1000 resultados para Alexandre, el Gran, 356-323 aC
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En portada: Curso ACD tipo A Ciencias Sociales
Resumo:
Ha muerto Azorín el último de la generación del 98. toda vida, incluso la que lleva el sello ascético y silencioso como el de Azorín, es un conjunto de anécdotas. Por lo general en ellas se retrata su personalidad. Una frase, una acotación, un gesto, por su espontaneidad tiene más valor psicográfico que lo que surge de una meditada reflexión. Aunque Azorín el hombre de la sencillez, fue hombre de alma nítida que transmitió en sus libros. Lo anecdótico nos ayuda a comprenderle con más precisión. Ha muerto el último gran maestro de la literatura española, según Camilo José Cela. Al implantarse la ultima reforma del preuniversitario Azorín escribió Castilla dedicado a los estudiante de bachiller españoles, que le hizo mucha ilusión. Su estilo particular claro, sencillo y preciso, de una corrección insuperable, resultada apto para ser traducido a otras lenguas y comprendido por otras mentes distintas de las nuestras. El había conseguido domar la lengua castellana, tan briosa y propensa a desbocarse cuando sus riendas no son manejadas por una mano sabia y hábil.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Orden por la que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles y la Comisión General del Servicio de Defensa del Patrimonio Nacional emiten informe favorable al enlosamiento de granito en el Gran Salón de Palacio de Gelmire, en Santiago de Compostela (La Coruña), monumento nacional.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al cine y la literatura.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Entrevista a Fernando Lamata Cutanda, vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, quien ha respondido a cuestión en materia educativa con argumentos positivos y llenos de valores humanos.
Resumo:
El trabajo obtuvo el Tercer Premio de la Modalidad B de los 'Premios Tom??s Garc??a Verdejo' a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2013/2014
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en el CEIP Virgen de las Fuentes Claras (Valverde de la Vera, C??ceres) en la que una princesa invita a los ni??os a un banquete medieval en un castillo, para lo cual hay que preparar los disfraces, la m??sica, las recetas, decorar el castillo, etc.
Resumo:
M. Lluïsa Faxedas, professora d'Història de l'Art Contemporani de la UdG i comissària de l'exposició "El gran dia de Girona, de Ramon Martí Alsina. Anatomia d'un quadre", ens parla breument de la importància d'aquest quadre dins la història de l'art català i de la seva recent restauració
Resumo:
La presente investigación tiene como principal objetivo analizar la relación existente entre sociedad, entorno y alimento en la comunidad urbana de Cotocollao, en Quito- Ecuador, con el objetivo de evidenciar cómo la distribución alimentaria de esta parroquia urbana es el resultado de sus propios condicionamientos sociales y del devenir de su territorio. El manejo temático de este análisis se plantea en tres niveles diferentes de acercamiento al tema de la distribución alimentaria. En el primer capítulo presentamos una descripción de Cotocollao y su distribución alimentaria para explorar y entender la complejidad del panorama alimentario de la parroquia urbana de Cotocollao en el presente. Esta primera parte propone un recorrido espacial y temporal por el Cotocollao de las tres últimas décadas para conocer el contexto de las principales transformaciones que ha vivido este territorio y sus sociedades y analizar cómo dichos cambios influyeron en las prácticas alimentarias que hoy en día presenta la parroquia, particularmente en su dinámica de distribución. En el segundo capítulo se analiza de qué forma lo que hemos denominado como una combinación de ideas, acciones y condiciones en la distribución alimentaria se materializa en el contexto específico del Cotocollao contemporáneo, en tanto esta comunidad dialoga de manera simultánea con las condiciones que le ha legado su devenir histórico, pero también con la modernidad a través del emergente sistema de distribución alimentario en su territorio, el cual además de permitirle vivir su realidad local también le integra a la dinámica global. Para identificar dicha materialización, hemos tomado como punto de partida el estudio de tres escenarios del abastecimiento de alimentos en Cotocollao: mercados, ferias y supermercados, bajo la combinación de las variables: división del trabajo, prácticas de abastecimiento y transporte de alimentos. Para dar cuenta de cómo trascienden los condicionamientos de las prácticas de distribución alimentaria tradicional y moderna a una escala más pequeña que la de los supermercados, ferias y mercados –y por consiguiente cercana a la comunidad de Cotocollao-, el tercer capítulo toma como análisis de caso la distribución de carne en Cotocollao.
Resumo:
Este trabalho tem como finalidade destacar a figura do negro como personagem literário, (re)contando sua história no continente americano. Ao tomar a palavra, o negro tem a oportunidade de narrar sua trajetória através do seu ponto de vista e algumas características como a passividade perante o sistema escravocrata vão sendo desconstruídas. As obras analisadas – Viva o povo brasileiro, de João Ubaldo Ribeiro e Changó, el gran putas, de Manuel Zapata Olivella – exemplificam as mudanças que estão ocorrendo na poética e na visão de mundo do romance histórico. Com o advento das teorias pós-ocidentais na América Latina, as vozes que eram silenciadas passam a ser ouvidas e uma nova história é contada: a partir dos fatos históricos, resgata-se uma história onde o mito também tem o seu lugar. A nova teorização latino-americana engloba conceitos como transculturação, entre-lugar e crioulização, demonstrando a emergência de um terceiro espaço onde surgem novos sujeitos transculturados representativos da mistura das várias culturas que povoaram as Américas.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía