1000 resultados para Educación, Didáctica, Ciencias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Dorato, Mónica Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este grupo de trabajo (10 docentes), ha seleccionado una serie de actividades que ayuden a los compañeros de su profesión a plantearse la educación ambiental como necesaria dentro del currículo. Surge este grupo de trabajo con el objetivo primordial de coordinar trabajos medioambientales, en el municipio de Telde, donde están ubicados los centros participantes. Objetivos: -Recoger y ordenar información medioambiental. -Estudiar el proceso histórico de las distintas sociedades. -Elaborar cuadernos de campo y fichas de actividades en función del lugar/es de trabajo. -Elaborar material de apoyo. -Aportar elementos, orientaciones y actitudes positivas a favor de la conservación del medio ambiente en el término municipal de Telde. Este último objetivo se desarrolló haciendo un análisis, estudio y actuación sobre las basuras del municipio, clasificándolas en tres grupos a recuperar: vidrio, papel y pilas. Los objetivos referidos a la elaboración de material se desarrollaron a través de publicaciones sobre parajes naturales locales (Tufia y Cuatro Puertas). Este material trata específicamente los valores arqueológicos, botánicos y faunísticos de la zona. Se elaboró material de apoyo al aula referido al árbol, quedando pendiente por realizar la unidad didáctica. El trabajo realizado se considera plenamente satisfactorio.La aplicación del trabajo a los alumnos ha sido positiva en cuanto a la creación de hábitos y mentalización. Una parte del trabajo no se ha podido aplicar por no estar publicado. Conclusiones: el grupo de trabajo de este proyecto considera interesante la presencia y continuidad de una agrupación de docentes en el municipio, recomendando el desarrollo de un proyecto pedagógico fundamentalmente práctico utilizando los documentos y materiales contextualizados al municipio que estos dos últimos años ha elaborado el grupo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Ciències experimentals: propostes didàctiques'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nota de la redacción: Como se indica en el propio texto, este artículo es la contestación del profesor Pagés a las cuestiones formuladas por el profesor Alberto Luis en el anterior número de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta didáctica en el marco del principio de actividad del alumno referida a la germinación y crecimiento de las judías como favorecedora de la participación intelectual de los alumnos en el aprendizaje de las ciencias. Habitualmente este experimento se reduce a una observación descriptiva de la evolución de la planta, poner nombre a sus partes, y quizá a registrar cuantitativamente algún aspecto del crecimiento. La propuesta planteada parte de una serie de consignas que invitan a la reflexión y experimentación de los alumnos: se les entregan diez judías con la consigna de ponerlas allí donde crean que germinarán y crecerán mejor, se les entrega una tarjeta con preguntas: +dónde las he puesto?, +cómo las he puesto?, +qué he hecho?; dias despues la reflexión se hace conjunta llevando sus plantas al aula y cuestionándose: +qué es esencial para que la judía germine?, +qué es esencial para que crezca?, +y para que crezca mejor?. Las implicaciones metodológicas de este planteamiento se imbrican en la línea de Vigotski que apunta que aprender es el resultado de una confrontación de puntos de vista, donde se modifica la forma de pensar en función del contacto con ideas divergentes, escuchar y compartir las decisiones y experiencias como paso imprescindible para la construcción del conocimiento. Esto a su vez implica un cambio en el papel del profesorado de ser un mero transmisor pasa a ser un mediador entre el conocimiento y el alumno guiándolo a través del principio de actividad en el descubrimiento del saber y la construcción del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conexión con la realidad es uno de los principales objetivos que se persigue con la enseñanza de las ciencias, lo que obliga a realizar actividades fuera del aula. La mayor parte del profesorado de ciencias coincide en la necesidad de las mismas, pero difiere en la forma de organizarlas y concebirlas. En este trabajo se reflexiona sobre algunos aspectos que, en opinión de los autores, deben tenerse en cuenta a propósito del diseño y realización de esas actividades. Se consideran dos tipos de actividades: actividades individuales o en pequeño grupo sin presencia del profesor, actividades que implican a todo un grupo de clase y la presencia del profesor. Se plantea la necesidad de que las ciencias no han de salir del aula de cualquier manera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente estamos inmersos en una crisis ambiental global que hace necesario una transición de nuestra sociedad hacia el desarrollo sostenible. Muchas de las acciones destructivas del hombre tienen su origen en el desconocimiento de la naturaleza y en la falta de conciencia de lo que la especie humana significa para el Medio Ambiente. En este sentido, el autor pretende realizar una pequeña aportación ante un tema de primera magnitud como es el de los residuos sólidos urbanos y el reciclaje. Se ha tratado de compilar un número suficiente de enlaces sobre experiencias, programas, campañas y proyectos de educación ambiental, congresos, jornadas y encuentros, conferencias, foros, news y chats, así como centros de documentación y buscadores especializados; legislación jurisprudencia y empresas relacionadas. Todo ello se puede utilizar como recurso para abordar el diseño de experiencias educativas sobre el tópico de las basuras..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación