895 resultados para leon
Resumo:
El proyecto de investigación ha sido realizado en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid a través de cuatro profesores. Los objetivos que se han conseguido han sido: 1. Elaborar un libro de texto práctico de Contabilidad de Costes y de Gestión; 2. Elaboración de un programa informático y 3. Potenciación de las prácticas y de la acción tutorial. El sistema de trabajo se ha llevado en dos fases: en la primera se han elaborado supuestos prácticos que han originado el libro de texto, para ello se han visitado distintas empresas de Castilla y León; en la segunda fase se han entrevistado a profesores de Contabilidad de Costes y de Gestión de las distintas Universidades de Castilla y León, así como a gerentes de empresas al objeto de que aportaran su opinión al respecto. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: 1. que los alumnos que dominen las técnicas de la disciplina de la Contabilidad de Costes. 2. que se potencie la eficaciaïde las prácticas a través de la informática. 3. que se potencien las tutorías colectivas. Los materiales elaborados ha sido los siguientes: 1. Libro de texto de supuestos prácticos con sistemas de costes históricos y estándares 2. Programa infomático para resolución de supuestos prácticos con sistemas de costes históricos y estándares. Los materiales utilizados han sido los siguientes: ordenadores, escaners, libros, fotocopias, material de oficina, programas para realizar programaciones informáticas, etc. El material elaborado no ha sido publicado hasta que la Junta de Castilla y Leon lo autorice.
Resumo:
Con este trabajo se pretende colaborar en el estudio de las bases que permiten generar nuevas acciones de trabajo comunitario, y hacer que una propuesta se pueda convertir en un proyecto práctico para la realidad social concreta de las poblaciones colombianas entre las que se encuentran los niños más pobres menores de 7 años. Comienza con una síntesis de las teorías del aprendizaje conductista y cognoscitiva. Fundamenta teóricamente la educación de adultos ya que a partir de una metodología de trabajo de formación de formadores se van a crear los estados de opinión. Desarrolla la teoría de disonancia cognitiva de Leon Festinger. Analiza la creación de estados de opinión teniendo como base las teorías de Hovland y de sus colaboradores, y los estudios de Festinger, Kapferer y otros. Finalmente presenta el programa de formación dirigido a las madres comunitarias; la metodología será participativa, las sesiones de trabajo tendrán una parte teórica y otra práctica; se llevarán a cabo 6 sesiones de trabajo, cada una de 3 horas de duración; se abordarán los siguientes temas: técnicas educativas, comunicación persuasiva, manejo de grupo, dinámica de grupo, participación comunitaria y manejo de medios audiovisuales. La evaluación abarcará los materiales, el curso de capacitación y la ejecución del programa con la comunidad.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Un niño se despierta en su cama y pregunta por su mamá. La busca en los cajones, en el armario, en el baño, en el frigorífico, en el piano, en el jardín, y buscando, buscando por la casa, la encuentra durmiendo en su habitación.
Resumo:
La educación en la provincia de León era en el último tercio del siglo XIX escasa, pobre y mal dotada. Pero la provincia tiene un elevado índice de alfabetización y un gran apremio de las gentes por la enseñanza. Saben leer y escribir a mediados de siglo el 53,1 por cien de los hombres y solo el 20,6 por cien de las mujeres. No es extraño si tenemos en cuenta que la población es eminentemente rural y que el primer acuerdo de creación de escuela data de 1921 por parte de la diputación provincial de León. En este marco de penuria económica, cultural y social la influencia de la Institución Libre de Enseñanza y su fe en la educación se deja sentir sobre uno de los hidalgos leoneses con vínculos en Madrid: Don Francisco Fernández Balanco de Sierra y Pambley. Bajo la influencia de Cossío Azcárate, Giner y Rubio este ilustrado leonés decide dedicar su fortuna a la educación de sus paisanos a través de una institución educativa leonesa: Fundación Sierra-Pambley. Hay que destacar que sus escuelas fueron la institución privada más importante de medio siglo. Todas se rigieron por un ideal pedagógico didáctico con bases en la Institución Libre de Enseñanza y en el krausismo, pero muy modificadas para adaptarlas al entorno de cada escuela y sus circunstancias. Mientras vivió el fundador , el fue su presidente, pero siempre asesorado por sus amigos los institucionistas, que eran los miembros del Patronato. La filosofía de la escuela fue hacerle llegar la cultura a las clases menos favorecidas y darles un oficio digno para ganarse la vida. Tuvo siempre preferencia por los pobres y neutralidad religiosa. Fue una Escuela industrial de obreros que comenzó en 1903 siendo sólo masculina. En 1907 se fundó la sección de niñas, dedicada a la Ampliación de Instrucción Primaria con los mismos fines, orientada más hacia el hogar y después hacia la preparación para seguir estudios superiores.
Resumo:
Objetivo. O primeiro estudo teve como objetivo reunir a informação existente, sobre a associação entre um Programa de Aconselhamento de Atividade Física, aplicado a um grupo de idosos, e a Condição física e a Qualidade de vida. No segundo estudo, pretendeu-se analisar o Efeito de um Programa de Aconselhamento de Atividade Física, com a duração de 12 semanas, sobre a Aptidão Cardio-respiratória, a Força Inferior, e a Qualidade de Vida, aplicado a um grupo de idosas ativas. Método. Numa primeira fase foi elaborada uma Revisão Sistemática da Literatura com base em estudos experimentais e transversais e, numa segunda fase foi realizado um estudo longitudinal no qual participaram 20 mulheres idosas ativas entre os 65 e os 89 anos de idade(M=72.55±7.5). Para todas as provas estatísticas foi utilizado o programa EZAnalyZe, versão 3.0. Este programa foi usada para testar a hipótese de que o Aconselhamento em Atividade Física melhora a Aptidão cardio-espiratória, a Força Inferior, e a Qualidade de vida, de um grupo de idosas ativas. Resultados. Na revisão sistemática foram encontrados 7 estudos, 5 são RCT e apresentam amostras randomizadas nos grupos de intervenção e de controlo, 1 é um estudo clínico não controlado e o outro é um estudo observacional transversal. Todos os estudos reportaram associações positivas entre um Programa de Aconselhamento de Atividade Física e a Qualidade de Vida em idosas. Apenas um estudo reportava uma associação positiva entre um Programa de Aconselhamento de Atividade Física e a Condição Física. No nosso estudo, houve um aumento significativo(p <0.05) relativamente à Aptidão Cardio-respiratória e à Qualidade de Vida, no entanto, a Força Inferior não se alterou significativamente (p>0.05). Conclusão. Existe uma associação positiva entre Programas de Aconselhamento de Atividade Física para idosas ativas e a Aptidão Cardio-respiratória e a Qualidade de Vida.
Resumo:
Version adaptée de la série française, préparée par Luisa Rogado, pour servir à deux projets (Musée de la forge, Casa museu de la misericorde), dans la Municipalité d’Alcoutin, en Algarve. Le projet avait, entre autres , pour but d’éviter les erreurs qui firent du Musée du Guadiana, à Guerreiro dos Rios, un semi échec, les contrôles du design et du programme d’animation ayant échappé à la muséologue, coordonnatrice du projet, qui servira néanmoins de leçon au projet pilote de Carrapateira (Musée de la Terre et de la Mer) tous deux devant être jumelés comme les premiers prototypes de musées locaux de la nouvelle génération. Le musée de Carapateira introduira dans sa toute dernière phase le récit donnant sa cohésion à l’ensemble de la segmentation thématique. Cet épisode est rapporté dans l´étude de cas de carapateira sur le rapport exposition-institution (tutelle) dans le texte d’une communication intitutée «L’exposition, la face déchaînée du musée» Pierre Mayrand, ACFAS, 2008.