1000 resultados para El poema y su doble


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa didáctico (objetivos, actividades, procedimiento y conclusiones) elaborado por el grupo de educación ambiental de EVERI y publicado por la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de La Rioja, bajo el título de: Estudios del parque de 'El Carmen' y su utilización pedagógica, cuyo objetivo es utilizar pedagógicamente un parque de Logroño desde el punto de vista del aprendizaje interdisciplinar y atendiendo al tema: educación ambiental. El proceso que se sigue es un planteamiento teórico de los distintos campos a estudiar: descripción del parque, flora, fauna y paisaje. Utilización pedagógica, tres partes: preparación en el aula, trabajo de campo y realización de un dossier. Las actividades escolares estan basadas en una visita al parque: estudio de la flora, la fauna , el paisaje y el ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden analizar las diferentes corrientes artísticas caracterizadas por el uso del reciclaje en el Arte Moderno, y sus representantes más destacados. De este modo, se parte del análisis de los materiales reciclados en la historia del arte y se detallan los artistas precursores de esta técnica con un breve comentario sobre su obra. A continuación se desarrolla una programación didáctica de esta modalidad artística marcando sus objetivos, los contenidos que deben componerla, las competencias que deben adquirirse, los criterios de evaluación y la metodología a seguir. Finalmente se ofrece una aplicación práctica del contenido de la obra mediante la presentación de actividades a desarrollar en las aulas de Secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Basaso en el resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas modas que llegan a través del cine y de las novelas muestran una mujer moderna que se preocupa por vivir su propia vida, divertirse y socializarse, dejando en segundo plano su papel familiar. Este feminismo se ve en la España franquista como antifeminidad y un atentado contra la base familiar, por lo que se intenta restaurar la feminidad de la Edad Media, restaurar la vida familiar tradicional, en la que la mujer únicamente trabaje en las labores del hogar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan algunos de los cambios que se producen en investigaciones sobre distintas formas de juego y el interés que se ha puesto en el carácter social de estas actividades. Se desarrollan algunas observaciones de Piaget en cuanto a la evolución del juego. La construcción que realiza el niño de su conocimiento social está relacionada con sus interacciones sociales, al igual que su conocimiento del mundo físico está relacionado con sus actuaciones sobre él. Una gran parte de las interacciones sociales del niño a lo largo de su infancia tienen lugar en el terreno del juego. Así, se exponen los cambios que pueden ser observados en los juegos sociales, en los juegos de ficción de los niños pequeños y en los juegos de reglas estructurados de los últimos años de la infancia. El efecto de los primeros juegos sociales es el efecto que produce coordinarse con otros sujetos. Las construcciones colectivas de las distintas formas de juego permiten establecer los límites de la cooperación en un determinado momento, en un espacio concreto y con un determinado compañero de juego.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades de acceso al mercado laboral de los titulados universitarios son cada vez mayores. Las causas son variadas: el aumento de la esperanza de vida y con él, de la media de años de desempeño profesional por una misma persona, el reciente derecho de prolongar la edad de la jubilación, el aumento de los estudiantes y titulados universitarios etc. Se aportan una serie de soluciones a esta situación, la principal una adecuada información y orientación profesional, ya desde la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la reacciones psicológicas de una persona que vive durante un tiempo en otro país, fundamentalmente su apego y rechazo al mismo. Normalmente la primera reacción suele ser sentir cierto aislamiento, y con ello inseguridad. Como defensa psicológica se suele dar una negación agresiva de los valores socioculturales del país. La finalidad de los viajes suele influir de manera importante en este periodo de aislamiento. En el caso de adaptación al nuevo país, la relación con la nueva cultura será más neutral, y se despertará un interés por el país muy distinto al del mero turista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el caso de las personas ambliopes, desde el punto de vista de sus necesidades educativas. Los ambliopes tienen grandes deficiencias la vista. En muchos casos acaban padeciendo ceguera total. Estas deficiencias sensoriales, les imposibilitan seguir la marcha normal de la vida escolar. Se profundiza en torno a las diferentes situaciones que puede padecer el ambliope, y sobre el estado del momento en la educación de personas con estas deficiencias. Con ello se pone de manifiesto la necesidad de una pedagogía terapéutica. Otros puntos que se tratan son la educabilidad del ambliope, su consideración social y el papel del educador. Como síntesis final se ofrecen una serie de conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El dibujo está en estrecha relación con el desarrollo psíquico del niño. El estudio de las conexiones del psiquismo y del dibujo es esencial para el conocimiento del niño, ya que permiten mostrar diferentes estadios de su actividad. Así el dibujo tiene ya una virtud expresiva a la manera de las emisiones vocales que realiza el niño antes de hablar. Se reflexiona acerca de lo que expresa la función grafica en si misma. Para su descripción se analizan situaciones diversas. Por otro lado se estudia de donde procede la necesidad de expresarse gráficamente y el comportamiento del niño ante el acto de dibujar, así como los materiales que emplea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resulta muy difícil aislar los componentes del currículo y hablar de desarrollo del mismo ya que no se da una separación tan meridiana en la elaboración como ajena a la puesta en práctica del currículo. Este se hace al tiempo que se desarrolla y en su desarrollo, se va reconstruyendo, en una dinámica abierta tanto a la renovación como a las innovaciones que surjan de la reflexión sobre la práctica. Ante las innumerables situaciones imprevisibles la sólida formación científica, técnica y psicopedagógica del profesor y su buen quehacer artístico son la garantía para buscar las respuestas adecuadas a las cuestiones que surjan en su desarrollo. Las relaciones que se establecen en esta dinámica entre profesores y alumnos son un elemento esencial en cuanto a la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes reales, por más resistencia que el propio sistema escolar ofrezca. Como síntesis del sentido artístico de la profesionalidad del profesor la evaluación cobra valores educativos al reconocer que el objeto de la evaluación no es tanto el resultado final al que el alumno llega, sino el procedimiento que éste está siguiendo o ha seguido. Así, se concibe la evaluación como ejercicio de investigación en si en el que la enseñanza y el aprendizaje se funden en un mismo ejercicio. La evaluación se integra en la práctica escolar, no es un aparte del proceso, pues ambas se conciben y se ejercen inseparables. Así, si surgen problemas o dificultades en el trayecto se utilizará la evaluación como instrumento eficaz de investigación y de diagnóstico que asegura la intervención del docente intentando dar respuesta al problema surgido. Pero cualquier intento de buscar respuesta y hallar la solución necesita evidentemente de una sólida formación en el docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la obra de Camilo José Cela, El gallego y su cuadrilla, donde se analiza la obra literaria desde el punto de vista formal y no formal, distinguiendo funciones, personajes, relaciones y lenguaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre no es una realidad enteramente hecha, se hace. El hombre es una realidad en vías de perfeccionamiento, abierto a lo que pueda asimilar por el conocimiento y el amor. Es un ser que realiza el presente, acumulando el pasado y anticipando el futuro. El hombre tiene que hacer su propia vida y es en este tener que hacer su propia vida temporalidad actuante: temporaliza todo. Ello, se explica por nuestra racionalidad. Ésta, es la que nos hace alcanzar el grado y la categoría de personas. En definitiva, esta racionalidad será la que nos haga ser como somos y actuar de forma diferente a los demás.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los ataques contra el latín se han agudizado en estos últimos años, el argumento que lanzan sus difamadores es su ineficacia y casi esterilidad de su enseñanza. Lo que si podemos aclarar es que en lo que hay que hacer hincapié es en lo referente al método si queremos ser eficaces urge reformarlo. Se necesita una enseñanza más profunda del latín a base de métodos más modernos. Lo más urgente es crear un ambiente más simpático o amable de esta enseñanza. Esto, unido a un uso discreto y sabio de la gramática, a la necesidad desde los primeros años de hacer un buen acopio del vocabulario y orientar en la traducción, sin descuidar los ejercicios de hablar y escribir, si se hace como es debido no podrá darnos más que buenos frutos. Por último el profesor debe amenizar a la hora de enseñar latín, allanando las dificultades para su comprensión.