1000 resultados para Profesional de la salud


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El maltrato infantil supone la violación de los derechos fundamentales de niños y niñas, y representa un grave problema social. Se establece la conceptualización del maltrato infantil desde diversos puntos de vista y las causas que pueden mover a las familias a ejercer este tipo de violencia sobre sus hijos e hijas. Se detallan las formas de maltrato infantil así como las características que presentan los niños maltratados como consecuencia de esta situación. Existen, no obstante, servicios de protección a la infancia; entre ellos se destaca el papel que juega el Defensor del Menor. Se proponen diversas formas de prevención del maltrato infantil orientadas fundamentalmente hacia las familias otorgandose un papel especialmente relevante al apoyo social a las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia del Congreso Internacional de Pedagogía Amigoniana, celebrado en Medellín (Colombia) en 2001. Presenta la misión educativa que llevan a cabo los terciarios capuchinos en la reinserción de menores. Esta labor, culmina en la creación de la FUNLAM -Fundación Universitaria Luis Amigó-. Se centra en la FUNLAM, su surgimiento, hitos históricos, período de transición, período de planeación y proyección y su extensión en centros regionales: el de Santa Fe de Bogotá, el de Manizares, el de Montería, el de Palmira y el de Cartagena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se da una visión general y sucinta de cómo el CPR de Parla asume el seguimiento y apoyo a los Proyectos de Educación para la Salud en Centros Docentes de la Comunidad de Madrid. Estos proyectos responden a convocatorias realizadas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y ésta, en concreto, corresponde a la del curso 1996-1997. En este caso se hace el seguimiento reflejando los objetivos, actividades, recursos humanos, lugar de realización, instrumentos, valoraciones y memoria de los proyectos. El plan de seguimiento se estructura en tres fases: una primera de contacto con los profesores que van a realizar el proyecto, la segunda de seguimiento y la última de evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de salud en relación con el ocio ya que, en la sociedad actual, el tiempo libre se emplea en actividades pasivas y sedentarias, se fomentan escasamente las relaciones interpersonales y se ha perdido el gusto por el juego, la tertulia y la meditación. Por otro lado, están los excesos con el alcohol, tabaco, drogas, juegos de azar, alimentos hipocalóricos, actividades de riesgo, etc. Además, esta situación afecta, sobre todo, a la población más joven. La respuesta debería ser concienciar a la sociedad para cambiar sus valores. En cuanto a la escuela, ésta debería también introducir los oportunos cambios para la civilización del ocio y el consumo controlado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fue presentado como comunicación oral en el I Congreso Ciudades Saludables de la Comunidad de Madrid en 1998. El autor considera que investigar la salud de una ciudad no se basa solo en conocer el número de centros de salud, sino que debe utilizarse unos indicadores que informen sobre los niveles de salud de la ciudad. Por ello, presenta un enfoque metodológico para el estudio de la salud en la ciudad y lo ejemplifica con los resultados obtenidos de la investigación llevada a cabo sobre este tema en Parla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación examina la práctica docente innovadora en diez aulas universitarias durante el año académico 2000-2001. El objetivo fue determinar si las percepciones de aprendizaje de estudiantes de distintos orígenes demográficos y culturales difirieron entre sí. Se empleó el ANOVA como técnica estadística para documentar los efectos en el ambiente de aula. Este artículo sugiere una revisión del paradigma de desarrollo profesional docente universitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de recomendaciones para el cuidado de los niños en verano, por ser la época en la que muchos niños viajan y realizan actividades al aire libre. Se centra en los casos en los que el niño viaja al trópico, cómo debe viajar en el avión, las posibles enfermedades que puede contraer, los problemas de exposición al sol y los peligros que puede comportar el agua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista