1000 resultados para Interacción con la atmósfera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan, en sus orígenes, diversos movimientos de renovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en Andalucía. La situación predemocrática de los años setenta da lugar a toda una serie de movimientos de renovación, muchos de los cuales nacen bajo la influencia y el empuje de las escuelas de verano. En Andalucía se originan movimientos que van desde los más generalistas e ideológicos hasta organizaciones que impulsan la renovación pasando por grupos de trabajo .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo consiste en la elaboración de un programa orientado a la formación de profesores. Establece las bases teóricas del mismo, describiendo la historia de la educación en México y la educación técnica en la actualidad (media básica, media superior y superior). A nivel general analiza el sistema nacional de institutos tecnológicos, proponiendo un nuevo modelo de docencia. Dentro de este contexto, se centra en el estudio del proceso de formación docente del Instituto Tecnológico de Oaxaca y desarrolla la propuesta docente con vistas a que se lleve a cabo en dicho instituto. Elige la metodología de la investigación-acción por considerarla la más apropiada tanto para los profesores como para los alumnos. A los primeros les permitirá la autoformación en la investigación y la docencia, y a los segundos la iniciación en actividades de investigación. El programa está integrado por tres fases: una fase motivadora, una fase didáctica y una fase de autoformación profesional. Concluye realizando algunas observaciones sobre las posibles limitaciones y ventajas del anteproyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el IES Emilio Ferrari, en el que participan diez profesores. Su objetivo es realizar una página Web que recoge todos los idiomas que se imparten en el IES constatando una realidad plurilingüe, como la existente en nuestro país y, en la Unión Europea. A través de dicha página los alumnos se acercan a los propios departamentos, a las actividades que se propone, y a la realidad europea. Por medio de la página ha tenido contacto directo con jóvenes de otros países, de forma que han constatado la necesidad de conocer otras lenguas, por tanto la página Web ha funcionado como un elemento motivador para estudiar otros idiomas. Los profesores participantes evalúan el proyecto de forma satisfactoria, pero han podido entrever todas las posibilidades que apunta este proyecto para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y han percibido que se han dejado cosas, por lo que consideran que sólo es el comienzo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido desarrollado en el IES. 'Santa Teresa de Jesús' de Valladolid por tres profesores del Centro. El objetivo fundamental del trabajo consiste en la elaboración de materiales didácticos sobre la Historia, Arte y Literatura de Castilla y León, para poder ofertar unos materiales que faciliten la inclusión del Conocimiento del Medio geográfico y cultural de la Comunidad en los programas de distintas áreas de la ESO. La experiencia constituye la primera parte de un proyecto global sobre el mismo tema, y abarca los materiales relativos a la organización administrativa, Geografía física e Historia, Arte y Literatura hasta el siglo XVII. El sistema de trabajo ha consistido en reuniones regulares de los profesores en las que se han seleccionado y elaborado materiales a los que se les ha dado un tratamiento didáctico mediante actividades de interpretación de textos y gráficos, proyectos de investigación y guías de trabajo de campo sobre los lugares más significativos de nuestra Comunidad. Parte de los documentos se han ido aplicando y experimentando en clase a medida que se iban elaborando, con resultados satisfactorios en la mayoría de los trabajos propuestos. No está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene por objeto realizar una aproximación a una selección de textos de la cuentística hispanoamericana con la finalidad de ver las posibilidades que estos ofrecen a la investigación pedagógica. En tanto que estos constituyen un resgistro y recreación de las ideas, valores, modelos de enseñanza-aprendizaje, percpeciones y prácticas cotidianas de los diferentes espacios educativos, es posible en cierta medida reconstruir los modelos, prácticas y acciones educativas de determinadas épocas y grupos humanos. La metodología que se adopta es interdisciplinar. En este sentido se estudian los distintos vínculos, usos y relaciones que la literatura ha tenido con las ciencias humanas y sociales. Para la aplicación práctica se ha escogido el cuento o relato breve dado el gran desarrollo que ha tenido en las letras hispanoamericanas durante el siglo XX. Entre los autores de los mismos se encuentran César Vallejo, Carlos Fuentes, Rubén Darío, Juana de Ibarbourou y Augusto Monterroso. Cabe destacar las siguientes conclusiones: la nueva conceptualización de la historia hace necesaria la interacción con la literatura como forma de construir los hechos pasados, desde abajo, teniendo en cuenta los distintos sectores de la población; la literatura ayuda al educador, en su calidad de lector, a reflexionar sobre el amplio abanico de posibilidades sociales, culturales, ético-morales y psico-educativas que giran en torno a las historias y personajes que dan vida a los textos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es dar las pautas necesarias a los profesores para que puedan enseñar a los alumnos de secundaria a través de los medios de comunicación, a tener una visión crítica y reflexiva de la información. Expone las razones por las cuales se requiere una educación permanente para la comprensión de los medios en el contexto de las escuelas secundarias de Guadalajara (México). Realiza un recorrido que abarca tanto las nuevas tecnologías como las tradicionales, observando la influencia que han ejercido sobre la cultura de los grupos humanos. Analiza las relaciones de los medios de comunicación con la sociedad actual, la escuela y los procesos formativos. Presenta diferentes géneros periodísticos y técnicas de redacción, aportando algunas consideraciones sobre el uso pedagógico de la prensa en el aula. En la elaboración de la propuesta toma como referencia las características del programa prensa-escuela implementado en España que se inicia con carácter experimental en el curso 1985-1986. La metodología está basada en la utilización de la prensa como recurso que afecta a todas las áreas, de forma que el trabajo se desarrollará por centros de interés y por proyectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, para la titulación que se imparten en este Centro. El equipo está formado por seis profesores. Objetivos: utilizar nuevas tecnologías para estudiar las relaciones de las Matemáticas con el proyecto arquitectónico y urbano. Fomentar e incentivar el trabajo en grupo tanto por parte de los alumnos como por parte del equipo investigador. Elaborar unidades temáticas y prácticas de matemáticas, analizando construcciones arquitectónicas, prestando especial atención al Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León. Realizar propuestas arquitectónicas nuevas, estudiando sus posibilidades geométricas. Sistemas de trabajo llevado a cabo: selección de programas informáticos adecuados a los problemas propuestos. Recopilación de material gráfico, planos, bocetos, fotografías, etc. Planteamiento y resolución clara y precisa de los temas planteados. Pensamos que el método ha favorecido el aprendizaje de los alumnos y su trabajo en equipo por el elevado contenido práctico y adecuado a su titulación. Un indicador de estas observaciones es el aumento de matrícula en las asignaturas optativas. Materiales elaborados: Unidades temáticas y propuesta de prácticas en soporte papel, sin publicar todavía por falta de recursos.