816 resultados para Antisocial Behaviour


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la conducta antisocial y sus factores de riesgo a través de diferentes estudios empíricos sobre el tema. Estudia los condicionantes primarios, la conexión entre conducta antisocial y la hiperactividad, y la influencia de la relación con iguales. El estudio de los factores de riesgo es fundamental para tratar este problema a través de una práctica preventiva y terapeutica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación del Programa Construyendo Salud realizado por los Ministerios de Sanidad y Consumo, Educación y Cultura e Interior. Este programa tiene como objetivo la prevención de las drogodependencias actuando a través de actividades escolares y extraescolares y se ha realizado durante dos años. Se presenta una fundamentación teórica del programa, la descripción, el proceso de implantación y el proceso de evaluación. Se realiza la evaluación de los resultados, así como del proceso de implantación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre la forma de hacer frente a los problemas relacionados con la conducta de los alumnos, tales cómo los comportamientos desafiantes, la intimidación, las rabietas y otros más graves como las drogas, así como sus causas. También, incluye temas sobre el desarrollo de una comunicación eficaz en el aula, el fomento del buen comportamiento de los alumnos, la imposición de sanciones y la utilización de sistemas de recompensa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el comportamiento difícil dentro y fuera del aula. Explora cómo manejar la conducta, la disciplina de niños desafiantes, estudiantes con trastornos emocionales , la gestión de clases difíciles y el manejo de la ira.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual con recomendaciones, estrategias y soluciones que apoyan a los profesionales de la escuela infantil a desarrollar un entorno donde tanto el personal como los niños puedan trabajar juntos en un ambiente tranquilo y positivo en el que los niños puedan crecer y desarrollarse como estudiantes seguros y con éxito. El manual también incluye estudio de casos de niños de cero a cinco años. Tiene CD-ROM con material fotocopiable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro dirigido a profesores que imparten la asignatura de educación para la ciudadanía en relación con la enseñanza del inglés en los niveles Key Stage 3 y 4 (educación secundaria). Está estructurado en cinco temas basados en una pregunta clave: ¿cómo pueden los medios de comunicación influir en nuestra opinión), ¿qué hace que una campaña publicitaria tenga éxito?, ¿impiden las órdenes ASBO (Anti-Social Behaviour Order ) el comportamiento antisocial?, ¿qué es un crimen de guerra?, ¿quién tiene voz? El libro incluye un CD-Rom con material de apoyo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro ofrece ideas prácticas sobre enfoques positivos en el desarrollo del comportamiento durante la infancia y la adolescencia, facilitando la teoría y los conceptos que tras estas propuestas ayudarán a los lectores a abordar la problemática del comportamiento en edades de 0 a 18 años. Los temas básicos tratados son: teorías, conceptos y su aplicación práctica, la perspectiva desde el lado de los niños y adolescentes, el papel del adulto en el comportamiento de los niños, la importancia del cariño y las relaciones prolongadas, elecciones de comportamiento en un contexto cultural y social, temas clave en la orientación del comportamiento, el valor de la observación y la interpretación, comportamientos que plantean dificultades concretas, cooperación y colaboración entre adultos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el contraste de posibles diferencias significativas en razón del comportamiento social en el aula y del género, medidas en relación a distintas variables psicosociales y cognitivas, que derivan de las pruebas estandarizadas. 263 sujetos de secundaria de centros públicos ubicados dentro del contexto rural y urbano, de los cuales el 31.2 por ciento pertenecen a 1õ de ESO, el 58.6 por ciento a 2õ de ESO, el 5.7 por ciento a 3õ de ESO y el 4.6 por ciento a 4õ de ESO. En función del género, el 51 por ciento de ellos son varones y el 49 por ciento mujeres . Se utiliza el cuestionario de autoconcepto AFA-4; la escala de necesidades cognitivas de Cacioppo y Petty; la escala de locus interno y externo de Rotter; el BAS(batería de socialización) de Silva y Martorell; el FES(escala de clima social) de Moos, Moos y Trickett; la escala de apoyo social de Vaux y la escala tipo Likert con cuatro puntos. En general, los sujetos con comportamiento antisocial presentan un mayor retraimiento social, pero un autoconcepto emocional y un nivel de autocontrol menor que los que no manifiestan comportamientos antisociales, asi como perciben menos apoyo de su familia pero un autoconcepto escolar positivo.Los resultados confirman que existen diferencias significativas en el comportamiento antisocial en el aula en función del género, presentándose más frecuentemente los comportamientos antisociales en el aula entre los varones.. El comportamiento antisocial está relacionado significativamente con el apoyo social recibido, el nivel de socialización, así como con el autoconcepto y la capacidad de control que presentan los menores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación