1000 resultados para mejora de la gestión
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Discurso que trata la relación educativa diaria en un aula de adolescentes, aula de secundaria, con conflictos diversos y complejos, pero que solo son problemas cuando no se puede responder a ellos. Dentro de la ESO existen unas tensiones educativas, como la introducción de la vida adolescente en el mundo académico, adolescentes que viven momentos difíciles o la compleja organización escolar. La ubicación de estos conflictos pueden conducir a una gestión adecuada o a la creación de problemas. Al hablar de conflictos se utilizan etiquetas que intentan definir lo que les pasa a los adolescentes, etiquetas que conducen a planteamientos educativos específicos. A ello se une la dificultad de socialización, en un contexto en el que se tiende a delegar en la escuela toda la tarea de hacer de ellos ciudadanos y, la presencia de la diversidad que aportan adolescentes que han vivido un proceso migratorio reciente. Por todo esto, se requiere aplicar respuestas clásicas de pedagogía como organizar y practicar para conocer la realidad de los adolescentes, aplicar con habilidad la disciplina, o la motivación por algo de estos jóvenes.
Resumo:
Los contratos didácticos estimulan la participación del alumnado para guiar la convivencia y el trabajo en el centro. Estos contratos establecen expectativas sobre los objetivos y las reglas de actuación para mediar en el proceso de negociación del aula..
Resumo:
Realiza una análisis crítico de la aplicación de estrategias empresariales de gestión en la enseñanza pública. Repasa la actuación en política educativa en materia de calidad que se está llevando a cabo en estos momentos, realizando además un breve repaso a la implantación de sistemas de calidad. Finalmente se defiende la escuela pública y se muestran las incompatibilidades con una gestión de calidad total..
Resumo:
Análisis legislativo sobre la participación de la comunidad educativa en los centros de enseñanza y más concretamente en los sostenidos con fondos públicos. Entre estos, destacan los concertados de los que analiza su organización, que es idéntica a la de los centros públicos, y sus mecanismos participativos. Finaliza con una recapitulación acerca de la reinterpretación del concepto 'centros sostenidos con fondos públicos'.
Resumo:
Este artículo es el primero de una serie que presenta un conjunto de reflexiones, ejemplos, sugerencias y guías, con el objetivo de ofrecer instrumentos que profundicen en el aprendizaje de la enseñanza por parte del profesorado, para desarrollar investigaciones que permitan mejorar la práctica y, en definitiva, la calidad de la educación. Defiende que la investigación de los docentes permite que asuman el control de sus clases y de sus vidas profesionales, impulsando reformas desde dentro y no impuestas desde otras instancias. Concretamente, aquí expone qué se entiende por investigación del profesorado y describe los diferentes tipos de investigación del profesorado.
Resumo:
Proyecto educativo llevado a cabo por el IES Al-Qadir de Alcorcón, desarrollado dentro del área de Lengua Castellana y Literatura, con el fin de mejorar la expresión escrita de los alumnos. El artículo proporciona una serie de procedimientos didácticos para fomentar el uso de una expresión correcta; el plan de expresión oral y escrita desarrollado por este centro con sus objetivos, contenidos, metodología y puesta en marcha; y el plan general de expresión escrita del centro, con objetivos, contenidos, temporalización, actividades y evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resume una investigación sobre la violencia escolar llevado a cabo por la Comunidad Valenciana durante el curso escolar 2000-2001 por el grupo GICA (grupo de investigación de los conflictos escolares). Ésta, revela que los problemas sociales que más preocupan socialmente son el consumo de drogas y-o alcohol, las agresiones físicas al profesorado o las agresiones entre estudiantes, pero ninguna de estas situaciones se produce en los centros valencianos. Finaliza con una reflexión sobre la necesidad del aprendizaje normas para mejorar el clima de trabajo y la convivencia en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen tomado de la revista