1000 resultados para Proyecto 22@Barcelona


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Varios centros andaluces ponen en marcha un proyecto destinado a que los jóvenes desarrollen estrategias de cultura emprendedora en el aula, sin olvidar la educación en valores. El programa incorpora diferentes ONG al aula para mostrar otro modelo de empresa basado en el Programa Jóvenes Emprendedores Solidarios. Las actividades desarrolladas básicamente se centran en tres fases. Una primera de aprendizaje, destinada a realizar abalorios y adornos como pulseras, desarrollada en el aula. La segunda es de producción y se lleva a cabo en casa, en horas de ocio. La tercera es de comercialización de los objetos realizados. Tres profesores, trabajadores voluntarios en algunas ONG, explican la experiencia desarrollada en sus centros. El objetivo del Programa es por un lado que el alumno, a través de iniciativas de cultura emprendedora, descubra otras posibilidades de de empleo y creación de empresas y por otro, el fomento de la solidaridad y el respeto entre todos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto desarrollado en un colegio, destinado a lograr la plena integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el trabajo diario de las clases. Se indican los principios metodológicos básicos encaminados a poner en marcha el proyecto. En relación con el profesorado, el objetivo es que aprendan de su propia experiencia y de la de los demás, implantando un modelo de autoformación que permita el diseño de las actividades de la clase. Los trabajos en las aulas se desarrollan con el uso de pizarras digitales y tablet pc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una actividad relacionada con la asignatura de Plástica, consistente en trabajar en torno a la obra del pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamín. Los trabajos se realizan en un aula de cuarto de la ESO, aprovechando la incorporación al taller de plástica de dos alumnas ecuatorianas. El objetivo es por un lado conocer las técnicas de pintura, apoyándose en la obra de de Guayasamín, y por otro favorecer la convivencia y la integración entre los grupos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de los intentos de incluir la educación ambiental para la sostenibilidad en el sistema educativo, no se ha llegado a integrar en el aula. En los centros educativos en que está presente, su integración depende del voluntarismo de docentes comprometidos. La Ley Orgánica de la Educación (LOE) contempla la educación ambiental para la sostenibilidad entre los fines de la educación. La introducción de las competencias básicas pone de manifiesto la importancia de la interdisciplinaridad y de la transversalidad en una educación de calidad. Con la LOE la educación ambiental avanza debido a la incorporación de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. También, se incluye en la competencia social y ciudadana en el currículo. Por otro lado, la LOE pretende desarrollar la educación ambiental en las enseñanzas mínimas desde dos vertientes: transversal e integrada. Los centros educativos tienen autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar su proyecto educativo. El proyecto educativo de centro es el marco que da coherencia a todas iniciativas relacionadas con la educación ambiental. Para llevar la educación ambiental al aula con éxito, sería necesario incentivar al profesorado actual; elaborar materiales; hacer participar a la comunidad educativa; convocar ayudas y premios y potenciar la formación ambiental del profesorado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Climántica es un proyecto de Educación Ambiental en red con el objetivo básico de intercambiar ideas y experiencias; generar productos didácticos interdisciplinares; enriquecer el currículo de Educación Ambiental y abordar las principales problemáticas ambientales, relacionándolas con el cambio climático. Va dirigido de forma transversal a todos los niveles del sistema educativo. Climántica cree en el liderazgo del estudiante y en su capacidad para mandar mensajes positivos a sus compañeros y a la sociedad. El proyecto consta de ocho etapas que abordan problemáticas ambientales: calentamiento global, energía, residuos, agua, biodiversidad, territorio, medio rural y medio urbano. Este trabajo en red y en cascada se apoya en una página web que ya cuenta con 8.000 usuarios entre profesores y alumnos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia realizada con alumnos de Educación infantil en el CP La Moixara, de La Nuncia (Albacete). En este proyecto, el cómic se utiliza como recurso didáctico por su carácter motivador y porque permite globalizar los contenidos de todas las áreas y a su vez estimular el gusto por la lectura. Se exponen distintas actividades realizadas, así como la valoración de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El quinto curso de un colegio toledano repasa los contenidos más importantes o los que más ha costado aprender, a partir de un tema que sirva de eje globalizador: el chocolate. La investigación se lleva a cabo a partir de los siguientes aspectos: origen del chocolate, significado, historia, países en los que se cultiva, propiedades nutricionales, ventajas e inconvenientes, conclusiones y recetas. Aparte de repasar algunos contenidos importantes de Lengua y Matemáticas, el proyecto pretende desarrollar hábitos alimenticios más saludables y actitudes críticas; motivar al alumnado mediante una metodología participativa; promover diferentes técnicas de investigación y desarrollar capacidades y habilidades en los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Se expone cómo a partir de un proyecto desarrollado de forma individual en cuatro centros de La Rioja en torno al agua, mediante el estudio de la geología y la morfología de la cuenca del Ebro, surge después un intercambio con otros dos institutos, de Blanes y de Madrid, que han desarrollado un trabajo similar con los ríos Tordera y Manzanares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Cuatro conservatorios de música de cuatro comunidades autónomas trabajan en colaboración para enriquecer sus respectivos proyectos educativos. Los ámbitos de intervención son: el desarrollo de la convivencia, la investigación y la innovación educativa, la participación y la motivación y la aplicación de las TIC. Además se planifica el intercambio de experiencias a través de diferentes actividades que cristalizan en dos Encuentros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata una experiencia desarrollada en Educación Infantil. Este proyecto nos muestra cómo la participación activa y voluntaria de los abuelos en el proceso de enseñanza aprendizaje es un recurso educativo muy motivador para el alumnado de estas edades. A lo largo de dos semanas, intervienen a través de la lectura de cuentos, canciones, la realización de juegos tradicionales, relatos sobre sus vivencias e historias. Además de los conocimientos, el objetivo es fomentar valores como el respeto a los mayores.