1000 resultados para Cuidado y preservación del medio ambiente
Resumo:
Se expone el contenido de un programa educativo que se fue evaluado empleando estrategias de investigación-acción. Constituye un recurso contrastado que puede ser empleado tanto en educación formal como en educación no formal y que pretende potenciar las actitudes positivas hacia el medio ambiente, el consumo responsable, la cooperación o el empleo constructivo del tiempo libre. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que gira en torno a la construcción de recursos materiales de educación física a partir de materiales de desecho.
Resumo:
El desempleo y el deterioro ambiental son dos de los problemas que preocupan de manera especial en las sociedades occidentales. Han empezado a surgir propuestas para realizar cambios estructurales en el sistema productivo y económico que potencien el proceso social.
Resumo:
Este catálogo de recursos ha sido elaborado con el objetivo de facilitar ejemplos de diversos materiales de aplicación directa al aula. La bibliografía se ha agrupado en los siguientes bloques, añadiendo un pequeño resumen del contenido de los libros: 1.El ser humano y la salud. 2.El paisaje, el medio físico y los seres vivos. 3.El medio social. 4.El medio tecnológico. 5. El paso del tiempo.
Resumo:
Se presenta un manual básico destinado a afianzar las habilidades básicas que todo ciudadano debe poseer para aprehender y representar gráficamente el espacio (confección de croquis, planos, mapas diversos etc.), saber orientarse mediante mapas, brújulas, etc., construir y manejar diferentes aparatos y sistemas de medición y referencia y aproximarse a las técnicas topográficas. Los problemas se abordan con un criterio interdisciplinar (Geografía Física, Geometría, Expresión Gráfica etc.). Por último se plantea la problemática medioambiental de los desbordamientos de algunos ríos con ocasión de lluvias copiosas.
Resumo:
Este libro está conceptualmente afirmado en la visión de un medio ambiente global, sistémico y complejo, donde tienen cabida tanto la biosfera como la sociosfera y la tecnosfera; al decidirse por la orientación social, se aleja de las orientaciones naturalistas que siguen dominando en la educación ambiental. Aporta nuevos elementos a la formación ambiental del profesorado y en la aplicación al sistema docente, planteando además gran variedad de cuadros, figuras y actividades. Este libro, dada su vertiente social sobre el medio ambiente, es apto para ser impartido tanto en el área de Ciencias Naturales, como en la de Ciencias Sociales. Los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) se completan con un compendio de conceptos de ecología y economía que dan las claves de los grandes problemas ambientales. ibliografía p. 251-254.
Resumo:
Contiene: Libro del alumno y Libro del profesor
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Medio Natural
Resumo:
Material cofinanciado con la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Explica las influencias de la educación escolar en el ambiente rural, la importancia del maestro y su campo de acción a lo largo de los ocho cursos escolares, para el perfeccionamiento del mundo del trabajo local desde la escuela. Finaliza con una unidad didáctica programada para quinto curso en una zona vinícola.
Resumo:
Se describen los medios que utiliza la escuela para proyectar su acci??n hacia el exterior, hacia la sociedad, de forma sistem??tica, directa y planeada. As??, algunas de estas actividades son el asociacionismo, los clubs de lectura, las sesiones de cine educativo, las clases especiales para adultos y los cursos de idiomas. Tambi??n, se plantea la cooperaci??n mutua existente entre la escuela y la sociedad, pues a la primera le corresponde la formaci??n de los escolares como ciudadanos, y la segunda ejerce su acci??n mediante ayudas y subvenciones a los estudiantes.
Resumo:
Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Premio Educación y Sociedad. Anexo Memoria C-Innov.9
Resumo:
Estudio de los factores ambientales que inciden críticamente en la disociación ambiente-enseñanza y en relación con el transporte escolar. Alumnos de segunda etapa de EGB del Colegio Nacional Comarcal Germán Cidde Zafra (Badajoz), y la totalidad de los alumnos del INB Suárez de Figueroa de la misma localidad, durante el curso 1979-80. Variables independientes: factores medio ambientales (situación socio-económica y nivel cultural de la familia, estructura, hábitat familiar y hábitat cultural propio de la localidad, intereses, motivaciones y ambiente afectivo de la familia) y psicológicos (motivación e intereses del propio alumno). Variables dependientes: rendimiento. Variables controladas: sexo, ser alumno de transporte o de la población y curso (en el alumno); sexo y localidad de ejercicio (en el profesor). Se elaboró un cuestionario que recogía los factores medio ambientales que incidían con más frecuencia en el rendimiento de los sujetos (según el criterio de profesores y alumnos recogido en una encuesta previa). Se pasó dicho cuestionario antes de la evaluación final de junio. Tras ésta, se escogieron los datos relativos al rendimiento y se codificaron con las respuestas de los cuestionarios. Revisión bibliográfica relacionada con el tema. Estadística descriptiva. Parece ser que el medio ambiente socio-económico y cultural de la familia influye en la continuación de los estudios de la EGB a la Enseñanza Secundaria, pero una vez superada esta transición las condiciones económicas se igualan y los alumnos de transporte superan en el rendimiento a los de la población. Las expectativas de los padres así como las de los propios alumnos en relación a los estudios, son superiores para los alumnos de la población que para los alumnos de transporte, y esto a su vez influye en el éxito académico. La influencia de los factores medio ambientales sobre el rendimiento escolar es mayor en la EGB que en el BUP o COU. Por lo tanto es en los cursos inferiores donde la circunstancia de ser alumno de transporte o de población puede tener más influencia que en los cursos superiores, donde las deficiencias medio ambientales pueden ser suplidas por una mayor motivación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación