1000 resultados para Formación continua
Resumo:
Se estudia la situación del currículum de las matemáticas en las distintas etapas educativas del actual sistema español en el contexto del año 2000 cuáles son los nuevos retos curriculares y algunas estrategias posibles de cambio. Se analizan los factores que inciden en la calidad de la enseñanza de las matemáticas. Se presentan las líneas maestras de un proyecto hipotético denominado Miramar. Se hacen consideraciones sociológicas acompañadas de propuestas desde ámbitos metodológicos, axiológicos y pedagógicos planteándose la cuestión de la evaluación en el bachillerato. Finalmente, se trata el tema de la incorporación de estudios de matemáticas a la denominada enseñanza no formal para adultos y las matemáticas dentro de los cursos de formación ofrecidos por la Cámara de Comercio e Industria de París (CCIP).
Resumo:
Se indican las posibilidades y funciones que ofrece la informática como medio de enseñanza en campos específicos de la educación y las didácticas especiales, tanto en la educación flexible y a distancia como en cualquier otro tipo de educación. Cada una de las didácticas tratadas son: lengua y literatura y segunda lengua, música, educación infantil y primaria, educación especial, el deporte y la educación física, Internet y multimedia en la formación permanente de adultos. Se ofrecen ejemplos de aplicación de programas informáticos, actividades de desarrollo y dirección de interés en Internet.
Resumo:
Fecha de edición aproximada, 1996. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Se recogen reflexiones y actuaciones de los orientadores de los CEPA de la Dirección General del Área Territorial de Madrid capital. El objetivo es ofrecer pautas de trabajo y ayuda al orientador de adultos. La obra está organizada en 5 bloques: 1. Propuestas para la función orientadora, donde se aborda el estado de la orientación en el marco de la red pública de los CEPA de la Comunidad de Madrid 2. Propuestas para la acción tutorial, donde se aporta una reflexión sobre el papel del tutor en un grupo de educación de personas adultas 3. Propuestas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se plantea la necesidad de una adecuada evaluación inicial, y se abordan las dificultades que puedan plantearse. Los bloques 4 y 5 presentan las experiencias en los ámbitos de desarrollo personal, social y técnico-profesional a través de ejemplificaciones. Presenta al final un anexo con direcciones útiles de Internet y otro donde se incluye el marco legislativo para los CEPA.
Resumo:
El manual para los Grupos de Interaprendizaje es una guía para responsables de grupos con el fin de facilitarles herramientas para la autoformación de los equipos docentes. Su finalidad es la de apoyar a coordinadores, promotores, supervisores y docentes en general en el análisis reflexivo de su práctica desde una perspectiva de investigación en la acción. Los contenidos son fruto de una sistematización de las experiencias de los equipos docentes del PAEBA-Perú organizados como grupos de interaprendizaje.
Resumo:
La primera impresión es de 1994.
Resumo:
A través de una investigación relacionada con el análisis de seis profesores de enseñanza primaria filmados en sus aulas, explora la naturaleza de una enseñanza eficiente, que se basa en el informe de Hay McBer 'Un modelo de eficacia docente',donde se examina la eficacia de los profesores en tres elementos clave: las habilidades de enseñanza; características profesionales y el clima en el aula. Todas ellas están dentro del control del profesor y ejercen una influencia significativa en el progreso del alumno. Este libro y DVD permitirán a todos los profesores desarrollar un lenguaje común de prácticas en el aula.
Resumo:
A través de una investigación relacionada con el análisis de cinco profesores de enseñanza secundaria filmados en sus aulas, explora la naturaleza de una enseñanza eficiente con comentarios y análisis, que se basan en el informe de Hay McBer 'Un modelo de eficacia docente',donde se examina la eficacia de los profesores en tres elementos clave: las habilidades de enseñanza; características profesionales y el clima en el aula. Todas ellas están dentro del control del profesor y ejercen una influencia significativa en el progreso del alumno. Este libro y DVD permitirán a todos los profesores a desarrollar un lenguaje común de prácticas en el aula.
Resumo:
Ofrece un marco flexible para alentar a los profesores de lengua en la investigación de temas que son relevantes para su propio desarrollo profesional. Contiene una serie de recursos diseñados específicamente para ayudarles a desarrollar sus habilidades, conocimientos y actitudes. Estos recursos son extensas tareas presentadas en hojas de trabajo, que pueden fotocopiarse y que sirven para la formación continua del profesor y para el desarrollo de programas.
Resumo:
Trata sobre las creencias, teorías, conocimientos y prácticas de los profesores que imparten la enseñanza de una segunda lengua, y argumenta a favor de un enfoque más holístico en la formación del profesorado. A lo largo del libro se examinan una serie de cuestiones interconectadas que enfrentan a aquellos que están implicados en la formación continua de este profesorado ó en el diseño y evaluación de los programas. Ofrece muchas sugerencias prácticas sobre el tipo de actividades que pueden ser utilizados en éstos y analiza diferentes enfoques en la formación de los docentes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación