1000 resultados para Caracteres y características


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Primera parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo prioritario la adopción de medidas que ayuden a solventar problemas de inadaptación. Se realiza una aproximación conceptual a la problemática de inadaptación social y a sus consecuencias en la escuela. Se analizan los tipos y características de intervenciones preventivas posibles y se propone la realización de programas preventivos fundamentados en valores para lograr la integración social del individuo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la promulgación de la LOGSE en 1990, el Sistema Educativo se ha concienciado de la necesidad de una educación a favor del medio ambiente, regulándola como parte del currículo dentro del grupo de ejes o materias transversales. En Andalucía, se ha creado un programa específico de Educación Ambiental, llamado programa Aldea (1992). Dentro de este programa, los medios de comunicación constituyen una fuente básica de información y/o divulgación ambiental para una educación a favor del medio ambiente, en función de su nivel de especialización y características técnicas. Además, sirven de apoyo para información y sensibilización del problema medioambiental, formación del profesorado, elaboración de materiales didácticos, utilización de recursos del medio e innovación e investigación educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de formación del nuevo sistema de Bibliotecas Populares de la Federación de la Prensa, comparándolo con el sistema de organización de las primeras bibliotecas populares catalanas. Se expone la organización del sistema general, las instalaciones con las que debe contar las bibliotecas, la distribución de los edificios, los servicios ajenos, los fondos librarios, los donativos y otros métodos previstos para la adquisición de obras, las normas generales del servicio de biblioteca, el tipo y características del personal. Toda la red del sistema de bibliotecas tiene una doble finalidad, la difusión de la cultura y la justicia social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre si la ética es una ciencia especulativa o una ciencia práctica y sobre si procede o no una distinción metódica entre ethica utens y ethica docens. Se expone un método de investigación y enseñanza de la ética que se considera el más provechoso, y las cualidades y características que debería poseer el profesor de ética.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de enseñanza en Suiza está caracterizado por una educación diversificada. Se expone la estructura del sistema de enseñanza y de la organización escolar en Suiza, basado en datos ofrecidos por: la enseñanza en Suiza, 1974. En el primer capítulo se detalla información acerca de los tipos de escuelas y cursos de enseñanza secundaria, de la edad de ingreso y de la duración de los estudios. En cuanto al sistema de enseñanza terciaria, se da información acerca de las que forman las universidades suizas, de las escuelas politécnicas federales, de las escuelas técnicas superiores, de las escuelas de agricultura especializadas y de numerosos establecimientos que imparten enseñanzas en diferentes sectores. Se ofrece información acerca de la orientación en la enseñanza en cuanto a títulos universitarios y a coordinación interuniversitaria, duración de los estudios, tipos de instituciones y características del sistema. También se hace referencia a la política universitaria a través de la creación de la Comisión para la reforma de los estudios (1971). El segundo capítulo ofrece información de interés para los estudiantes, como las condiciones de admisión en las diferentes escuelas, la orientación universitaria y de asesoramiento para los estudios, sobre las dificultades financieras que puede encontrar un estudiante, y sobre las tendencias y previsiones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El nivel de lectura en los alumnos de bachillerato es bastante bajo. Se realiza una encuesta en dos grupos de alumnos de diferentes edades: de 11 y 12 años, y de 14 y 15 años. Se busca evaluar las causas, condicionantes y características de esta situación. Por otro lado también se tratan aspectos relacionados en la escasa afición por la lectura, como la baja compra de libros, el nivel de estudios de la familia, lo que quieren ser los alumnos en un futuro, la tradicional falta de interés por la lectura entre los españoles y el éxito de las revistas infantiles, el fútbol o la televisión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la perspectiva económica y social de la educación. En primer lugar se fijan las exigencias y características de la estabilidad económica y social en el estudio. La rentabilidad del estudio obre una importancia creciente en un contexto de creciente materialismo. Por otro lado la necesidad de lograr un mayor nivel de vida ha acentuado en todos los países la preocupación por el estudio. en segundo lugar se da una definición de rentabilidad del estudio como aquella valoración económica potencial derivada del ejercicio o actividad intelectual, en cuanto constituye preocupación formativa del hombre, en su fase de aprendizaje universitario o profesional, previo a su incorporación a la vida social. En tercer lugar se analizan los aspectos económico y social, de los que se tratan tres aspectos generales: la rentabilidad genérica, la rentabilidad cotizable y la rentabilidad personal. A continuación se habla de los presupuestos individuales y sociales. Dentro de los presupuestos individuales se habla de la vocación, la aptitud y el trabajo. En cuanto a los presupuestos sociales, se tocan los siguientes aspectos: los aspectos de índole académicas, como los exámenes; aspectos de planificación administrativa de la enseñanza, como la duración de las carreras universitarias; aspectos en torno a la relación con los sistemas políticos y consideraciones sobre la educación como servicio público. Para concluir se adentra en profundidad en la cuestión de la rentabilidad propiamente dicha. Los puntos principales que se abarcan son el estudio del 'negocio rentable', el costo de la enseñanza, las proyecciones de índole económico-educativa, y las proyecciones de índole social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca es un instrumento y debe subordinarse al cumplimiento de unos fines que la actividad cultural persigue. En este caso se trata de la educación de adultos. Desde sus orígenes, han cambiado los intereses y los usuarios. Actualmente se ha desarrollado un nuevo concepto que trata de incorporar a un grupo de edad, excluido hasta que se implantó el concepto de educación permanente a lo largo de la vida y era lógico que llegase a este grupo. Para este fin, la biblioteca es el lugar idóneo para que el alumno pueda completar su instrucción, ayudado por personas como son los animadores culturales que contribuirán a ampliar su formación cultural. Además, de animarles en su cometido. También se deben adecuar los fondos de la biblioteca. Deben ser sencillos en su compresión, adecuados a las posibilidades y características de sus lectores. Berelson, Bernard: Who reads what books and why?. En Rosemberg, B. y White, D,M.: Mass cultures, the popular art un American. The tree Pres of Glencoe, 1957 Dumadier, Joffre: Sciolologie de la lecture et sociologie de lïeducation en le courrier de la recherche pédagoghique. Paris, octubre de 1960; Harrison, J. F.C.: Learnig and living 1790-1960. A study in the history of the englis adult education movement, Routledge and Kegan Paul. Londres, 2 ed., 1963. Janus, la revolution do loisir, núm. 7, Paris , junio-agosto, 1965; López de la Viesca, Evaristo: El foro literario. Educación de adultos a través de la lectura. Ediciones Marsiega. Madrid, 1972;-Maillo, Adolfo: Educación de adultos, educación permanente. Editorial Escuela Española. Madrid, 1969; Piccones Stella, Simonetta y Rossi, Annabella: La fatica di leggere. Editori Reuniti. Roma, 1965.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Centro escolar Virgen de Begoña de Cartagena, colegio dentro del recinto militar. Es un colegio oficial de régimen especial. Funcionan clases de preescolar. Con esta educación se pretende crear en ellos, conciencia de sus propios deberes, en un clima donde el otro cuenta, donde todo es de todos. De ahí la importancia de un material común. Se trata de proporcionarles una educación que les irá poniendo en vías de una participación ciudadana y política, partiendo de una concientización responsable en el bien común. Pero todo esto en un ambiente de respeto a la individualidad, necesidades y características y ritmo personal de cada niño. Basándonos en los cuatro principios de libertad, actividad, normalización y socialización y en un conocimiento de las características psicológicas de los niños de dos a seis años , procuramos en ellos una formación equilibrada que responda con armonía a la personalidad de cada uno, por lo que el desarrollo de la creatividad es de gran importancia en el sistema y a ello, va encaminado gran parte de las actividades y material educativo. La escuela está abierta a los padres para que participen en el proceso de educar a sus hijos juntos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de relieve algunos resultados del análisis psicológico válidos para configurar una concepción constructivista de la intervención pedagógica y del aprendizaje escolar, que proporcione un marco psicopedagógico de referencia para la elaboración y desarrollo de propuestas curriculares. Se reflexiona sobre la forma más correcta de tener en cuenta las diferencias individuales de los alumnos a la hora de adoptar el método educativo más apropiado a sus necesidades y características, lo que introduce el concepto de de ajuste de la ayuda pedagógica y se enuncian una serie de principios generales relativos al modo de impartir la enseñanza en una perspectiva constructivista, que en opinión del autor, merecen incluírse en el currículum escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el valor formativo del nuevo modelo de enseñanza basado en la dinámica de grupos, y las ventajas, inconvenientes y características de las diferentes técnicas de grupo en la enseñanza de la lengua.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estado de la cuestión sobre la educación en Japón. Japón ha sido calificado como el pueblo de más rápida evolución en el mundo; sin embargo, conserva tradiciones muy antiguas. Se analiza la historia reciente de Japón, para posteriormente adentrarse en la organización del sistema educativo japonés, propiamente dicho. La estructura del sistema educativo japonés aparece reflejada en el cuadro 1. Está dividido en cinco etapas: jardín de infancia, escuela elemental, escuela secundaria inferior, escuela secundaria superior y universidad. La educación es obligatoria durante un período de nueve años, y se imparte gratuitamente a todos los niños entre los seis y los quince años de edad en las escuelas elementales y secundarias inferiores. Además de las instituciones públicas de enseñanza, también hay escuelas privadas para todos los niveles. Se habla pormenorizadamente de las instituciones escolares de cada uno de los niveles, y además de las denominadas escuelas misceláneas. Posteriormente se describe el calendario escolar, y se hace referencia a la situación y características del profesorado. Como último elemento a tratar está la administración y la financiación del sistema educativo japonés.