949 resultados para Especialista de domínio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado. Fecha de finalización tomada del código del documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha realizado en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por tres profesores que desarrollan su actividad docente e investigadora en esta materia y que forman un equipo. El objetivo ha sido atender a las necesidades pedagógicas que tienen los docentes con los materiales de música tradicional. Este problema se detecta en los planteamientos de asignaturas troncales, obligatorias y optativas en el currículo de los maestros especialistas en Educación Musical y evidenciadas en las demanadas que estos realizan. Los objetivos han observado la revisión de la metodología docente, del material y del repertorio musical. Aparte de una lectura detenida de una amplia bibliografía y su exhaustiva revisión, se ha indagado en las fuentes. A partir del material reunido se han optimizado y puesto en práctica las nuevas propuestas didácticas para cada ejemplo utilizado, además de haber revisado el sistema educativo y la presencia del folklore en los distintos temas educativos. Los resultados constatables de forma empírica son el hecho de favorecer la calidad del aprendizaje de los alumnos y fomentar otros aspectos colaterales de este proceso. El material es una amplia memoria con fotografías y numerosos ejemplos musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Definición del concepto de cultura en el alumnado de las titulaciones de Maestro Especialista de la Universidad de La Laguna, fundamentado en las aportaciones multidisciplinares de las Ciencias Sociales. Alumnado del Plan de Estudios 99. Contacto con compañeros y compañeras docentes para conseguir una hora de sus clases para esta tarea. Entrega de cuestionarios a cada grupo durante el periodo lectivo. Reacción del alumnado y recogida de información. Cuestionario. La prueba consta de 136 variables de corte cualitativo, dicotómicas y perforadas, insertas en 24 preguntas cerradas y sin orden lógico, que intenta responder a 7 cuestionarios o temas fundamentales: 1) Datos personales. 2) Itinerario formativo. 3) Intencionalidad educativa. 4) Concepto teórico de cultura. 5) Indicadores de cultura. 6) Identificación cultural: global/local. 7) Condicionantes ideológicos y existenciales. La comprensión que tiene el alumnado de la cultura no tiene espacio en la formación académica. La formación académica son contenidos teóricos y conocimientos que hay que estudiar y aprobar. La supuesta cultura universitaria tiene una orientación completamente profesional. La valoración y el lugar que se da a la cultura española no pasa de ser una cuestión de ciudadanía. En definitiva, intenta clarificar qué contenidos y qué didáctica deben estar presentes en la enseñanza y el aprendizaje de la materia el Medio Cultural que se imparte en la titulación de Maestro Especialista. Se sugieren propuestas didácticas para la elaboración de un Proyecto Docente que desde el contexto de la Didáctica de la CC. Sociales se realice a partir de la legislación vigente, los nuevos retos socioculturales de la denominada cultura de la globalización y la actual situación sociocultural del alumnado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una estrategia para relacionar la intervención docente en las asignaturas de 'Acondicionamiento Físico' y 'Didáctica de la Educación Física'. Se hace referencia a las relaciones establecidas entre ambas asignaturas y la valoración de la experiencia formativa por parte del alumnado. Los objetivos son valorar el efecto que produce en el alumnado la intervención de los contenidos de Didáctica de la Educación Física y de Acondicionamiento Físico, de cara a su formación como futuros docentes; conocer la opinión del alumnado relativa a la relación existente entre el compromiso fisiológico de una sesión y la intervención docente; conocer la evolución del aprendizaje de los conceptos clave implicados en la experiencia; y valorar si la estrategia contribuye a percibir la Educación Física -como disciplina escolar- desde una perspectiva más interrelacionada o global. Los resultados del estudio refuerzan la eficacia del espacio común de docencia como estrategia que favorece la interrelación de contenidos y el trabajo colaborativo en el ámbito de la formación universitaria. Además, se genera una vocación de trabajo interdisciplinar orientado hacia la búsqueda de estrategias que favorezcan la interrelación de contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Logopedia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la Evaluación del Currículum de la formación inicial del maestro especialista en Educación Física en la escuela de Magisterio de Albacete. Recoge las directrices generales sobre el modelo evaluativo utilizado, la metodología seguida (recogida de información, fuentes consultadas, momentos, instrumentos y procedimientos utilizados en el análisis de los datos, programas informáticos utilizados, y las conclusiones más importantes..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del contexto de la inclusión de una segunda lengua extranjera (L3) en los Planes de estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, se analiza si además de conocer la segunda lengua, se debe hacer reflexionar al alumno sobre la enseñanza/aprendizaje de esta lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para la enseñanza de la Física está diseñada para ayudar en las dificultades más corrientes que pudieran encontrar los recién llegados a la enseñanza de la materia. Intenta proporcionar las estrategias necesarias para la explicación de los conceptos difíciles y de los problemas e interpretaciones erróneas de los alumnos, constituyendo un recurso para planificar las leccioones y programas de trabajo.