989 resultados para 348-C0002N


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir e identificar indicadores de desarrollo de la Educación Ambiental; establecer las posibles relaciones entre los indicadores; obtener la situación de la Educación Ambiental en cada Comunidad Autónoma, con sus diferencias y semejanzas; establecer líneas básicas de evaluación para elaborar estrategias de Educación Ambiental en el ámbito autonómico; recopilar información, tanto en el plano de la información ambiental como en otros aspectos, que permitan obtener pautas y directrices de actuaciones de los gobiernos municipales hacia el desarrollo sostenible. Consta de seis fases. En primer lugar, recogida exhaustiva de información para conocer los estudios preliminares sobre la situación de la Educación Ambiental en España. En la segunda fase se diseña el planteamiento que consiste en identificar y seleccionar los indicadores de Educación Ambiental. En la tercera fase, con ayuda de expertos, se discute la viabilidad del proyecto y se acuerdan estudios temporales de las variables seleccionadas en el intervalo de los años 90-96. La cuarta fase consiste en seleccionar un amplio número de indicadores que forman, entre todos, un sistema cuyos elementos están en interacción a través de unas hipotéticas relaciones que se tratan de verificar. En la quinta y sexta fase se analizan e interpretan los resultados y se establecen las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Tratamiento estadístico de los datos primarios a través del análisis de regresión, análisis factorial y análisis de conglomerados. Análisis comparativo de indicadores primarios y secundarios a través de matrices de correlación: análisis factorial de indicadores primarios y secundarios. Proceso elaborado de forma deductiva, es decir, una vez conocidas las principales actividades realizadas por la Administración, se seleccionan los indicadores que facilitan la evaluación del impacto ambiental y social de estos programas ambientales en la población. Los indicadores proporcionan una perspectiva de las tendencias y limitaciones que presenta el desarrollo de la Educación Ambiental en España. Se trata de un área emergente que crece a gran velocidad. Se obtienen tres tipologías de indicadores agregados: el primero de carácter urbano, mayores niveles de desarrollo económico asociado a grandes superficies protegidas y de interés y de participación ambiental. El segundo se define por los altos niveles educativos alcanzados en algunas regiones españolas, traducido en comportamientos proambientales. El tercero enfrenta a aquellas comunidades que se decantan por la protección e investigación ambiental frente a otras regiones rurales, agrícolas y con graves infracciones ambientales. El desarrollo de los presupuestos en Educación Ambiental se encuentra más ligado con el nivel educativo que con el nivel de desarrollo económico alcanzado en cada Comunidad Autónoma. Se detecta un aumento de las partidas presupuestarias a esta disciplina. La estabilidad de los recursos económicos es vital para el desarrollo de una estrategia de Educación Ambiental en todos los sectores de la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las aportaciones a la educación que desde esta organización se impulsaron. Se divide en dos partes diferencias. En primer lugar se aborda las aportaciones de las mujeres del movimiento libertario para la inclusión de las mujeres obreras y campesinas. La formación cultural de la clase trabajadora fue una de sus prioridades. Se creaban tertulias literarias. Se impulsó una campaña de fomento de la lectura dirigida a mujeres; Por último se hace referencia al pacto de silencio, a la recuperación de la memoria histórica y a la educación inclusiva y crítica del S. XXI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un estudio sobre dos campos sistema de numeración decimal y algoritmos usuales de las operaciones aritméticas. La investigación estudia los conocimientos que tienen los alumnos de magisterio en dichas áreas. Se explica solamente el campo correspondiente a los algoritmos. Se presentan los resultados generales y un análisis de las respuestas de 82 protocolos de una muestra de 467 sujetos correspondiente al plan de estudios de 1971.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar una tarea para la evaluación de la comprensión de la expresión emocional con claves contextuales. Se ha diseñado un instrumento ad-hoc con la finalidad de discernir la causa última de esta dificultad, a través dos hipótesis de trabajo; la existencia de un déficit emocional específico o la influencia producida en tareas emocionales por el deficiente manejo de la mente. Para ello, en la prueba de ejecución ad-hoc, los sujetos con TEA (Trastorno del Espectro Autista) deberán identificar entre tres fotografías con expresiones faciales, aquella correspondiente a la emoción o estado físico evocado por diferentes historias orales con apoyo visual. Los resultados obtenidos apuntan que la dificultad que presentan estas personas en la identificación de expresiones faciales es similar para tareas con carga emocional como en las no afectivas, lo que señala que el déficit en el manejo de la Teoría de la Mente influye en las competencias emocionales de estos alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primordial de este material es servir para la formación permanente del profesorado. Sus destinatarios son los profesores de un mismo centro de educación primaria. Con la ayuda del cuaderno y del vídeo, se pretende facilitar la reflexión sobre la propia práctica docente, a partir de la observación de diversos ejemplos de actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en diferentes aulas. Está especialmente recomendado para el trabajo de formación en equipo, ofreciendo gran número de sugerencias de aplicación inmediata.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican y se dan las pautas para poder realizar el Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular, las Programaciones de Aula y las Adaptaciones Curriculares; es decir, todos aquellos documentos que, bien elaborados, se pueden convertir en el verdadero motor educativo de un centro escolar. También se incluyen modelos de programaciones, medidas específicas de atención a la diversidad y los temas transversales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta explorar la relación entre los conceptos de educación y movimiento, y ver sus consecuencias en la planificación y evaluación del currículum. Se presenta un reflexión sobre la incidencia de las actividades físicas en la vida escolar cotidiana (imparcialidad, deportividad, competitividad, victoria) y el aprendizaje de cuestiones estéticas a través de diversas formas de deporte y movimiento. Se plantea qué, cómo y por qué se debe adoptar un currículum específico y el modo en que puede evaluarse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Real decreto 348, de 6 de marzo de 1998, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de grafista maquetista acompañado de dos anexos, unos sobre el referente ocupacional que incluye los datos y denominación concreta de la ocupación así como la familia profesional a la que pertenece y el perfil profesional, otro sobre el referente formativo que presenta los contenidos y módulos formativos, especificándose su duración, objetivos específicos y criterios de evaluación, así como los requisitos personales y materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuento destinado a la etapa de Educación Primaria primer ciclo en el que se hace un tratamiento de la Educación para la Paz, y la implicación que tiene la guerra en las relaciones humanas, recogiendo los sentimientos de los personajes del cuento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material que pretende ser una ayuda práctica para todos los interesados en despertar y orientar la capacidad lectora de los niños: padres, profesores, animadores de grupo, bibliotecario, libreros, editores... En la primera parte aporta sugerencias, iniciativas y actividades para despertar en el niño el hábito de la lectura, y en la segunda parte se presenta unos análisis de textos de literatura infantil española que permiten comentar y valorar esas páginas y aprender a hacerlo con otros textos. La selección se ha hecho de acuerdo a tres centros de interés: autores de interés infantil, personajes y temas de hoy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este ejemplar no contiene el material complementario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este ejemplar no contiene el material complementario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta obra es el de capacitar para leer comprensivamente un obra literaria o un libro de divulgación científica; sobre todo pretende descubrir el placer que puede proporcionar la lectura. La autora presenta 25 estrategias siguiendo un orden metódico que dan unos objetivos y orienta en aspectos como: número óptimo o tolerable de participantes, diferentes niveles lectores de éstos, duración de cada animación, descripción minuciosa del material a utilizar, dimensiones deseables para el local y el orden de las distintas fases de la animación.