1000 resultados para Teatro-Francia
Resumo:
Se describe las circunstancias en las que se produce el paso de una atención de la deficiencia psíquica, en el mejor de los casos asistencial a otra mas acorde con los nuevos aires de la ciencia positiva que se fue extendiendo por Europa, principalmente durante la segunda mitad del siglo S. XIX sentando las bases de la que se ha dado en llamar (Moreau 2009) primera fundamentación del entorno médico-pedagógico, base de la actual psicopedagogía.
Resumo:
Se centra en el estudio de los personajes femeninos de otras etnias, con el fin de examinar que modelo de mujer se transmitía a los niños y a las niñas a través del imaginario de los manuales escolares. Se analizan 394 manuales españoles, 111 libros de texto holandeses y 95 libros franceses. A la luz de los resultados obtenidos llama la atención la invisibilidad de estos personajes. Las minorías étnicas o raciales apenas están representadas en la iconografía de los manuales escolares. Otro aspecto a destacar es la imagen negativa de ciertos grupos y la estereotipación al representarse a ciertos grupos siempre en el mismo papel.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Dentro de los elementos literatarios que tienen posibles aplicaciones didácticas en la enseñanza del teatro, el autor se centra en la figura del negrillo gracioso. Se toma como ejemplo el personaje de Antón en la obra de Andrés de Claramonte 'El valiente negro en Flandes'.
Resumo:
La autora elabora una unidad didáctica que se sirve de la traducción como punto de apoyo para incitar a los estudiantes a una reflexión sobre la dramaturgia. Su desarrollo se basa en la pieza Gilles de Raiz, del poeta chileno Vicente Huidobro. Se propone una traducción alternativa de la escena inicial del primer acto de la obra, comparandola con otra traducción de Teófilo Cid, señalando las diferencias principales.
Resumo:
Olga Margallo nació en Madrid en mayo de 1970. Hija de Juan Margallo y Petra Martinez, dos de las figuras emblemáticas del teatro independiente, sintió la llamada de la interpretación al alcanzar la mayoría de edad. Desde entonces ha trabajado a las órdenes de José Luis Alonso de Santos en 'La Cocina', o con Rafael Alvarez, 'El Brujo' en 'El Pícaro'. También ha contado con papeles en las películas 'Tesis' y 'Entre Rojas'. La televisión le ha llamado para participar en 'Los ladrones van a la oficina' y 'Ay, señor, señor'. Pero lo suyo es el teatro. Y, especialmente, el teatro infantil.
Resumo:
Análisis de las características sociodramáticas de los personajes de la tradición teatral española de los siglos XVII y XVIII.
Resumo:
Esfuerzo, solidaridad o interculturalidad son algunos de los muchos valores que se pueden trabajar con el teatro.
Resumo:
El teatro puede llegar a cumplir una función social muy importante en la actualidad.
Resumo:
El propósito de este trabajo es la reflexión sobre una didáctica pertinente en lo adquisición de lenguas extranjeras. Para ello proponemos una serie de actividades basadas en la dramatización como eje fundamental en el aula, y consideramos lo introducción de las mismas en una metodología didáctica constructivista desde la educación Primaria.
Resumo:
Orientaciones para organizar los diversos talleres que integran la materia optativa Taller de Teatro: relajación, respiración, vocalización, juegos dramáticos, música, ritmo y sonidos, maquillaje, vestuario, decorados e iluminación. Todos estos talleres culminan en la puesta en escena de la obra dramática - se plantea cómo seleccionar la obra, la elección de los personajes, la puesta en escena y la evaluación-, con una filosofía liberadora, crítica y constructiva, como medio para educar en valores.
Resumo:
Contiene: I. El proceso de programación de actividades - II. Áreas de actividades
Resumo:
Vamos a hacer teatro está compuesto por dos volúmenes, en este primero, nivel I, de menor dificultad, se hallan dos partes claramente diferenciadas: nuestro cuerpo; y el mimo o la expresión corporal. Es la primera parte motivadora y de iniciación, de conocimiento y control de nuestro cuerpo y desarrollo de nuestras capacidades, de preparación para el futuro actor o actriz en que a lo largo de la obra se ha de transformar nuestro hijo o alumno. En la parte segunda, más íntimamente ligada al quehacer teatral, el niño aprenderá a expresar sus sentimientos, emociones y vivencias a través del gesto, sin hacer el más mínimo uso del lenguaje oral. Este apartado finaliza con varias obritas de argumentos familiares y fáciles de realizar por nuestros incipientes intérpretes. El segundo volumen, nivel II y tercera parte de esta obra, está dedicada a la palabra o el teatro hablado. Vamos a hacer teatro está dirigido fundamentalmente a los chicos de Educación Primaria, de ahí la predominancia visual de su contenido y la multitud de ejemplos; pero también es un libro para padres y educadores, los cuales pueden aprovechar sus infinitas sugerencias ayudando y colaborando con el niño en la realización de las actividades y montaje de los espectáculos, facilitándole así su labor y ampliándola con sus aportaciones.
Resumo:
Vamos a hacer teatro está compuesto por dos volúmenes, en el primero, nivel I, de menor dificultad, se hallan dos partes claramente diferenciadas: nuestro cuerpo; y el mimo o la expresión corporal. En este segundo volumen, nivel II y tercera parte de esta obra, está dedicada a la palabra o el teatro hablado. En ellá se motivará a los chicos para que hablen y lean correctamente, les enseñará a matizar las diversas expresiones de un texto, interpretarán lecturas entre varios y culminará con la representación de varias comedias con las cuales se darán por concluidos estos aprendizajes. Vamos a hacer teatro está dirigido fundamentalmente a los chicos de Educación primaria, de ahí la predominancia visual de su contenido y la multitud de ejemplos; pero también es un libro para padres y educadores, los cuales pueden aprovechar sus infinitas sugerencias ayudando y colaborando con el niño en la realización de las actividades y montaje de los espectáculos, facilitándole así su labor y ampliándola con sus aportaciones.