972 resultados para Colegio Montessori-Cali
Resumo:
Profundizar los conocimienos del Método de María Montessori. María Montessori ha hecho una gran contribución a la educación en Europa y Asia. Hasta finales de los años 50 las escuelas Montessori florecieron de una manera continuada. Es necesario para una reforma eficaz, que se encuentre el procedimiento de situar la personalidad humana como base de la educación. La labor de la educación se refiere al niño, es decir, a aquella parte de la humanidad que se encuentra en vías de desarrollo, y debe contribuir a modificar el ambiente en que se desenvuelve la vida de las nuevas generaciones. En definitiva, el muevo concepto de la educación moderna deberá estar fundado sobre los derechos del niño y sobre la ayuda a la vida individual y a la personalidad.
Resumo:
Intentar clarificar las l??neas maestras que van engendrando la delincuencia juvenil. 23 menores del Centro de Nuestra Se??ora de Uba. Cuestionario de preguntas abiertas y cerradas. Estad??stica porcentual. Las referencias sobre la inadaptaci??n que han aparecido han surgido desde una constataci??n sociol??gica de la realidad concreta en que se muestra la inadaptaci??n dentro de nuestra sociedad. En los ??ltimos a??os se ha dado un aumento en el uso de la droga. El campo escolar est?? centrado en una fuerte pol??mica entorno al papel que el Estado debe desempe??ar en ella. Se ha dicho que la investigaci??n de la delincuencia juvenil ha estado y est?? en manos de los soci??logos y educadores. Dentro del campo de la sociolog??a tendr??a que seguir trabajando en los instrumentos de observaci??n y an??lisis.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La autonomía de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El colegio 'Gloria Fuertes' de Alc??zar de San Juan, Ciudad Real, se presenta como ejemplo del Plan de lectura de Castilla-La Mancha. En el proyecto se potencian las capacidades relacionadas con la lectura y la escritura, adem??s se implica a las familias y al propio Ayuntamiento para conseguir que la comunidad educativa se convierta en una comunidad de lectores.
Resumo:
Comentario de las actividades escolares tituladas 'El Quijote en el Rosario' desarrolladas para conmemorar el IV Centenario de El Quijote. Se pretende fomentar la lectura, la escritura y los valores, y conocer las costumbres de Castilla-La Mancha. Se desarrollan en el CP Nuestra Señora del Rosario de Hellín (Albacete).
Resumo:
El colegio público 'General Primo de Rivera' de Albacete estrenará edificio en el curso escolar 2004-2005, para ello la comunidad educativa del colegio ha organizado un amplio programa de actividades para despedir al viejo edificio y saludar la llegada de las nuevas instalaciones. Todas las actividades van unidas bajo el título 'La antorcha y el camino'.
Resumo:
Se comentan las características del Colegio Rural Agrupado 'La Campiña' de Humanes (Guadalajara). Se habla de las poblaciones que lo constituyen, el alumnado al que acoge, los problemas en la dirección de este tipo de centros, la importancia del trabajo en equipo y la elaboración de los horarios.
Resumo:
Comentario sobre el proyecto Comenius titulado 'Juegos tradicionales en el patio', desarrollado en el CP Romero Peña de La Solana (Ciudad Real). Mediante actividades escolares, se pretende fomentar en el alumnado el sentimiento de pertenencia a la Unión Europea, incrementar las habilidades en inglés y nuevas tecnologías y resaltar las diferencias y similitudes culturales con otros países de Europa.
Resumo:
Se analiza el inicio del curso escolar 2002-2003 en el CP Alvar-Fáñez de Minaya de Guadalajara como positivo. Se presenta con un comienzo organizado y un profesorado especializado y preparado para recibir al alumnado, lo que ha contribuido a que los horarios estén finalizados y los docentes comiencen su función educativa conocedores de sus funciones. Como novedad en este curso escolar destaca el cambio de horario lectivo, que va de 9 a las 14 horas, el avance en la implantación de la enseñanza de idiomas, ya que se ha incorporado al Ciclo Infantil, y la intensificación del programa ALTHIA. Así mismo se sigue fomentando el hábito de lectura.