999 resultados para actitud hacia la empresa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las estrategias hacia la sostenibilidad están formadas por un conjunto de instrumentos, métodos, estructuras organizativas y recursos. Son llevadas a cabo por los centros educativos para formar a sus alumnos sobre comprensión y resolución de los problemas ambientales. Las estrategias más utilizadas son actuaciones puntuales, inserción curricular, sistemas de gestión ambiental o proyecto educativo de centro hacia la sostenibilidad insertado en el entorno. Por último, se desarrolla la estructura de la planificación de un proyecto de educación ambiental para la sostenibilidad, concretamente basado en las Agendas 21 Escolares del País Vasco..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se describe cómo se lleva a cabo un proyecto de coordinación para el tránsito de primaria a secundaria en el que participan cinco colegios y tres institutos de Barcelona. El proyecto tiene tres objetivos: consensuar el contenido mínimo que el alumno debe dominar al llegar a primer curso de ESO; informar y acompañar a las familias en el paso de sus hijos de Primaria a Secundaria; mejorar el traspaso de información entre la escuela y el instituto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: El sistema educativo alemán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte motivar al alumnado para que participe activamente en las tareas de equipo; y por otra, concienciarles de la importancia del lenguaje en las interrelaciones humanas. Los objetivos son: favorecer la participación del alumnado en la dinámica de grupos; coordinar el trabajo de los diferentes cursos del Ciclo Superior en las áreas de Lenguaje, Plástica y Dinámica; distribuir las tareas en función de las características específicas de cada alumno; potenciar las actitudes propias de cada alumno; fomentar la creatividad; y disminuir el fracaso escolar. La metodología aplicada se basa en la organización de agrupamientos que faciliten la integración e interrelación de los alumnos y el trabajo en equipo. El eje central de la experiencia es el teatro que se desarrolla en las áreas de Lengua y Plástica. Así, durante el curso se realizan actividades como: lectura de obras de teatro, representaciones de teatro leído y exposición mímica, invención de historias, confección de decorados, vestuario y muñecos de guiñol, etc., cuyo objetivo final es la celebración de la fiesta de Navidad, carnaval, día del maestro, etc. No adjunta memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el desarrollo de numerosas actividades experimentales en el área de Ciencias Naturales. Los objetivos generales son entre otros: adquirir conocimientos sobre la naturaleza; descubrir el medio que rodea al alumno; contribuir a aumentar su respeto por la naturaleza; estimular su interés por la salud de la comunidad educativa; y potenciar los hábitos relacionados con el gusto por la limpieza, la alimentación equilibrada y no consumo de drogas. Para el desarrollo de la experiencia se ha elaborado un cuaderno de prácticas que dirige el trabajo de los alumnos en pequeños grupos en el laboratorio, patio o en las distintas salidas programadas. Entre las prácticas realizadas destacan reciclado de papel, uso de la brújula, lectura de mapas topográficos, iniciación al uso del microscopio, observación de animales, etc. La evaluación de los alumnos se realiza a través del cuaderno, de los cuestionarios de autoevaluación y de la actitud hacia la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de motivación que tiene como objetivo fundamental convertir al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje para que se sientan valorados y respetados individualmente. Los objetivos son: fomentar la participación de los alumnos en las tareas del centro, posibilitando la toma de decisiones; potenciar la autoevaluación; elaborar un calendario de seguimiento tutorial individual; evitar el dirigismo del profesorado, potenciando la orientación; y desarrollar estrategias individuales para los alumnos con dificultades de integración. La experiencia se desarrolla en torno a cuatro ámbitos con la intención de mejorar la práctica educativa en el aula y desarrollar conocimientos de carácter práctico. En cuanto a las programaciones, se trabajan contenidos con una proyección práctica de aplicación inmediata en las áreas de Ciencias Naturales y Sociales. La participación del alumnado se encauza a través de la formación de grupos de trabajo y de la representación en el centro y aula (elecciones de delegados, subdelegados y secretarios de clase). La acción tutorial realiza, mediante cuestionarios, un seguimiento del proceso evolutivo en la escuela y de las relaciones establecidas entre alumnos, profesores y familias. Y, por último, el trabajo del profesorado también está sujeto a valoración, centrándose en la elaboración de estrategias para la determinación de criterios de programación, métodos e instrumentos de evaluación y labores de orientación. La valoración de la experiencia se realiza mediante cuestionarios, incluidos en la memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es utilizar la medición, no sólo en el ambito de las matemáticas sino en cualquier situación de la vida cotidiana. Entre las actividades, destaca una exposición de filminas de ciencias naturales, antropología, tecnología, biología o medicina, en las que los alumnos deben buscar las aplicaciones de la medida y de la idea de medir. Incluye una relación de las diapositivas utilizadas, clasificadas por temas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propone elaborar un plan de seguimiento de los alumnos que acaban la Formación Profesional de segundo grado y se integran en el mundo laboral. Otros objetivos son: adecuar las programaciones a la realidad del mercado de trabajo y establecer una relación permanente entre el centro y las empresas del entorno. Además de las actividades, metodología y previsión por trimestres, incluye encuestas y fichas de recogida de datos. Concluye con una evaluación del proyecto en sus distintos aspectos y una relación de empresas madrileñas del ámbito eléctrico, electrónico y de telecomunicación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Self-access es otro modo de aprendizaje, en este caso, de una segunda lengua. Con él, el alumno puede elegir gran cantidad de materiales de aprendizaje y usarlos de forma autónoma y personalizada. Tiene como objetivos añadir un nuevo enfoque al estudio del Inglés, fomentar la responsabilidad y el control del propio aprendizaje en el alumno y favorecer la autoestima. Se usa una metodología que promueve el aprendizaje individualizado de los alumnos según sus necesidades. Las actividades consisten en la integración del self-access en la biblioteca del centro y darle así un sentido de lugar de trabajo, y participación en él de todos los alumnos, que aprenden procedimientos y estrategias para un mejor conocimiento de la lengua inglesa. La evaluación tiene en cuenta el número de usuarios que participan, la mejor actitud hacia la asignatura, la repercusión en una mejor atención a la diversidad y el fomento de un aprendizaje responsable y autónomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el aprovechamiento de los espacios del centro y alrededores para llevar a cabo una educación Compensatoria con el alumnado de primero y segundo de Preescolar. Los objetivos son desarrollar armónicamente la personalidad del niño atendiendo a sus capacidades e intereses, desarrollar, por medio de talleres, el trabajo en equipo del alumnado y el equipo docente, acercar la naturaleza al aula por medio del invernadero, desarrollar toda la programación de objetivos partiendo de experiencias concretas, globalizando entorno al área de experiencia social y natural todas las enseñanzas, e integrar a los padres del alumnado en la labor educativa. Las actividades relacionadas con la naturaleza se desarrollan en los parques de Los Pinos y La Ventilla, visitas al Zoo y al Retiro y en el invernadero y los semilleros instalados en las aulas. Las experiencias en el Área Social se desarrollan con la Fiesta de la constitución, Navidad, Carnaval, Día internacional por la paz, Día del libro, Fiesta de la primavera, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad