1000 resultados para Educación para el desarrollo sostenible


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo sostenible, definido como aquel que permite “satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”, es considerado hoy un imperativo de la civilización moderna. En este artículo la autora, después de analizar el tema tal como ha sido tratado en el contexto de las Naciones Unidas, destaca su importancia para países como Colombia, para los cuales la adopción de políticas ambientales adecuadas redunda no solamente en un medio ambiente más sano, sino en la generación de oportunidades económicas y sociales que contribuyen al bienestar general de la población.---Sustainable development defined as that allows ‘the satisfaction of present needs without compromising the satisfaction of the needs of future generations’, is considered as an imperative for contemporary civilisation. In this article, the author, after analysing the topic from the United Nations’ context, highlights the importance sustainable development has for countries like Colombia. Countries to which the adoption of adequate environmental public policies impacts nor only in achieving a healthier environment, but also in the generation of economic and social opportunities contributing to the general welfare of its population.---

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos motivos han propiciado que los hábitat tanto de fauna , como de flora vayan desapareciendo del escenario de la tierra, las sobreexplotaciones de los ecosistemas, la falta de oportunidades de desarrollo de las comunidades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas deberán jugar un papel protagónico en la consecución de un modelo de desarrollo sostenible que se traduzca en mayores beneficios para la sociedad, para el medio ambiente y para los accionistas de las empresas involucradas en esta cruzada global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las experiencias de aprendizaje y servicio que se están llevando a cabo en el municipio de Mataró como proyecto educativo y social de la ciudad. Primero se hace una breve descripción de las actividades del APS de Mataró. A continuación se analiza la relación entre estas actividades y el servicio de educación para la ciudadanía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación física puede convertirse en el espacio adecuado para la educación en valores y actitudes desde la transversalidad. Se trabaja la educación para el desarrollo a través del currículum de educación física mediante dos bloques: el cuerpo y la actividad física como medio para relacionarse con los demás y el juego y las actividades de equipo como situaciones ideales para aprender a cooperar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los antecedentes del llamamiento de las Naciones Unidas al proclamar la D??cada por la Educaci??n para el Desarrollo Sostenible. El objetivo es constatar si encierra una propuesta original que ofrezca innovaciones significativas en el terreno educativo. Se toma como referencia el modelo de Educaci??n Ambiental. El estudio se centra en los principios te??ricos, las finalidades y los valores que orientan la acci??n educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación para el desarrollo hace referencia a un proceso educativo de generar conciencia crítica sobre la realidad mundial, regional y local. También facilita herramientas para la participación y la transformación social en claves de justicia, solidaridad y compromiso. Para caracterizar la educación para el desarrollo actual se presenta el debate en torno al desarrollo y la globalización y los fundamentos de la educación crítica. La educación para el desarrollo está ligada a la cooperación internacional y apuesta por el cambio y la transformación social. El paradigma neoliberal sitúa en el centro del sistema al mercado como principio rector de todo. Por el contrario, la educación para el desarrollo busca que las personas realicen análisis críticos de la realidad y propone modelos de desarrollo equitativos. La interculturalidad se plantea como marco de aprendizaje y cambio cultural. Se debe tomar conciencia de la realidad y de las capacidades individuales y colectivas para actuar sobre la misma. La educación ya no puede sólo organizar su sentido con una mirada estrecha y localista, debe incluir una dimensión global. La educación para el desarrollo promueve la participación y cumple un papel de fortalecimiento democrático. También considera las siguientes perspectivas: la igualdad de género; la educación para la paz para la resolución de conflictos; la sostenibilidad ambiental y la caída de estereotipos sobre el Sur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Educación para la Salud se centra en las relaciones humanas (salud mental, afectividad y sexualidad). La experiencia surge debido a la escasa motivación del alumnado, a los focos de tensión creados con los alumnos pertenecientes a minorías étnicas, a las carencias afectivas y a las dificultades en las relaciones entre alumnos. Los objetivos son: desarrollar hábitos de salud y bienestar que disminuyan la incidencia de enfermedades; establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas; conocer y apreciar el propio cuerpo; facilitar la formación del profesorado; y aplicar una metodología constructivista con un enfoque global. Antes de iniciar el programa de intervención se midió el nivel de autoestima de los niños con la escala Piers-Harris y se repitió al finalizar el programa. Se elaboraron una serie de materiales que se usan en clase y se programaron actividades (debates, representación de conflictos, torneos, etc.). En el ciclo superior de EGB se incide en la influencia del medio sobre la salud del individuo. Los profesores del ciclo presentan los resultados de la aplicación del programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo integral de procesos y estrategias de comunicación, dentro de un marco de políticas educativas y de cooperación internacional que apoyen proyectos en Educación para el desarrollo. La educación para el desarrollo se plantea como una educación solidaria ante la realidad actual Norte-Sur y los problemas derivados de esta situación. Se estudia el desarrollo, por un lado, desde una perspectiva económica analizando modelos estructurales y políticas económicas entre países del Norte y del Sur; y, por otro lado, analiza el desarrollo desde una perspectiva cultural, con el fin de dar una visión global del desarrollo social. Asímismo, expone el papel del uso de la comunicación como una vía para el desarrollo y el papel de la educación como derecho universal que debe ser común en países ricos y pobres. Analiza, además, las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo en España y propone un modelo de Educación para el desarrollo con las perspectivas para el siglo XXI. Finalmente, se elabora una guía de comunicación educativa que define el área de Educación para el desarrollo, los procesos de investigación para elaborar materiales y proyectos, y formas de llevarla a la práctica en la enseñanza reglada y en la educación no formal. Es, fundamentalmente, una investigación documental basada en fuentes escritas y audiovisuales, entrevistas con responsables de ONGs y profesores de Ciencias de la Información y elaboración de encuestas. El sistema de desigualdades entre Norte y Sur se sustenta en un modelo de desarrollo económico injusto y desigual donde los países del sur quedan a expensas de los intereses del norte. Es necesaria una nueva forma de cooperación internacional basada en lazos solidarios y no económicos. La Educación para el desarrollo es un proceso de socialización y debe promover, mediante la educación en valores, actitudes solidarias basadas en la tolerancia, el respeto y la cooperación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una gu??a en la que se indican una serie de instrucciones y normas recogidas en la Carta de la Tierra para construir un mundo mejor. La Carta de la Tierra es una declaraci??n de principios fundamentales para la construcci??n de una sociedad global en el siglo XXI, que sea justa, sostenible y pac??fica. A trav??s de una serie de juegos y cuentos se ense??an valores como el respeto al medio ambiente, respeto a la diversidad y una de serie de valores morales para la construcci??n de sociedades democr??ticas justas, participativas, sostenibles y pac??ficas.