1000 resultados para Organización hospitalaria
Resumo:
Se hace un repaso a modo de cuaderno de bitácora, de los viajes de estudio efectuados en el Instituto de Ávila por diversos grupos de alumnos de diferentes cursos, en el ámbito de la enseñanza de la Geografía. De este modo, se describen viajes por la sierra de Gredos; por las localidades de Segovia, La Granja y El Escorial y viajes más extensos como el que hicieron a Roma los alumnos de sexto curso y preuniversitario. Todos ellos describen los objetivos de la excursión así como las etapas y las zonas y elementos de interés visitados.
Resumo:
A partir de la conferencia del Dr. Roger Lassabe, Subdirector del Liceo Francés de Madrid, bajo el título 'La organización y el espíritu de la Enseñanza Media francesa', se perfilan una serie de comentarios al respecto de la figura del profesor y su método pedagógico. De este modo, se resaltan las características que ha de poseer un buen profesor y los malos usos de los que debe huir. Se destaca la necesidad de una relación de confianza entre el profesor y el alumno para que éste se sienta cómodo en la clase. Incide en la importancia de informar al alumno tanto de sus buenos ejercicios como de los errores cometidos y en qué manera se pueden enmendar para sucesivas ocasiones. Finalmente, muestra su preocupación ante la extensión de la Enseñanza Media; el orden pedagógico de la formación del profesorado; la necesidad del aumento de profesores ante el incremento del alumnado; la cantidad y calidad de los centros educativos y sobre todo, por todo aquel que quiere y no puede acceder a la educación.
Resumo:
Se intercalan fotografías que ilustran las instalaciones y las actividades que se dan lugar en el 'Tajamar'
Resumo:
Se exponen las diferentes fórmulas, tanto jurídicas como económicas, organizativas o de gestión utilizadas en países de la Unión Europea con presencia significativa de la escuela católica para mantenerla, promoverla y asegurar su orientación católica y su continuidad sin presencia de religiosos. Se concluye con la idea de que ningún modelo resulta extrapolable tal cual a otra realidad y se apuesta por la colaboración interinstitucional para articular organizativamente la custodia y el carácter católico de los centros educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se ofrece una imagen global, desde distintas perspectivas, de la integraci??n de un nuevo espacio educativo en un contorno sociocomunitario ya establecido en un ??mbito cl??nico. Para ello realizan un sondeo de opini??n mediante entrevistas estructuradas, de las cuales se pueden analizar las respuestas obtenidas e inferir las distintas implicaciones. Se concluye que no es s??lo el curriculum escolar el que compone la educaci??n del ni??o, el aula hospitalaria tiene la facultad de poder abordar desde una perspectiva educativa, factores de gran importancia relacionados con la esencia social del individuo y con el bienestar psicol??gico del ni??o, en este caso en condiciones adversas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trascribe la Ordenanza mediante la que se crea un nuevo ordenamiento escolar en las escuelas de Primera Enseñanza. Consta de cuatro artículos y con ellos se suprimen las 'Escuelas Nacionales' y se restablecen las escuelas de carácter privado y religioso que fueron cerradas por la República.
Resumo:
Se analiza el discurso ofrecido por el Vicedirector de la Liga de Pedagogía Moderna de Egipto, profesor Ismael al Kabbani, cuyo tema giraba alrededor del sistema de exámenes y su misión y objetivos. Se hace un repaso a la historia de los exámenes demostrándose que éstos han existido desde tiempos inmemoriales en los que ya en las escuelas del año 3000 a.C., los estudiantes demostraban sus conocimientos transcribiendo de memoria, fragmentos de los escritores egipcios más famosos. Asimismo, se comenta el proceso examinador que se desarrollaba en China en tiempo de Confucio, dónde la figura del 'Gran Examinador', suponía que, los estudiantes que aprobaran aquellos exámenes, pasaban a convertirse en los trabajadores más importantes del Estado. Se distingue ente dos tipologías: exámenes escritos y orales, según lo exija la materia o asignatura de la que se examine y tres categorías: generales, escolásticos y concursos. Se critica el sistema de exámenes en Egipto por constituirse este alrededor de la memoria del estudiante y no de la asimilación real de los conceptos y de las cualidades científicas, del mismo modo que la preparación de los maestros. Sin embargo, se aboga para que sigan existiendo dichos exámenes como única medida del conocimiento de los estudiantes.
Resumo:
Transcripción de la orden corregida y modificada por la que se regula la organización de los Colegios Mayores Universitarios. Finalmente, queda comprendida en 19 artículos, de los cuales, el quinto y el duodécimo son los modificados y un último adicional, además de dos Disposiciones Transitorias anexas.
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Se explica el origen de la Team Teaching, qué es y cómo ha influido en la transformación de la organización de los programas, la especialización del profesorado, el horario, el agrupamiento de los alumnos, en los métodos de enseñanza, en el equipo y material de enseñanza, incluso en la estructura del edificio escolar. Finaliza con una reflexión sobre las bondades de la enseñanza en equipo.