1000 resultados para Uwa (Lengua indígena)
Resumo:
La autora revisa en este artículo las diferentes aportaciones que se han dado con relación a la adquisición de una segunda lengua. Se formulan una serie de interrogantes desde un plateamiento socio-cultural. Se concluye de este modo, que para evaluar los programas bilingües se ha de atender tanto al proceso individual cognitivo del que aprende una segunda lengua como a su significado cultural y social.
Resumo:
Las autoras presentan un estudio comparado sobre las creencias populares que tienen los padres en torno al aprendizaje precoz de una lengua extranjera, concretamente, el inglés. Partiendo de dos contextos lingüísticos diferentes se analizan los resultados obtenidos en una serie de encuestas que vienen a demostrar la existencia de unas ideas previas compartidas.
Resumo:
Homenaje desde la Sociedad de Historia de la Educación de los Países de Lengua Catalana para el que fue presidente primero y presidente honorario después de la sociedad. Este homenaje consta de dos partes, una primera un pequeño esbozo biográfico y profesional y una segunda, más importante, que se trata de una muestra suficiente sognofocatova de su obra escrita, se cree que no está publicada, tanto en prosa como en verso.
Resumo:
Ya hace unos cuantos años que a la escuela han llegado nuevos vientos relacionados con otra manera de enseñar a leer y escribir. En este artículo la autora hace una reflexión sobre los motivos que justifican un cambio de manera de hacer y sobre las aportaciones teóricas que sustentan este cambio. Antes, no obstante, hace una serie de consideraciones sobre la situación actual de la enseñanza de la lengua escrita en el parvulario y en el ciclo inicial.
Resumo:
La región del Pacífico colombiano se ha identificado de varias maneras, dentro de las cuales el subdesarrollo ha sido la más representativa, para ello, el crecimiento económico se caracterizó como la respuesta, pero con el tiempo las poblaciones afrodescendientes han comenzado a ver grandes ventajas en el desarrollo comunitario para su economía. El presente trabajo de investigación busca exponer las visiones de desarrollo económico ejecutadas por el gobierno y el de las poblaciones afrodescendientes en el bajo Atrato. Planteado a través de un enfoque cualitativo y del análisis de fuentes secundarias, esta investigación se presenta como una posibilidad para la academia, al dar un paso más en el análisis de las visiones económicas de la población afrodescendiente ubicada en el bajo Atrato.
Resumo:
La intención del presente artículo es la de presentar las bases de un crédito común de lengua y literatura catalanas en el segundo ciclo de la ESO y que, en opinión del autor, habría de corresponderse con el segundo o tercer crédito, en tanto que necesitaría la presentación de diversos aspectos en un crédito anterior y nos deja algunos otros sólo en un estado de iniciación que habrían de ser completados en un crédito posterior. Los objetivos del crédito se centrarían en la educación moral, la sociolingüística y los medio de comunicación.
Resumo:
Resumen del autor en catalán e inglés
Resumo:
Resumen de la autora en catalán e inglés
Resumo:
Resumen de la autora en catalán e inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
El artículo expone diversas reflexiones sobre la interelación entre lenguaje, humanidades y ciencias, con la pretensión de ensanchar puntos de vista y profundizar en las reflexiones.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán