998 resultados para Motores MySQL


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si un programa de educación psicomotriz de intervención temprana basado en técnicas de expresión corporal optimiza la maduración del niño preescolar. 108 sujetos de entre 4 y 5 años: 53 niños y 55 niñas de un nivel sociocultural bajo. En total forman un grupo control con 60 sujetos y un grupo experimental con 48 sujetos. Describe el marco teórico y revisa las distintas tendencias y concepciones de la psicomotricidad, la relación entre aprendizaje y educación psicomotriz, el concepto de maduración y la intervención temprana, así como la expresion corporal, su metodología y recursos necesarios. Variable independiente: programa de intervención de expresión corporal. Variable dependiente: distintos niveles de maduración del niño preescolar (verbal, memoria, motricidad, etc.). Plantea un diseño de grupo control y experimental, aplicando a este último el programa de expresión corporal. Para obtener los datos realiza una evaluación test-retest mediante tests estandarizados de psicomotricidad y desarrollo de las variables independientes antes y después del tratamiento. Lleva a cabo un análisis estadístico descriptivo para cada factor de desarrollo del niño y un análisis de variancia para calcular la significatividad entre grupos y centros. Expone el programa de técnicas de expresión corporal. Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA). Sociograma. Child Behavior Checklist (CBCL) de Achenbach. Programa de técnicas de expresión corporal ad hoc. Estadística descriptiva, ANOVA, gráficas y SPSS. El test retest muestra que los sujetos del grupo experimental han incrementado las puntuaciones en: maduración motriz, maduración perceptivo-manipulativa, maduración numérica y maduración cognitivo general. No ha habido cambios, o ha sido por el paso del tiempo, en maduración verbal y memoria. La intervención con técnicas de expresión corporal es más eficaz en los factores estrictamente motores que en los verbales, y es más eficaz si se aplica a grupos pequeños que en grupos grandes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar los avances que se conseguirán en párvulos de 5 años mediante la aplicación de un programa psicomotriz que trata de acelerar su maduración. Niños de cinco años con déficits motóricos y bajo nivel sociocultural pertenecientes al Colegio Público San Cosme del Prat del Llobregat. Son asignados al azar al grupo control y experimental. Plantea un marco teórico sobre la psicomotricidad y una parte experimental para comprobar la validez de un programa de psicomotricidad destinado a Preescolar. Escoge la muestra y forma los grupos control y experimental. Plantea las hipótesis de trabajo. Realiza un diseño pretest posttest. Aplica una batería de psicomotricidad a la muestra. Comprobada la homogeneidad de los resultados, aplica el programa al grupo experimental y analiza los datos obtenidos comparando los resultados obtenidos por los dos grupos en las dos fases de experimentación, respecto a las variables de estudio: coordinación visomanual, coordinación dinámica general, control postural (equilibrio) y organización perceptiva. Batería para el examen psicomotor de la primera infancia de Louis Picq-Pierre Vayer. Programa de psicomotricidad ad hoc. Anova. Hay diferencia significativa a favor del grupo experimental en las tres variables de atributos motores, respecto al grupo control, siendo el resultado no significativo en la variable organización perceptiva. Se confirma la validez del programa de psicomotricidad excepto en la variable organización perceptiva, debido a que esta variable conlleva un proceso madurativo más lento que las otras tres variables. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción de Tecnología industrial para Bachillerato. Pretende ofrecer una visión global del mundo de la Tecnología industrial. Presenta seis módulos: 1. Materiales industriales y recursos energéticos, 2. Máquinas y sistemas, 3. Motores y maquinaria, 4. El ser humano y la tecnología, 5. Análisis de un objeto tecnológico y estudio de su fabricación y comercialización y 6. Realización de un proyecto. Cada módulo se compone de varias unidades didácticas en que se especifican objetivos, contenidos y orientaciones didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: La resolución de conflictos en el aula de educación física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican dos actividades para educación infantil que ayudan al desarrollo fonológico a través del juego. Con una periodicidad semanal y dentro de la programación semanal se incluye una sesión dedicada al desarrollo fonológico. La lengua es el órgano más importante para la articulación de los sonidos debido a los músculos que la forman. A partir del juego se pueden realizar muchos ejercicios motores que son motivadores e imaginativos para el alumnado. La primera actividad se llama 'el robot' y la segunda 'la serpiente que no quería salir a la calle'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan diversas tablas sobre los resultados físicos de los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Universitaria de Educación de la Universidad de Valladolid, por 9 profesores del centro. Se buscaba realizar avances en la asignatura Educación Física y su Didáctica. Para ello, se pone en marcha una página web que permita la comunicación con los agentes externos que pueden enriquecer este proyecto: colegas de departamento y de otras universidades, alumnos, maestros en ejercicio, opositores, etc. Se ha elaborado una plataforma web personalizada a las necesidades y fines de la especialidad de educación física del área de expresión corporal. El trabajo se ha realizado en dos fases. En la primera, se trabajó con Frontpage para la página web sencilla y estática. En la segunda fase, se ha introducido tecnología de servidor web (php) y una base de datos de libre mercado (gnu-Mysql). Con esta nueva tecnología se ha elaborado el espacio web personalizado para las necesidades e intenciones de formación. La evaluación del proyecto y de sus resultados está pendiente porque, por ahora, se han hecho pequeñas pruebas con la plataforma personalizada. Los resultados son interesantes porque la red permite usos que hacen más atractivo el modo de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005