1000 resultados para Contextos diversos
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
El aprendizaje de una segunda lengua es una de las primeras necesidades que encuentra cualquier persona que llega a una cultura y sociedad nueva, este aprendizaje requiere un tiempo durante el cual el estudiante pierde la posibilidad de seguir el ritmo normal de formación. Ante esta problemática, esta ponencia aborda algunas claves para orientar la atención del profesorado que trabaja con niños y jóvenes inmigrantes en el marco escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico: La enseñanza de la lengua en Latinoamérica
Resumo:
Comunicación en la que se aborda la multiculturalidad y su relación con la educación. Para ello se clarifican y definen términos como: cultura, multiculturalismo, interculturalidad y multiculturalidad. Se finaliza con una reflexión sobre la necesidad de formar al profesorado en este tema para poder afrontar de una manera efectiva la valoración, evaluación y actuación en contextos culturalmente diversos.
Resumo:
Existe una preocupación creciente en las escuelas infantiles sobre la calidad de atención en los servicios para la infancia. Para lograr esta calidad es importante el trabajo en equipo de los profesionales del centro escolar y el trabajo con las familias.
Resumo:
Se analiza la importancia del contexto como condicionante del aprendizaje y de la vida en el aula. Esto se hace patente en casos extremos como la guerra, el hambre, la marginación o la presión política. Se recogen cuatro testimonios de profesores que realizan su labor en circunstancias difíciles. Ernesto Ladrón de Guevara describe la influencia del terrorismo vasco en la tarea educativa, desarrollada en ausencia de libertad. Máximo Coronel narra la situación de falta de medios materiales que condicionan la vida escolar en un centro de Paraguay. François Chanterie describe la experiencia de una escuela en un campo de refugiados. Por último, María Almedina González expone el trabajo realizado con niños marginados en un barrio de La Coruña.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Contiene tablas y gráficas
Resumo:
Esta experiencia es el resultado de una colaboración de tres años de duración entre escuelas de infantil y primaria de trece países de la Unión Europea, dentro del proyecto eduativo Comenius Ación 1. Se explican las líneas generales de la experiencia, que consiste en escribir un libro para niños por ellos mismos, la organización y las secuencias didácticas del proyecto..
Resumo:
Presenta una reflexión sobre los posibles efectos de los itinerarios escolares planteados en la futura Ley de Calidad de la Educación. Considera que la diversidad debe tratarse como tal dentro del mismo aula, pero no separa a unos alumnos de otros. Propone buscar unas vías para el aprendizaje conjunto, entre las tácticas que propone, y que llevan ya cierto tiempo realizándose en España, se encuentran: las estrategias de autorregulación del aprendizaje, para fomentar la autonomía del alumnado en su aprendizaje; la personalización de la enseñanza, para adaptar la enseñanza a sus características; y el aprendizaje cooperativo.
Resumo:
Extracto del proyecto de Innovaci??n, premiado en 2001 por la Comunidad de Madrid, titulado 'Materiales audiovisuales, inform??ticos y manipulables para el tratamiento de la diversidad en Matem??ticas en la ESO', que desarroll?? el Departamento de Matem??ticas del IES Salvador Dal?? de Madrid. Aborda el tratamiento de la diversidad en el aula a partir de la diversidad de los materiales y recursos did??cticos utilizados, haciendo m??s atractivas las matem??ticas para los alumnos con dificultades especiales de aprendizaje.
La participación de las personas mayores : apuntes para una agenda de intervenciones gerontológicas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una reflexi??n sobre la obligaci??n del Gobierno de garantizar m??s y mejores oportunidades para integrar a los colectivos excluidos, comenzando por el ??mbito escolar. Considera que los retos ante los que se tiene que enfrentar el gobierno para conseguir la integraci??n socioeducativa son: reducir los condicionantes estructurales; acabar con lo guetos escolares, puesto que la tendencia dominante es que la educaci??n p??blica es para las familias en riesgo de marginaci??n social y cultural; y la privada-concertada es para familias de estatus medio y alto; actuar sobre el fracaso escolar; y fomentar un proyecto de educaci??n intercultural cimentado en la vivencia cotidiana de relaciones de igualdad y respeto a la dignidad de todos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Forma parte de un monográfico dedicado al XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía, cuyo objetivo es el de 'La educación en contextos multiculturales'