991 resultados para didáctica del museo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas para educación secundaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas.- Forma parte de una serie coleccionable (material fotocopiable)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fotocopiable de la revista dedicada propuestas didácticas para secundaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las salidas escolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una guía del itinerario de la exposición permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se seleccionan 6 obras que permiten analizar la relación entre el arte y la naturaleza. Este material sirve de ayuda a los profesores de Enseñanza Primaria para la preparación de la exposición tanto previa como posterior a la visita al museo. De cada una de las obras se ofrece información sobre ella, el artista y un grupo de preguntas para realizar delante de la obra. Incluye al final de la guía, en forma de catálogo, las láminas de la exposición que abarcan desde 1915 a 1993.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre las posibilidades de la utilización del patrimonio artístico aplicado a la docencia en secundaria. Se estudian diversos aspectos y formas de acercar éste al alumnado y se plantean diversas visitas didácticas para la formación en museos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este escrito relata la puesta en marcha del Área de Educación de Es Baluard, Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, la diversidad de proyectos que se han realizado y los públicos a los que van dirigidos. Mencionamos especialmente el proyecto «Cartografiem-nos» por su complejidad y porque marca el momento de madurez del equipo educativo. El período que describe es el comprendido entre mayo de 2003 y agosto de 2009. Actualmente el museo sigue ampliando sus programas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada con alumnos de ESO del instituto Guadalmedina, de Málaga. Su objetivo es que aprendan a ver y mirar las obras de arte contemporáneo sin perjuicios, lo cual revierte en fomentar sus habilidades artísticas mediante la creación de sus propias obras. Los alumnos proceden de un barrio marginal por lo que se pretende su integración a través del sentimiento universal del arte. La experiencia se inicia con la visita a una exposición en un museo y culmina, tras varias sesiones de trabajo colaborativo, con el montaje de otra exposición, en este caso en el instituto, con las obras de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Generalmente, las visitas de los grupos escolares a los museos no cuentan con objetivos claros, convirtiendo esta actividad en una excursión por unas bodegas de objetos intocables. Esta situación ha obligado tanto a las instituciones museísticas como a los docentes y directivas de los planteles educativos a reconsiderar la utilidad de estas visitas. En efecto, gran número de museos en Bogotá han adoptado modelos educativos, permitiéndole a sus visitantes, sobretodo el público escolar, acercarse a sus colecciones de forma didáctica y divertida. Las colecciones del Banco de la República son un ejemplo de esto. Sin embargo, la Colección de Arte del Banco de la República es una de las salas con menor número de actividades didácticas, situación que ha hecho que se considere este espacio en una sala para especialistas. Es por esto, que el presente proyecto de grado tiene como intención desarrollar un modelo de gestión cultural que permita conciliar los intereses pedagógicos del museo y de la escuela en busca de generar espacios de cultura, arte y educación que apunten a la formación de públicos. Para esto, se tomará la Colección de Arte del Banco de la República como caso piloto para aplicar este modelo en vista de su escaso número de actividades pedagógicas. El proyecto de grado está dirigido a las directivas y los docentes de básica primaria en Bogotá, responsables de los procesos de aprendizaje de niños y niñas, próximos consumidores de la oferta cultural que ofrece la ciudad. Las estrategias que conforman la propuesta general de este proyecto tienen la ambición de ser un paso para consolidar una alianza entre museo y escuela en busca de una complementariedad de contenidos y experiencias que fortalezca los procesos educativos que desarrolla cada una de estas instituciones. Procesos educativos que sólo con una visión de largo plazo y actividades previamente definidas se proyectan como estrategias para incluir a la dinámica cultural a los niños y niñas de la ciudad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto continuación del iniciado en el curso 93/94, que con los mismos objetivos y contenidos propone el desarrollo de una aplicación didáctica multimedia que haga posible el estudio del Museo del Prado, la época de la Ilustración y el Neoclasicismo. Para ello se seleccionan las imágenes más representativas y se incorporan sonido, texto, hipertexto y animaciones. En este curso las tareas se han centrado no tanto en la búsqueda de información escrita y visual ya realizada en el curso anterior, como en el desarrollo de un programa informático que permite el uso de las imágenes y textos elaborados. La coordinación de las tareas realizadas en cada grupo se planificaban en reuniones quincenales. La valoración de la experiencia es positiva aunque no se ha podido utilizar la tecnología de CD-ROM para almacenar y recuperar la información, si se ha apreciado el entusiasmo mostrado por los alumnos tanto por el proyecto como por la asignatura de Historia del arte. Con la memoria se adjunta el disquete de la aplicación.