1000 resultados para Ficção portuguesa
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Material elaborado en el marco del Grupo de Trabajo Aplicacions did??ctiques a l'??rea cientificot??cnica d'un grup de diversificaci??. Resumen tomado de la propia innovaci??n
Resumo:
Este material se ha elaborado en el marco del Grupo de Trabajo Aplicacions did??ctiques a l'??rea cientificot??cnica d'un grup de diversificaci??. Resumen tomado de la propia innovaci??n
Resumo:
Este trabajo pretende hacer un análisis del papel que juega Brasil dentro de la CPLP, con el fin de confirmar su papel de liderazgo dentro de esta organización. Así mismo, da cuenta de como mediante esta comunidad Brasil ha tenido un mayor acercamiento con el continente africano y esto le ha permitido fortalecer su proyecto de liderazgo global y su injerencia en asuntos internacionales.
Resumo:
Se trata de un material did??ctico para estudiar la necr??polis del Puig des Molins y los materiales que contiene su museo monogr??fico. Incluye una descripci??n de la isla de Eivissa, el marco hist??rico, la descripci??n de la necr??polis, el estudio de algunas piezas del museo monogr??fico del Puig del Molins, el vocabulario de los conceptos m??s relevantes y una ??ltima parte para comprobar lo que se sabe. Todas estas partes contienen actividades a realizar por los alumnos, sobre las explicaciones dadas, y tambi??n se??ala las partes m??s importantes de la lectura que se deben recordar.
Resumo:
Integrado no conceito mais geral da perspetiva temporal, o futuro transcendental tem sido conceptualizado como uma dimensão que abrange as crenças sobre o futuro a partir da morte imaginada do corpo físico até ao infinito. A transcendental-future time perspective scale (TFTPS) é uma escala unidimensional composta por 10 itens que avalia as cognições relacionadas com este espaço temporal. O objetivo deste estudo é apresentar a adaptação à língua e cultura portuguesa desta escala, assim como a sua estrutura fatorial e características psicométricas numa amostra de 346 participantes com idades compreendidas entre os 17 e os 54 anos (M = 19.87, DP = 4.27). Os resultados encontrados através da análise fatorial exploratória validaram a unidimensionalidade da escala (65.94 % de variância total explicada, α = 0.87).
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por las autoras
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Se narra c??mo los profesores del CEIP Emili Vall??s convirtieron el curso escolar en un monogr??fico sobre alimentaci??n, para que d??ndole un tratamiento transversal, fuera el eje vertebrador de las fiestas que se celebran en la escuela. El equipo de profesores dise???? actividades alrededor de tres personajes relevantes: uno del mundo de la m??sica, uno de la literatura y otro un artista pl??stico, que se trabajaron, respectivamente, en Santa Cecilia, San Jordi y en el mes de mayo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Cr??dito para el ??rea de Ense??anza Visual y Pl??stica. Tiene por objetivo que el alumnado aprenda a situarse delante de cualquier obra gr??fico-pl??stica de tal manera que vaya comprendiendo la totalidad del mensaje, tanto del contenido como del continente. Se trabajan, b??sicamente, los elementos visuales despu??s de reforzar, a partir de la observaci??n, los elementos conceptuales que, en su conjunto, constituyen los elementos gen??ricos de todo el lenguaje visual. La diversidad de actividades de aprendizaje propuestas en la programaci??n del cr??dito est??n orientadas hacia la obtenci??n, por parte del alumnado, de la comprensi??n y aplicaci??n de los elementos configuradores de formas y necesarios para su representaci??n.
Resumo:
Cr??dito para el ??rea de Educaci??n Visual y Pl??stica. Trata de acercar al alumnado al mundo profesional del Dise??o, especialmente a las relaciones que generan los elementos conceptuales-visuales utilizados como elementos de contenido expresivo y funcional. Se expone un breve recorrido hist??rico con documentaci??n gr??fica para que se descubra la evoluci??n de las formas est??tico-funcionales. Se profundiza en el conocimiento de la sistematizaci??n del color en la clasificaci??n de las formas. Las actividades de aprendizaje propuestas persiguen que el alumnado, a partir de la pr??ctica, sea capaz de analizar un mensaje gr??fico-pl??stico de manera razonada. ??stas consisten, tanto en el descubrimiento o identificaci??n de diversas t??cnicas visuales gr??ficas como en la realizaci??n de productos.
Resumo:
Describir y analizar la pr??ctica docente cotidiana de una maestra de una escuela p??blica de ense??anza general b??sica de Barcelona y reconstruir el proceso de construcci??n de su saber.. Una maestra con 20 a??os de pr??ctica docente y su clase de quinto de EGB con 28 estudiantes.. Revisa el marco te??rico-metodol??gico de los estudios m??s significativos sobre la pr??ctica docente. Muestra los avances te??ricos del conocimiento sobre la pr??ctica del profesorado generados a partir de distintos enfoques te??ricos, disciplinas y tradiciones investigadoras. Explicita los conceptos te??ricos a partir de los que construye el eje anal??tico del estudio y define el problema. Analiza el trabajo desarrollado por la maestra en diferentes ??mbitos. Da pautas para futuros estudios y correcciones para mejorarlos.. Entrevistas, observaci??n, historia de vida de la maestra y evidencias documentales que va consiguiendo durante la investigaci??n.. Cuadros de distribuciones, organigramas, esquemas conceptuales, planos.. Los docentes, en su quehacer cotidiano producen un saber 'valioso'. La pr??ctica construida por los docentes en lo cotidiano escolar es hist??rica y social. Las pr??cticas y saberes construidos por los ense??antes en lo cotidiano de su trabajo es el resultado de un proceso de reflexi??n realizado colectivamente en la escuela. Las 'condiciones materiales e institucionales' de las escuelas pueden operar como elementos posibilitadores o limitadores de la pr??ctica docente. Las conclusiones constituyen tambi??n el punto de partida para otras investigaciones posteriores sobre la pr??ctica y el saber docente..