999 resultados para Galia-Historia-58 a.C


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recorrido histórico por la ciudad de Salamanca, dirigida al alumnado del ciclo medio de EGB. Se abarca la historia de la ciudad desde la Prehistoria hasta el siglo XX, explicando el origen de diversos monumentos, lugares o costumbres y tradiciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incide en uno de los puntos m??s controvertidos de la LOGSE: la eliminaci??n del Cuerpo de Catedr??ticos de Instituto y su reconversi??n forzosa en el 'Cuerpo ??nico' de Secundaria o en la figura de la 'condici??n' de catedr??tico. Se expone c??mo se lleg?? a esta eliminaci??n y cu??l fue la actuaci??n de la Asociaci??n de Catedr??ticos a nivel estatal (ANCABA), que tras mostrar su disconformidad con la enmienda, consigui?? algunos cambios importantes en su redacci??n a trav??s de una doble estrategia. Las conversaciones de los dirigentes de la Asociaci??n, tanto con los partidos como con el MEC dieron resultados positivos mejorando el texto inicial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El legado de Rousseau ha llegado a nuestros tiempos. Rousseau presenta que nada hay irreversible en la historia, el hombre es un ser revolucionario y transformador que no se resigna eternamente ante las adversidades. El hombre modifica cada día su propia vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XX es el siglo de las ciencias de la naturaleza, se exploran nuevas tierras,, descubrimiento de muchas especies, animales y vegetales desconocidas. En este periodo histórico surgen en España los institutos de enseñanza secundaria con una notable actividad naturalística en los gabinetes de historia natural. Surgen los museos y las colecciones de historia natural con unas condiciones precarias. Con los años el papel social de los museos implica el establecimiento de varios niveles de manejo del material de una colección, para su conservación científica y para su uso divulgativo, surgen tres finalidades museísticas, que son la conservación, la exhibición y el estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de la fuente oral por parte de los estudiantes les permite intervenir a lo largo del proceso de aprendizaje, involucrándose en la búsqueda de información y en la elaboración de las conclusiones. De esta manera, consiguen aproximarse a la historia de una manera más real. La fuente oral se utiliza para poder trabajar la historia reciente de una localidad, y poder así obtener unas referencias concretas que aportan información sobre las condiciones de vida y trabajo de la época objeto de estudio. En este artículo, se desarrolla la metodología a seguir para llevar a cabo este tipo de trabajo, y se dan unas pautas de actuación a través de una serie de recomendaciones y consideraciones básicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo sobre el abandono de la enseñanza de dibujo, su evolución histórica y su relación con el arte y otras disciplinas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el nuevo plan de estudios en Geografía, Historia e Historia del Arte y sus salidas profesionales. Aparte de la docencia, existen otras salidas como gestor de recursos culturales y del patrimonio histórico. Los nuevos planes de estudio las dividen en 2 ciclos de 2 años cada uno. Se deben cursar un número determinado de créditos, equivaliendo cada uno a10 horas de clase. Existen asignaturas obligatorias y optativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una breve referencia a la evolución historiográfica de la historia de la alfabetización. Se expone un nuevo modo de ver y hacer la historia de la alfabetización, nuevas cuestiones y enfoques que abren el camino a una fase en la que dicha historia se inserta en la historia de los cambios en la tecnología de la comunicación, es decir, en el análisis socio-histórico de las transformaciones de la mente humana. Los estudios tradicionales en este campo se centran en el analfabetismo y no en la alfabetización como proceso. Estos estudios constituyen una buena descripción de la distribución y evolución del analfabetismo, y sus relaciones con la no escolarización o la asistencia escolar deficiente. En una segunda fase, el centro de atención se desplaza del analfabetismo al proceso de alfabetización, sus agentes y modos de actuación, resistencias y apoyos. Las consecuencias y transformaciones son apreciadas mediante un análisis histórico de los productos de la mente humana y del lenguaje en sus diversas modalidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la experiencia queremos que las alumnas de bachillerato tengan claros los conceptos de velocidad y aceleración. El espacio es una función lineal de tiempo: una constante de proporcionalidad, cuyo sentido físico es espacio recorrido por unidad de tiempo. Es un movimiento rectilíneo uniforme. Su representación gráfica recta paralela al eje del tiempo. No hay proporcionalidad directa entre el espacio y el tiempo. El movimiento es rectilíneo, pero no uniforme. Existe movimiento circular uniforme, se trata de que entiendan el tema del movimiento como algo no preestablecido y fácil de lograr por parte de toda una historia de científicos que llegaron a definirlo a través de muchas prácticas. Por ello, no debe darse la dicotomía entre teoría y práctica, las prácticas deben programarse para realizar medidas. Puesto que el alumno, sobre todo, al principio no es capaz de obtener resultados el profesor debe plantear previamente una serie de preguntas junto con las que surjan en el desarrollo de los temas. Con ello, se pretende que las alumnas aprendan a aplicar el espíritu científico y crítico que tienen que tener a otras ramas del conocimiento y, a valorar las distintas fuentes de información que les llegan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotograf??as

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Relato del viaje de estudios realizado por un grupo de alumnos de los cursos superiores de Bachiller del Colegio 'San Francisco de Paula' de Sevilla, entre el 18 y 25 de marzo de 1965??? Se realiz?? un recorrido circular en autob??s que comprendi??: Sevilla - Granada - Murcia - Cartagena - Madrid - Toledo - Puertollano - C??rdoba - Sevilla. En cada una de las ciudades visitadas, se comentan los aspectos m??s destacables de las mismas, con el fin de que pueda reutilizarse dicha ruta para cualquier otra persona interesada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la historia de la educaci??n en Almendralejo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, abordado desde una doble vertiente: como conocimiento y como toma de conciencia de su papel social.