1000 resultados para Literatura-Educación
Resumo:
Entrevista a Maixabel Gaztañaga, profesora de Educación Infantil de la Escuela Zuloaga de San Sebastián (Guipúzcoa), autora de un Catálogo comentado de Literatura para la Coeducación, que incluye 1.100 títulos, la mayoría en euskera, editados en el País Vasco entre 1985 y 1997, para niños de edades comprendidas entre los 0 y 12 años, señalando los más recomendables. A lo largo de la entrevista, va exponiendo sus criterios acerca del papel que deben jugar la escuela, los padres y madres, los medios de comunicación, las bibliotecas públicas, y la literatura infantil en el ámbito de la coeducación.
Resumo:
Se analiza la aportación que ha tenido el cuento en el largo recorrido de la educación inclusiva para dar una visión de conjunto de cómo se afronta la discapacidad desde distintos ámbitos y en distintos momentos de nuestra historia reciente. Se seleccionan un conjunto de obras de distintos autores que han logrado conjugar magistralmente el contenido educativo que discurre por estas pequeñas historias. Se presenta una amplia bibliografía de obras, que tienen como elemento común, estar protagonizadas bien por algún discapacitado o bien por algún personaje relacionado con el mundo de la discapacidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Programación de Lengua vasca para todo el ciclo inicial articulada a partir de las distintas situaciones de comunicación que se dan en el lenguaje. En este caso se hizo la siguiente selección: relaciones institucionales, medios de comunicación, literatura, estudios.
Resumo:
Programación de Lengua para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. En primero, el hilo conductor son las formas de comunicación y las unidades didácticas: la tradición oral, el cómic, el teatro, el diario, el periódico. En segundo, las unidades didácticas se articulan en torno al texto y tratan diferentes tipos de texto: descriptivo, narrativo, expositivo, instructivo, argumentativo, etc.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Incluye: 1. Ciencias de la naturaleza, Ciencias sociales, Geografía e Historia, Educación Física, Educación para la ciudadanía, Educación plástica y visual, Informática, Latín, Matemáticas, Música, Tecnologías, Historia y cultura de las religiones; 2. Tratamiento integrado de las lenguas : Lengua y Literatura castellana (L1), Lengua vasca y Literatura. Modelo D (L1), Lengua vasca. Modelo A (L2), Lengua inglesa (L2), Segunda lengua extranjera. Francés (L3), Segunda lengua extranjera. Alemán (L3); 3. Materias optativas : Creación literaria, Creación literaria (Modelo D), Matemáticas básicas, Habilidades lingüísticas básicas (Modelo D), Ampliación de Matemáticas, Cultura clásica, Geografía económica, Iniciación profesional-Transición a la vida adulta, Literatura universal, Literatura universal (Modelo D), Profundización en Matemáticas, Profundización en Física y Química. Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Incluye: 1. Ciencias de la naturaleza, Ciencias sociales, Geografía e Historia, Educación Física, Educación para la ciudadanía, Educación plástica y visual, Informática, Latín, Matemáticas, Música, Tecnologías, Historia y cultura de las religiones; 2. Tratamiento integrado de las lenguas : Lengua y Literatura castellana (L1), Lengua vasca y Literatura. Modelo D (L1), Lengua vasca. Modelo A (L2), Lengua inglesa (L2), Segunda lengua extranjera. Francés (L3), Segunda lengua extranjera. Alemán (L3); 3. Materias optativas : Creación literaria, Creación literaria (Modelo D), Matemáticas básicas, Habilidades lingüísticas básicas (Modelo D), Ampliación de Matemáticas, Cultura clásica, Geografía económica, Iniciación profesional-Transición a la vida adulta, Literatura universal, Literatura universal (Modelo D), Profundización en Matemáticas, Profundización en Física y Química. Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Material elaborado para la materia de Lengua y Literatura Vasca en el que se presenta una distribución de los objetivos y contenidos para los dos cursos del Bachillerato LOGSE y se proponen orientaciones generales de metodología y evaluación. Se desarrollan seis unidades didácticas para el primer curso de Bachilleratyo LOGSE - Lengua oral y escrita, Texto, Nueva narrativa, Publicidad, Lenguaje periodístico, y Léxico -. Para todas ellas se incluyen abundantes actividades que, en el caso de las unidades didácticas sobre Publicidad y Lenguaje periodístico, se completarán con trabajos en grupo desarrollados por el alumnado. Se trata de profundizar tanto en la comunicación oral como escrita y, tomando como punto de partida la elaboración de textos y utilizando la lengua como medio de comunicación en sus diferentes ámbitos, llegar al campo de la Literatura como creación de la lengua, riqueza cultural y fuente de placer.
Resumo:
Materiales curriculares para Bachillerato en los que la materia de Lengua y Literatura Española se organiza en torno a los diferentes usos lingüísticos, ligados a diferentes tipos de texto. Se desarrollan dos unidades didácticas, una sobre el texto argumentativo y otra sobre los textos expositivos en las que las actividades se presentan como una secuencia articulada en torno a un proyecto de escritura. Dentro de cada unidad didáctica se incluyen los criterios de evaluación a tener en cuenta, así como orientaciones concretas para la evaluación inicial, procesual y final del alumnado y un cuestionario de autoevaluación para el alumnado. La metodología de trabajo y los principios didácticos que reflejan estos materiales son un intento de llevar a la práctica las premisas del enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua para el desarrollo de la competencia comunicativa.
Resumo:
Continuación del documento del mismo título en el que se ofrece una propuesta de Proyecto Curicular de Centro para la ESO.En este segundo tomo se propone una distribución por ciclos de los objetivos y criterios de evaluación para las áreas de Lengua Vasca y Literatura, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas. Se incluyen, además, algunos otros apartados como el de atención al diversidad y refuerzo educativo, o sobre el sentido y enfoque de cada área en la etapa.