1000 resultados para Microcystin Lr
Resumo:
El artículo se centra en mostrar la función de la divesidad de los campos de la experiencia presenta en las metáforas del léxico futbolístico y comprobar si ésta es producto de una voluntad de estilo o por contra fruto de las intuiciones de los hablantes.
Resumo:
Se analizan una serie de varientes y estereotipos gráficos que utilizan los Alvarez Quintero para reflejar la fonética andaluza, y algunos otros aspectos lingüísticos referentes a la modalidad de esta región.
Resumo:
Se aborda el problema de la enseñanza de la diversidad lingüística en ESO y Bachillerato. Además se pretende llamar la atención acerca de la utilidad que presentan los textos lexicográficos para el estudio del español lingüístico. Se analizan entradas de cinco diccionarios de lengua del español. El objeto último es el reconocimiento de tres tipos de variación: dialectal, sociolectal y estilística.
Resumo:
Se comenta la experiencia realizada sobre la creación de textos relacionados con las bibliotecas. Para ello se propone a los alumnos confeccionar carteles y elaborar textos utilizando como motivación un mensaje de Josefina Aldecoa y un cartel de Alberto Urdiales.
Resumo:
Los autores proponen un método progresivo que va desde la dramatización, manipulación de textos y creación textual, hasta el trabajo en clase con textos producidos por alumnos y representación.
Resumo:
Se intenta recoger una puesta al día de la bibliografía específica sobre creatividad y escritura para facilitar la búsqueda de algunos títulos a quienes estén interesados en el desarrollo o ampliación de sus conocimientos sobre el proceso y creación del lenguaje escrito en sus diversas facetas.
Resumo:
La autora expone los resultados de una investigación sobre algunas preguntas relacionadas con las actividades de escritura de textos : ¿Qué piensan los profesores respecto al tema?; ¿qué hacen habitualmente en el aula?; ¿qué cambios pueden producirse cuando se propone a los maestros tareas en las que escribir responde a una necesidad comunicativa?.
Resumo:
El objeto del artículo es fundamentar el estudio de la lengua en torno al punto de vista unitario de la interacción verbal y avanzar en la construcción de un enfoque asentado en el concepto de lengua como interacción comunicativa.
Resumo:
Los autores presentan una propuesta didáctica enmarcada en el currículo del Ambito Lingüístico y Social, cuyo objetivo es mejorar la competencia de los alumnos para escribir, pero también mostrar que la escritura es un instrumento para aprender. Esta combinación de escritura y lectura como objeto y medio de aprendizaje es la clave del enfoque globalizador del ámbito.
Resumo:
Se presentan los resultados de una investigación sobre las estrategias de composición en estudiantes universitarios de la Diplomatura de Magisterio. Se intenta conseguir datos actuales que permitan constatar el grado de competencia escritora de quienes iban a asumir la responsabilidad del aprendizaje de la lengua escrita en las aulas escolares.
Resumo:
Se analiza y evalua las producciones escritas en L de dos muestras de sujetos. Se trata de un estudio orientado hacia los procesos de composición, pero que no se centra en el estudio de los procesos y/o estrategias de los estudiantes a la hora de componer un texto escrito, sino en la calidad final de sus composiciones, tras haber seguido o no un enfoque procesual.
Resumo:
El objeto de este trabajo es intentar dilucidar si es posible reducir el número de fallos sociopragmáticos en los alumnos de lengua extrajera o disminuir su importancia. Hace referencia tanto a la metodología como a los objetivos, mencionando algunas tareas y actividades apropiadas al efecto.
Resumo:
El autor analiza los personajes femeninos que aparecen en la novela de Kate Chopin 'The Awakening' y la posibilidad de una identificación empática del lector con estos personajes.
Resumo:
El objeto del artículo es doble. Por una parte se intenta poner de manifiesto el convencimiento de que el trabajo sobre lengua oral dentro del área de Lengua Castellana y Literatura en la educación escolar contribuye de manera importante al desarrollo de la competencia discursiva global de los alumnos, y como consecuencia a su inserción social plena. Por otra parte se intenta llamar la atención sobre la necesidad de investigar en didáctica de lengua oral, aportando reflexiones, materiales y experiencias.
Resumo:
Se intenta mostrar los aspectos más relevantes relacionados con la producción de la carta familiar, con dos objetivos : por un lado, señalar algunas particularidades de este género, que la delimitan frente a otros textos escritos y orales. Por otro, establecer a partir de los ejercicios de los alumnos la estructura general de la carta familiar y estudiar cómo se acomete la construcción de las distintas partes, prestando especial atención a los marcadores discursivos.