736 resultados para Instrucciones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan instrucciones para la construcción en clase de este instrumento de medición y para su funcionamiento, también, se aconseja cómo realizar una mejor presentación para que cause un mayor efecto en los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características y forma de manipulación del magnetófono, así como las instrucciones para la interconexión de aparatos de sonido. También, se señala que la flexibilidad y sencillez de utilización de este aparato, le hacen ser uno de los medios auxiliares más valiosos que puede utilizar el docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los tres principios esenciales, que en una estrategia pedagógica rigen la educación total y armoniosa de la personalidad juvenil. Éstos son: el principio psicológico, pues la psicología genética proporciona instrucciones precisas a la pedagogía sobre los problemas que se refieren al sujeto de la educación; el principio metodológico, por el que se concibe que la verdadera educación es una educación de la libertad por la libertad; y el principio axiológico, por el que se consigue una auténtica educación personal al despertar la persona del niño, al ayudarle a tomar conciencia de su yo personal y, también al mostrarle unos valores espirituales y religiosos para que seleccione y elija con conocimiento de causa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las consecuencias que plantea la incorporación de los medios audiovisuales a la enseñanza, una vez reconocidos éstos como recursos educativos habituales en La ley General de Educación y en las Nuevas Orientaciones Pedagógicas y cuya instalación se contempla también en las instrucciones para la construcción de edificios de Educación General Básica. Así, las actividades audiovisuales se van a desarrollar en una zona o aula específica de las escuelas, la cual debe reunir unas determinadas características técnicas para que aquellas cumplan una acertada función didáctica que es el resultado de su integración en el curriculo escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las distintas funciones que cumplen las bibliotecas escolares. En primer lugar, como instrumento de trabajo activo para el alumno en las tareas escolares; en segundo lugar, son un medio de recreación y estímulo de la lectura en el niño y; por último, se constituyen estas bibliotecas en centros de proyección cultural y de fomento de la lectura hacia la comunidad. Por todo ello, se considera necesario extender el servicio de bibliotecas escolares para que puedan cumplir con las exigencias de la nueva educación general básica y, también con los instrucciones dictadas por la UNESCO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de las bibliotecas en el mundo actual y la necesidad de su conocimiento y difusión entre los alumnos y los docentes de la escuela primaria. Para ello, se proponen varias medidas: la enseñanza de técnicas o instrucciones bibliotecarias, la realización de prácticas para conocer su manejo, así como la organización de distintos tipos de actividades, dentro y fuera de la clase, para que el niño adquiera la costumbre de frecuentar y necesitar el servicio de la biblioteca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1 Niveles básicos de referencia. Introducción; 2 Niveles básicos de referencia del desarrollo afectivo-social; 3 Niveles básicos de referencia del área de Experiencias; 4 Juegos deportivos y Educación Física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen instrucciones para la utilización del proyector de vistas fijas como material didáctico: preparación del material proyectable, elaboración del comentario que acompaña a las imágenes, realización de la proyección teniendo en cuenta los aspectos referidos a la proyección en sí, los concernientes a las exigencias didácticas y los relacionados con el trabajo escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la resolución de 25 de noviembre de 1970 se dan unas instrucciones sobre la evaluación continua en la EGB. En función de ellas y de la dificultad de la evaluación continua en los centros de EGB, sobre todo en el área de conocimiento y diagnóstico del alumno, se plantea una experiencia, apoyada en la observación del alumno, que pretende prestar más atención a su situación, sensibilizar al profesorado y realizar de la mejor manera posible la orientación escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene Orden ministerial de 29 de noviembre de 1976; Instrucciones de la Dirección General de Educación Básica sobre las nuevas orientaciones pedagógicas del área social; bibliografía para el profesor; documentos sobre las formulaciones de la democracia a nivel mundial: Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; Carta de los Derechos del Niño de 1959; La Organización de la Naciones Unidas; los pactos internacionales de Derechos Humanos; Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que entre un ocho y un quince por ciento de la población escolar tiene dificultades lecto-escritoras. En estas estadísticas se incluyen los alumnos que tienen dificultades en entender lo que leen, o realizar actividades cuyas instrucciones se den por escrito, así como una ortografía y una expresión escrita deficiente. El proyecto que aquí se expone, pretende aportar desde la Escuela Nacional posibles soluciones para resolver este problema. Se parte de la clasificación de los alumnos con respecto a la lectura, y se plantean unos objetivos a conseguir para poner el proyecto en marcha. Para la realización de estos objetivos es imprescindible contar con la colaboración del personal docente; con una Dirección que facilite coordine y agilice los medios que se consideren convenientes; asesoramiento y elaboración de un programa de preparación para la lectura; diagnostico y reeducación dirigida a los cursos de primera y segunda etapa realizada por un reeducador y un Departamento de Reeducación que cubriría las necesidades del Centro y que en fases posteriores podría atender a otros niños de Centros Nacionales. El Centro Zumalacárregui podría ofrecer esta experiencia a otras escuelas de distintas zonas de la capital, en un esfuerzo para cubrir las necesidades de la población escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el Libro de Escolaridad como documento oficial donde se refleja la realidad académica de los alumnos. Para evitar situaciones erróneas en su cumplimentación, se exponen seis casos distintos de alumnos y las instrucciones para llevarlas a cabo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Apéndice de estímulos empleados para el experimento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles