1000 resultados para Mercado laboral -- Condiciones -- Colombia
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La valoración del Ministerio de Educación de los datos del informe de la OCDE de 2012 es positiva. La puntuación de las pruebas externas de los alumnos mejoran en 16 puntos los obtenidos en PISA. Esta subida en la puntuación situaría a España por encima de países como Francia, Reino Unido e Italia. Por otro lado, la tasa de desempleo en España de la personas tituladas en Enseñanza Secundaria Obligatoria o niveles educativos inferiores es del 24,7 por ciento. Sin embargo, la de aquellos que habían finalizado estudios terciarios es del 10,4 por ciento. El porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni recibe formación ni trabaja ha aumentado hasta el 23 por ciento. Muchos de estos jóvenes se incorporaron antes de la crisis al mercado laboral en el sector turístico e inmobiliario atraídos por puestos de trabajo sin cualificar. Las instituciones europeas recomiendan que se apoyen las enseñanzas de Formación Profesional. Por último, el informe reitera que el acceso a la educación superior es fundamental para que se produzca una vuelta a la estabilidad económica y al desarrollo social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Son muchos los alumnos de entre 14 y 18 años que se encuentran desescolarizados o son absentistas escolares habituales. El alto índice de fracaso escolar hace pensar en la necesidad de actuaciones que den respuesta a esta situación. En estos casos en los que las adaptaciones curriculares ya no tienen sentido, se han puesto en marcha tres tipos de programas: de compensación dentro del centro educativo, de actuación fuera de los centros y de garantía social. Se describen los dos últimos y se destaca que ambos tienen como objetivo común la capacitación profesional como alternativa para los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo vigente, así como su formación cultural básica. Para que esta propuesta sea efectiva se deben dar unas circunstancias tales como una adecuada ratio profesor-alumno, la utilización de aprendizaje manipulativo, la acción tutorial, la flexibilidad interna para adaptar el currículo, la motivación del profesorado, la dotación de recursos, etc. La calidad de estos programas mejoraría si se homologaran los títulos obtenidos, si se convalidaran los títulos con los módulos de graduado en ESO y si se establecieran puentes de coordinación con el mercado laboral.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta al revista
Resumo:
Los Centros de Educación de Personas Adultas tiene entre sus objetivos mejorar la cualificación profesional de las personas adultas o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones, objetivo que converge con uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea, que pretende la reducción de las diferencias entre las regiones comunitarias mediante la inserción de personas expuestas a la exclusión del mercado laboral. El Fondo Social Europeo sirve para financiar acciones que lleven a la consecución de los objetivos anteriores que se concrete en diversos Programas Operativos de lucha contra el desempleo.
Resumo:
Proyecto de orientación llevado a cabo con alumnos de octavo de EGB del Colegio Público Giner de los Ríos que tiene como finalidad proporcionar información sobre actividades, estudios y profesiones, y facilitar la elección de estudios posteriores o la incorporación al mercado laboral. Los objetivos son: informar de las distintas opciones de estudio al terminar la EGB; garantizar una elección adecuada teniendo en cuenta sus capacidades, intereses y posibilidades; dar a conocer las características del mundo laboral; y facilitar al tutor información sobre los rasgos personales del alumno, de forma que pueda ejercer con mayor eficacia su labor tutorial y de orientación. La experiencia se desarrolla en fases: se inicia con un estudio-exploración, mediante pruebas psicotécnicas y cuestionarios de autoevaluación. Seguidamente, se informa a los alumnos y a sus padres sobre las posibilidades de estudio o trabajo al finalizar la EGB y, finalmente, se desarrolla la fase de orientación propiamente dicha con reuniones tutor-alumno. La evaluación se hace sobre todo el proceso mediante cuestionarios dirigidos a padres, alumnos y tutores cuyo formato se incluye en el anexo III de la memoria.
Resumo:
Proyecto de orientación dirigido fundamentalmente al alumnado de formación profesional, aunque también participan los alumnos de octavo de EGB y BUP de otros centros de la zona, que tiene como finalidad la formación integral y posterior inserción laboral. Los objetivos son: conocer el historial educativo y académico de los alumnos y su ambiente familiar y social; elaborar un fichero de alumnos; posibilitar una atención individualizada; ofrecer las diferentes posibilidades del sistema educativo; informar sobre las perspectivas profesionales; favorecer la integración; facilitar la toma de decisiones personales; y proporcionar la realización de prácticas en empresas privadas y públicas. El plan de orientación se lleva a cabo a través de las tutorías. El trabajo que lo desarrolla se centra por una parte en la elaboración de un archivo que recoja toda la información académica e informes confidenciales del alumnado (realización de tests y cuestionarios, pruebas psicotécnicas, entrevistas con alumnos y padres) para permitir una atención y seguimiento individualizado y facilitar así la futura toma de decisiones. Por otra, se organizan charlas y coloquios sobre las posibilidades que ofrece el sistema educativo (futuros estudios, mercado laboral, información sobre becas, ayudas, etc.) y se trabajan las técnicas de estudio. Y por último, se realiza un control y seguimiento sobre las prácticas de alternancia que llevan a cabo los alumnos del último curso de segundo grado, y se desarrollan técnicas de búsqueda de empleo y orientación profesional. La evaluación se considera positiva, destacándose la alta participación e implicación del profesorado..
Resumo:
Propone elaborar un plan de seguimiento de los alumnos que acaban la Formación Profesional de segundo grado y se integran en el mundo laboral. Otros objetivos son: adecuar las programaciones a la realidad del mercado de trabajo y establecer una relación permanente entre el centro y las empresas del entorno. Además de las actividades, metodología y previsión por trimestres, incluye encuestas y fichas de recogida de datos. Concluye con una evaluación del proyecto en sus distintos aspectos y una relación de empresas madrileñas del ámbito eléctrico, electrónico y de telecomunicación..
Resumo:
El objetivo principal del proyecto es elaborar un Programa de Orientación Educativa para todo el alumnado que finaliza sus estudios (octavo de EGB). Se busca, por lo tanto, implicar al alumnado de forma activa en el plan de orientación; recopilar información y explicar las posibles alternativas (mercado laboral, BUP y Formación Profesional); potenciar en los padres una actitud de orientación y consejo hacia sus hijos y facilitar al tutor información sobre el alumnado para mejorar su labor tutorial y de orientación. El desarrollo del programa se realiza en tres fases: una de exploración del alumnado (mediante pruebas psicotécnicas y cuestionarios de evaluación); otra de información sobre estudios y mercado laboral; y, por último, una tercera de orientación individualizada. Entre las actividades destacan: la realización de pruebas psicopedagógicas; análisis de las condiciones del mundo laboral; preparación para la búsqueda de empleo; visitas a centros de trabajo; debates y mesas redondas, etc. La evaluación la realiza el alumnado, el profesorado y las familias a lo largo de todo el proceso, mediante cuestionarios y reuniones de evaluación..
Resumo:
Se trata de la orientación y la formación para el empleo, dirigidas a personas adultas de niveles de formación básica. Los objetivos son, reforzar la actitud de confianza y autoestima ante la búsqueda de trabajo, preparar profesionalmente para el mercado laboral, y desarrollar capacidades y destrezas personales. Los contenidos de este proyecto de desarrollan en tres bloques formativos: funcionamiento del mercado de trabajo, actitudes positivas hacia el mismo, y técnicas de búsqueda y generación de empleo. La evaluación consiste en cuestionarios valorativos del módulo, seguimiento de los trabajos realizados, y registro de asistencia.
Resumo:
El proyecto quiere ayudar a la integración sociolaboral de los alumnos de los Ciclos Formativos y crear un lugar común para alumnos y empresas. Los objetivos son crear una Bolsa de Trabajo para intermediar entre alumnos y empresas de la zona; mantener un Punto de Información actualizado; garantizar y avalar una información objetiva para favorecer el mercado laboral; y crear una Asociación de Alumnos Titulados que gestione la Bolsa de Trabajo. En la primera fase se contacta antiguos alumnos y con la Cámara de Comercio para obtener empresas de la localidad a las que enviar información sobre el servicio, y se elabora la base de datos con los curricula y el listado de empresas. Posteriormente se envían los curricula junta a informes del alumno a las empresas que lo soliciten, se introducen en Internet y se recoge información sobre ofertas formativas y de empleo así como ayudas o proyectos de intercambio para alumnos. Por último se crearía la Asociación de Alumnos Titulados para que se ocupara de estos servicios pero finalmente no se pudo hacer y se mantuvo en el profesorado del Departamento. Aunque se considera que el proyecto necesita tres o cuatro años para su evaluación, se ha realizado al finalizar cada trimestre; esta se basa en el número de curricula de alumnos titulados, número de empresas que demandan los servicios y el número de alumnos que solicitan información. Se propone continuar con el proyecto. Se incluye documentos y cuestionarios enviados a las empresas.