1000 resultados para Profesor-tutor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende diseñar un programa de acción tutorial para la enseñanza militar en régimen de internado y su posterior validación. Se trabaja con dos centros uno de Enseñanza Media de formación y otro de Enseñanza de perfeccionamiento (A y B) y en cada uno de ellos con dos grupos: control y experimental. Se marca una línea base para el programa de acción tutorial que varía en función de las características de los distintos centros docentes. Pretende demostrar que la actitud de los sujetos ante el programa será distinta antes y después de recibirlo, se producirá una mejora en el rendimiento académico así como en la integración al sistema y una mayor interacción profesorado alumnado. Se utilizan cuestionarios, entrevistas, observaciones y documentación académica y el paquete infromático SPSS. Diseño pre-experimetal del tipo pretest-postest. Realiza pruebas estadísticas no paramétricas: mediana, U de Mann-Whitney, Kolmogorov-Smirnov y t de Student. Se valida el programa diseñado. En el centro A existe un cambio de actitud en tres ítems del cuestionario y en el centro B no se produce cambio. El rendimiento académico mejora en ambos centros. Existe una mejora en la integración al sistema y en la interacción profesorado alumnado; en A la comunicación es mayor cuando el tutor-a no es profesor-a directo y en B cuando lo es, siendo un asesor en ambos centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende reflexionar sobre la acción educativa y diseñar líneas de trabajo en la enseñanza de la Geografía. Se ofrece un modelo de formación del profesorado que partiendo del paradigma del pensamiento del docente y del modelo de competencias concluye en la profesionalización del profesorado en su doble vertiente teórica y práctica. Las dimensiones estudiadas son: el contexto de formación, el conocimiento geográfico, el conocimiento didáctico y las prácticas. Se utiliza el cuestionario, la entrevista y la observación directa. La metodología de la investigación es la deductiva completada con la descriptiva-exploratoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un modelo de formación del profesorado de educación preescolar. 355 profesores de 79 centros de Madrid capital. Describe aquellos modelos de enseñanza que son adecuados para el preescolar teniendo en cuenta las características psicológicas del niño de 4 a 6 años. Establece después un modelo dinámico que permite alternar diferentes estrategias en cada función y que facilita la acción pedagógica dentro de cada modelo de enseñanza. Comprueba la validez empírica de cada modelo, contrastándolo con la realidad del profesorado en ejercicio. Aplicación aleatoria de una encuesta sobre modelos docentes a los profesores de los 79 centros seleccionados. Se pone de manifiesto la necesidad de mejorar la formación inicial del profesorado de preescolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la interacción verbal del profesor en el aula como elemento determinante del clima social y afectivo que se desarrolla en clase. Muestra aleatoria de mil profesores de enseñanza secundaria portuguesa, de los que sólo 274 contestan al cuestionario. Desarrolla las características del acto comunicativo y su relación con el acto educativo. Propone el proceso de valoración y la dinámica imagética como responsables principales del mecanismo de toma de decisiones del profesor. Observación del aula, entrevistas y cuestionario de valores socioprofesionales de los profesores. Utiliza el análisis cuantitativo y cualitativo, y métodos estadísticos de comprobación de hipótesis. Las varias dimensiones que el profesor puede asumir en cuanto tal (profesor-persona, profesor-ayudante, profesor-organizador) activan objetivos diversos. Estos objetivos y su resolución depende de la valoración que los profesores hacen del contexto y su dialéctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Posibilitar un mejor diseño de programas de formación de profesores, desde una aproximación empírica y cualitativa al pensamiento del profesor de formación de EGB.. Se trabaja con 87 estudiantes de tercero de Magisterio de los 189 matriculados en el curso 1987-88 con edades entre 21 y 29 años.. Se desarrolla una contextualización teórica sobre el pensamiento y la práctica de enseñanza y la formación del profesorado.. Los datos se obtienen por medio de un cuestionario, una entrevista y un diario, utilizando la estimulación del recuerdo.. Investigación cualitativa de tipo etnográfica siguiendo el método inductivo del estudio de casos para el estudio del pensamiento del profesor en formación. Investigación cuantitativa sobre el perfil del profesor en formación realizando el análisis estadístico con distribuciones de frecuencia y tablas de contingencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar los criterios sobre los que deben actuar, de acuerdo con la LOGSE, los maestros de Educacion Infantil, para acelerar y enriquecer el lenguaje oral de los niños de entre dieciocho meses y cuatro años y redactar un plan de formación inicial y permanente de estos profesores.. Cien niños escolarizados en cuatro escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid. Se triangula la observación con el cuestionario de familias y profesora-tutora, buscando su validez empírica. Se observa el lenguaje espontáneo mediante actividades lúdicas, sin olvidar el lenguaje comprensivo y analizando con rigor las variables Contacto-Comunicación y Conceptuación, a través del análisis de las subvariables que las constituyen. Cuando la triangulación de la observación presenta resultados diferentes, se opta por las grabaciones. SPSS, observación, cuestionario. Prueba T y Prueba Levene. En cuanto a la comparación de medias intergrupos de la variable Contacto-Comunicación, no hay diferencias significativas de medias entre los individuos por razón de sexo ni de clases culturales. En cuanto a la comparación de intergrupos de las subvariables de la variable dependiente Contacto Comunicación, no hay diferencias significativas de medias en ninguna subvariable por razón de sexo ni entre las clases culturales alta y media, ni entre media y baja. En cuanto a la selección de variables destaca la escasa longitud media de la expresión, la escasez de preguntas elaboradas y la pobreza de pronombres personales, que limita la flexión de los verbos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación parte de la importancia del pensamiento del profesor y su influencia en su conducta docente. Pretende determinar las diferencias entre el pensamiento de los licenciados y diplomados de Educación Física; conocer los valores que se le da a la Educación Física, estética o desarrollo motriz y las inquietudes y expectativas profesionales de los futuros docentes.. Este trabajo estudia las etapas de la Educación Física a partir de la Edad Clásica con Homero, con un breve recorrido por el origen y naturaleza del deporte, hasta llegar a la actualidad. Se abordan interpretaciones históricas y filosóficas centradas en el origen del deporte, junto a algunos conceptos y significados. Se analizan las capacidades motrices del ser humano a través de la historia y se analiza el pensamiento papel y formación del profesorado. También se realiza un recorrido por los significados actuales, el desarrollo y evolución de la actividad física y sus normativas. Finalmente se expone un estudio de campo sobre la percepción que de la Educación Física que tienen los futuros docentes y las causas que motivan el estudio de ésta disciplina.. Las creencias educativas de los profesores determinan su conducta docente. El conocimiento de sí mismo, del medio, contenidos, curriculum y conocimiento de la instrucción facilitan al docente estructurar su labor. La planificación de la enseñanza es importante ya que facilita la resolución de problemas entre el docente y el discente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende alcanzar dos objetivos. Cubrir el vacío existente en los estudios de las funciones comunicativas del habla de profesores, en este caso de inglés como Lengua Extranjera (ILE) destinado a nivel preescolar, y configurar una interfaz discurso-gramática de las funciones reguladoras del lenguaje.. En primer lugar, para lograr un análisis discursivo-semántico, en este trabajo se diseña la Red Sistémica de Funciones Reguladoras, RSFR, una herramienta que resume las diferentes opciones discursivo-semánticas de los contextos de las funciones reguladoras. A continuación, se analizan los datos en el estrato léxico-gramatical para facilitar conclusiones sobre la relación función-realización formal. Por último se exponen las similitudes y diferencias en la producción lingüística de las funciones reguladoras entre profesores nativos y no nativos.. Las aportaciones más destacadas de esta investigación son cuatro: hacer posible un estudio sistemático del significado mediante el diseño de una herramienta; la propuesta de una taxonomía de funciones reguladoras; el análisis de la dependencia entre las funciones reguladoras, y sus realizaciones lingüísticas; y las diferencias encontradas en la comparación del discurso del profesor nativo y no-nativo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis tiene como objetivo ampliar el conocimiento existente relacionado con el pensamiento del profesor de educación física en las etapas de enseñanza primaria y secundaria.. Para ello, se realiza una investigación centrada en la forma en que el pensamiento, creencias y vivencias personales del profesor influyen en sus decisiones y acciones y determinan su conducta docente. Se analizan los diferentes significados de la educación física a lo largo de la historia. Se estudia la percepción que tienen los futuros docentes esta disciplina y las causas que motivan el estudio de ésta junto con los factores que influyen en el pensamiento de los futuros profesores. Se determinan las diferencias entre el pensamiento del licenciados y diplomados de educación física, el valor que se da a la materia, estética o desarrollo motriz, y las inquietudes y expectativas profesionales de los futuros docentes..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ampliar el conocimiento actual sobre el estudio del Pensamiento del Profesor de Educación Física en las etapas de Primaria y Secundaria. Se ha hecho una amplia investigación acerca de cómo es el pensamiento, creencias y vivencias personales del profesor y como influyen en las decisiones y acciones de los mismos, y como determinan su conducta docente. Desarrolla cómo ha ido evolucionando el significado de la Educación Física hasta la actualidad. Se ha realizado un estudio para conocer la percepción de la Educación Física que tienen los futuros docentes y las causas que motivan su estudio y los factores que influyen en los pensamientos de los futuros profesores. Con este estudio se intenta determinar las diferencias entre el pensamiento del Licenciado de Educación Física y el Diplomado de Educación Física (maestro), conocer los valores que se le da a la Educación Física hoy día: Estética o Desarrollo Motriz, y conocer las inquietudes y expectativas profesionales de los futuros docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dos apéndices: Diseños de evaluación e instrucciones para el test de equis al cuadrado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo la segunda mención de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado dentro de las actuaciones del Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno forma parte de la campaña organizada por amigos de la tierra 'Reduce, Recupera, Recicla', en la que colaboran entre otras instituciones la Agencia del Medio Ambiente y la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento