1000 resultados para Escolaridad obligatoria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con port. y pág. propias texto invertido en euskera: Tutore - lana Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzan

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako Curriculum Proiektua : alderdi orokorrak

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del documento del mismo título en el que se ofrece una propuesta de Proyecto Curicular de Centro para la ESO.En este segundo tomo se propone una distribución por ciclos de los objetivos y criterios de evaluación para las áreas de Lengua Vasca y Literatura, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas. Se incluyen, además, algunos otros apartados como el de atención al diversidad y refuerzo educativo, o sobre el sentido y enfoque de cada área en la etapa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continuaci??n del documento del mismo t??tulo en el que se ofrece una propuesta de Proyecto Curicular de Centro para la ESO. En este tercer tomo se propone una distribuci??n por ciclos de los objetivos y criterios de evaluaci??n para las ??reas de Lengua Extranjera (Ingl??s y Franc??s), Tecnolog??a, Educaci??n Pl??stica y Visual, Educaci??n F??sica, M??sica, Alternativa a la Religi??n, Aula de Aprendizaje de Tareas y Aula Estable. Se incluyen, adem??s, algunos otros apartados como el de atenci??n al diversidad y refuerzo educativo, o sobre el sentido y enfoque de cada ??rea en la etapa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presenta la fundamentación, diseño, realización y evaluación de una investigación científica de carácter experimental sobre una programación de vocabulario aplicado a estudiantes de catorce y quince años durante el curso académico 96-97 en el IES La Malladeta, Villajoyosa (Alicante). Con esta intevención educativa se verifica que la competencia léxica, así como las habilidades productivas y receptivas de la lengua, se incrementan sustancialmente tras la aplicación de un programa sistemático de vocabulario básico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor presenta el contenido de su tesis, donde desarrolla una propuesta práctica de escritura teatral para la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Dicha propuesta describe los pasos necesarios para la enseñanza de la de la escritura teatral en el ámbito de la enseñanza de la lengua y la literatura en el nivel educativo indicado. Su objetivo fundamental es despertar el interés del alumnado por el teatro a través del conocimiento del género, sus intenciones comunicativas y su valor cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La atenci??n a la diversidad es una de las medidas educativas dise??adas para mejorar la eficacia y la equidad del sistema educativo. Este art??culo se centra en el an??lisis de las medidas desarrolladas en Educaci??n Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid y presenta los resultados de las entrevistas realizadas a 14 centros identificados y seleccionados por sus proyectos de car??cter innovador con el objetivo de conocer el escenario y elaborar pautas de acci??n y mejora dirigidas a los centros de similares caracter??sticas y contextos. El an??lisis pone en evidencia la necesidad de formar equipos docentes cohesionados e implicados que afronten de manera positiva la problem??tica espec??fica de su centro, que discutan y consensuen los programas o las formas de intervenci??n m??s adecuadas en funci??n de las necesidades de los estudiantes; apoyados por el claustro, el equipo directivo y administrativo del centro y por la Administraci??n de la que dependen, ya que en sus manos est?? en definitiva el que se disponga o no de las dotaciones requeridas. De las experiencias llevadas a cabo, despunta tambi??n la eficacia de intervenciones altamente estructuradas y con objetivos claros y operativos que permitan experimentar ??xito a corto plazo y auto-control de los avances, as?? como de programas de atenci??n individualizada adaptados a cada contexto o situaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad de la información en la que vivimos interactúa con una multiplicidad de sistemas de comunicativos que responden a diferentes alfabetos simbólicos. En consecuencia, el concepto tradicional de saber leer y escribir ha visto ampliado su significado para poder incluir todos los lenguajes que intervienen en los mensajes actuales. Un análisis de los contenidos relacionados con la Educación en Comunicación del área de Lengua de la Reforma y el Decreto de Mínimos pone de manifiesto la incompetencia e ineficacia de la programación diseñada por el MEC y el gobierno catalán. A raíz de ello, confiamos en que la LOE subsane este malentendido ya que la ciudadanía de la sociedad contemporánea tiene derecho a recibir esta educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de concreci??n y distribuci??n de los contenidos de lengua castellana y literatura para el segundo ciclo de la ESO, basada en los objetivos generales del ??rea (v??ase la descripci??n tem??tica), que traducen los objetivos generales de etapa establecidos en el desarrollo de la LOGSE, en relaci??n con los contenidos espec??ficos del ??rea. Los bloques de contenido se basan en tres puntos: conceptos, procedimientos y actitudes. Se estructuran en tres ejes vertebradores complementarios: la comunicaci??n, la reflexi??n sobre la lengua castellana y sobre la literatura. Tambi??n se establecen las orientaciones metodol??gicas y para la evaluaci??n que acompa??an a cada bloque. Los criterios de secuenciaci??n son los siguientes: Tratamiento recurrente de los contenidos, avanzando en extensi??n y profundidad. El punto de partida son los conocimientos previos del alumno. El proceso de ense??anza-aprendizaje debe centrarse en el desarrollo de la capacidad de comprensi??n y expresi??n oral y escrita. La reflexi??n sobre la lengua debe ponerse al servicio del desarrollo de la competencia comunicativa del alumno. Respecto a la literatura, habr?? que tratar de que el alumno lea con placer y desarrolle las capacidades de compresi??n y de expresi??n. Hay una primac??a de los contenidos procedimentales sobre los conceptuales, contando con el car??cter instrumental de la lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preparación de este anteproyecto viene motivada por la anticipación de la implantación de la ESO en el centro durante el curso 1994-95. Para ello se cuenta con los documentos aportados por el centro de profesores y los publicados en el BOE. Aún así está a falta de la redacción del proyecto educativo de centro, del plan anual de centro y del proyecto curricular de centro. Se desconoce el nivel de idioma que poseerán los alumnos, suponiéndose que ser similar al actual de primero de BUP. También se desconoce si los futuros alumnos del primer ciclo de ESO tendrán un nivel mayor. Por tanto se parte de un nivel similar al actual primero de BUP, es decir, nivel cero; y el mismo que se aplicará a las clases de segundo idioma. Por todo ello el proyecto curricular no tiene forma definitiva hasta que se ponga en práctica. Así pues los materiales elaborados están directamente relacionados con los conceptos que rigen la reforma educativa, tanto a nivel de objetivos, como a la evaluación, atención a la diversidad o temas trasversales. Singularmente se incluye una prueba del tipo test para conocer el nivel de entrada del alumnado del idioma inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Instrumento pedagógico para facilitar a los tutores: I. La emisión del informe individualizado cuando los alumnos finalizan el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. II. La formulación del consejo orientador al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, o al finalizar un programa de diversificación curricular o de garantía social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación descriptiva que analiza el estado del proceso de atención a la diversidad de cada alumno, previo a la formulación del consejo orientador individualizado al final de la Educación Secundaria Obligatoria. Se estudia el proceso orientador en 93 institutos de enseñanza secundaria de todo el territorio MEC que implantaron la LOGSE a partir del curso 94-95 mediante la aplicación de un cuestionario 'ad hoc'. Los resultados muestran que los instrumentos pedagógicos de que dispone el tutor en la actualidad no son los apropiados y por tanto no le permiten formular un consejo orientador adecuado como síntesis personalizada del proceso de atención a la diversidad. Se hace necesario la construcción de nuevos instrumentos que faciliten esta tarea orientadora al profesorado.