989 resultados para PORTAL WEB - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
Elaboración del portal educativo del IES San Juan Bosco integrando herramientas de la Web 2.0 en español y en inglés para mejorar la autoimagen institucional percibida por los docentes a través del uso de las TICs y de propuestas innovadoras. Creación de un entorno para impulsar la producción colaborativa de buenas prácticas de enseñanza por parte de los docentes y una arquitectura de participación institucional, estimulando la generación de reflexiones acerca de los usos de la Internet por parte de la comunidad docente, para que generen actividades de calidad en su práctica pedagógica..
Resumo:
Dirección del blog y la wiki en http://www.murciaeduca.es/iesdomingovaldivieso
Resumo:
Aportar más elementos al debate sobre los nuevos retos de la universidad desde una de sus perspectivas: la formación profesional, cuya característica más significativa es la adquisición de capacidades y competencias, mediante la articulación entre los conocimientos teórico y práctico, para el desempeño de actividades en el sector productivo. Analizar las nuevas relaciones laborales que se instauran en un mercado de trabajo cada vez más informatizado y restrictivo. Se ha trabajado de dos formas diferenciadas. Tras el examen de una variada bibliografía sobre los distintos aspectos que han sido analizados y con el soporte de una investigación empírica se procuró desvelar el objeto en cuestión. Según los objetivos propuestos, la investigación se ha constituido por una fase exploratoria y otra explicativa. La primera fase se ha dividido en dos momentos: el primero se ha dedicado a un análisis bibliográfico del material existente sobre el fenómeno a ser investigado (libros, publicaciones, páginas web, anales de congresos, etc.) y a la búsqueda en archivos concernientes a los documentos emitidos relativos a la temática en cuestión. Aquí se han analizado los tratados de la Unión Europea sobre las políticas educativas propuestas en función de la convergencia de sus países miembros, los documentos del Ministerio de Educación para conocer las determinaciones del gobierno en lo referente a las políticas educativas, sobre todo superior, y los documentos de la universidad, como estatutos, datos estadísticos, etc., para identificar su estructura y organización y su proceso de incorporación del proyecto nacional de Educación Superior. La segunda fase se ha dedicado a los contactos con el objeto a ser investigado y a la recopilación de datos sobre la situación universitaria a nivel nacional y provincial. A partir de la identificación del objeto, se elaboraron los instrumentos de recogida de datos: un guión para la entrevista grabada a los responsables académicos de las prácticas y un cuestionario estadístico para la encuesta presencial, por vía postal o por internet, este último mediante una página web. El análisis apunta a que la formación universitaria no garantiza un puesto de trabajo. Al revés, muchas veces el profesional se realiza en actividades que no se corresponden con su especialidad y además son inferiores a su nivel de estudios. Ante todo ello se puede concluir que aunque la universidad esté adaptándose a las exigencias del mercado laboral, debe preparar a los alumnos dentro de una perspectiva del conocimiento general, pues así podrán enfrentarse al propio dinamismo de un mercado que no es local sino mundial. En fin, la universidad debe equilibrar la formación profesional con la humanística, pues de no ser así acabará convirtiéndose en un sector más del proceso productivo, con la función de aportar la mano de obra que éste necesita.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Dominio: www.educa.jccm.es
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en la escola San Bonifaci-ZER Riu Set de Vinaixa (Lleida), con alumnos de Educación Primaria. La actividad consiste en que los estudiantes preparen una conferencia sobre un tema elegido libremente que expondrán a todos los alumnos y profesores del centro. Su objetivo principal es fomentar la expresión oral, así como perder el miedo a hablar en público, y desarrollar competencias como buscar información, seleccionarla, elaborar un documento, etc.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La infraestructura europea ICOS (Integrated Carbon Observation System), tiene como misión proveer de mediciones de gases de efecto invernadero a largo plazo, lo que ha de permitir estudiar el estado actual y comportamiento futuro del ciclo global del carbono. En este contexto, geomati.co ha desarrollado un portal de búsqueda y descarga de datos que integra las mediciones realizadas en los ámbitos terrestre, marítimo y atmosférico, disciplinas que hasta ahora habían gestionado los datos de forma separada. El portal permite hacer búsquedas por múltiples ámbitos geográficos, por rango temporal, por texto libre o por un subconjunto de magnitudes, realizar vistas previas de los datos, y añadir los conjuntos de datos que se crean interesantes a un “carrito” de descargas. En el momento de realizar la descarga de una colección de datos, se le asignará un identificador universal que permitirá referenciarla en eventuales publicaciones, y repetir su descarga en el futuro (de modo que los experimentos publicados sean reproducibles). El portal se apoya en formatos abiertos de uso común en la comunidad científica, como el formato NetCDF para los datos, y en el perfil ISO de CSW, estándar de catalogación y búsqueda propio del ámbito geoespacial. El portal se ha desarrollado partiendo de componentes de software libre existentes, como Thredds Data Server, GeoNetwork Open Source y GeoExt, y su código y documentación quedarán publicados bajo una licencia libre para hacer posible su reutilización en otros proyecto
Resumo:
El principal objetivo del proyecto es romper las fronteras de las búsquedas de canciones en las discotecas de los usuarios domésticos guardadas en los discos duros de sus PC's. Se pretende buscar canciones en base a unas observaciones personales (amigos, lugares, comentarios...) que habrán sido definidas previamente por el usuario, y el segundo tipo buscará canciones en base a las "emociones personales" que también serán definidas por el usuario. Como objetivos secundarios se plantea organizar automáticamente los archivos de audio MP3 almacenados en los ordenadores personales, reproducir los archivos de audio MP3 mediante streaming, un servicio que buscará enlaces web que contengan información/noticias de artistas álbumes, etc., y una agenda musical en la cual los usuarios podrán programar el aviso de observaciones personales
Resumo:
Tenint en compte l’evolució a Internet dels portals d’informació dels mitjans de comunicació, sorgeix la idea d’un motor de cerca orientat a la recaptació de notícies dispersades per les diferents pàgines web dels grans mitjans de comunicació espanyols, que permetés obtenir informació sobre “descriptors contractats” pels usuaris d’un portal. El primer objectiu és l’anàlisi de les necessitats que es volen cobrir per a un hipotètic client de l’aplicació, el segon és en l’àmbit algorítmic, cal obtenir una metodologia de treball que permeti l’obtenció de la notícia. En l’àmbit de la programació es consideren tres etapes: descarregar les pàgines web necessàries, que es farà mitjançant les eines que proporciona la llibreria cUrl; l’anàlisi de les notícies (obtenir tots els enllaços que corresponen a notícies, filtrar els descriptors per decidir si cal guardar la notícia, analitzar l’estructura interna de les notícies seleccionades per guardar-ne només les parts establertes), i la base de dades que ens ha de permetre organitzar i gestionar les notícies escollides
Resumo:
Search has become a hot topic in Internet computing, with rival search engines battling to become the de facto Web portal, harnessing search algorithms to wade through information on a scale undreamed of by early information retrieval (IR) pioneers. This article examines how search has matured from its roots in specialized IR systems to become a key foundation of the Web. The authors describe new challenges posed by the Web's scale, and show how search is changing the nature of the Web as much as the Web has changed the nature of search
Resumo:
The purpose of this presentation is to introduce the research project progress in “the mapping of pedagogical methods in web-based language teaching" by Högskolan Dalarna (Dalarna University). This project will identify the differences in pedagogical methods that are used for online language classes. The pedagogical method defined in this project is what the teachers do to ensure students attain the learning outcomes, for example, planning, designing courses, leading students, knowing students' abilities, implementing activities, etc. So far the members of this project have analyzed the course plans (in the language department at Dalarna University) and categorized the learning outcomes. A questionnaire was constructed based on the learning outcomes and then either sent out remotely to teachers or completed face to face through interviews. The answers provided to the questionnaires enabled the project to identify many differences in how language teachers interact with their students but also, the way of giving feedback, motivating and helping students, types of class activities and materials used. This presentation introduces the progress of the project and identifies the challenges at the language department at Dalarna University. Finally, the advantages and problems of online language proficiency courses will be discussed and suggestions made for future improvement.
Resumo:
Smart water metering technologies for residential buildings offer, in principle, great opportunities for sustainable urban water management. However, much of this potential is as yet unrealized. Despite that several ICT solutions have already been deployed aiming at optimum operations on the water utilities side (e.g. real time control for water networks, dynamic pump scheduling etc.), little work has been done to date on the consumer side. This paper presents a web-based platform targeting primarily the household end user. The platform enables consumers to monitor, on a real-time basis, the water demand of their household, providing feedback not only on the total water consumption and relevant costs but also on the efficiency (or otherwise) of specific indoor and outdoor uses. Targeting the reduction of consumption, the provided feedback is combined with notifications about possible leakages\bursts, and customised suggestions to improve the efficiency of existing household uses. It also enables various comparisons, with past consumption or even with that of similar households, aiming to motivate further the householder to become an active player in the water efficiency challenge. The issue of enhancing the platform’s functionality with energy timeseries is also discussed in view of recent advances in smart metering and the concept of “smart cities”. The paper presents a prototype of this web-based application and critically discusses first testing results and insights. It also presents the way in which the platform communicates with central databases, at the water utility level. It is suggested that such developments are closing the gap between technology availability and usefulness to end users and could help both the uptake of smart metering and awareness raising leading, potentially, to significant reductions of urban water consumption. The work has received funding from the European Union FP7 Programme through the iWIDGET Project, under grant agreement no318272.