997 resultados para Filosofía medieval.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra constituye un complemento a los manuales de historia de la filosofía de COU. Se presentan textos filosóficos acompañados de una contextualización histórica y filosófica; un esquema sobre la filosofía del autor; un estudio de la problemática del texto, así como de sus ideas centrales; un análisis de su vocabulario filosófico; unas actividades en las que el alumno deberá hacer una valoración crítica; y una bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica está pensada para que se realice en el marco de la asignatura de Filosofía, consta de dos temas, los cuales se dividen a su vez en varios subtemas. Para cada uno de ellos se representan una serie de actividades. Al comienzo de cada subtema el profesorado cuenta con los objetivos, la descripción de la actividad y el material necesario. Además, la mayoría de las actividades cuentan con documentación complementaria. El objetivo general es que el alumnado se enfrente, desde su propia realidad, a la especificidad filosófica de la dimensión moral de la vida humana y se cuestione su papel en el mundo actual asimilando la responsabilidad que le corresponde en la perpetuación o transformación del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Unidades didácticas 1, 2 y 3

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos y un apéndice didáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1023

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan las unidades didácticas correspondientes al tema 'De la percepción sensorial al concepto abstracto', perteneciente al bloque 'el Conocimiento' de la asignatura de Filosofía, cursada en primero de Bachillerato, de acuerdo a la metodología y principios de la LOGSE. Las unidades didácticas han sido desarrolladas por un grupo de trabajo de profesores de IES denominado 'Filosofía de la reforma', durante el curso 1994-95. Las unidades sirven al profesor como guía para el desarrollo del tema, haciéndo hincapié en la evaluación continua del alumno, incluyendo actividades que permitan medir y afianzar los conocimientos mínimos que deben ser asimilados por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: una propuesta didáctica para el entrenamiento del pensamiento abstracto y del discurso argumentativo, mediante textos filosóficos; definiendo conceptos, identificando juicios, descubriendo argumentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estructurado como una investigación sobre la Edad Media, se pregunta sobre la importancia de los cambios ocurridos en esta época histórica. Los alumnos deben de construir una primera hipótesis de trabajo sobre el tema a partir de sus ideas actuales, prejuicios y suposiciones y, como resultado de la investigación, deben llegar a una conclusión que permita conocer el nivel de comprensión alcanzado sobr el medievo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto esta adaptado al National Currículum History y al Programme of Study. Los ejercicios hacen referencia al texto, y las fuentes históricas se destinan a ampliar el conocimiento de los hechos, promoverla comprensión y desarrollar una serie de habilidades, en consonancia con el National Currículum Key Elements.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta serie se quiere dar a conocer los hábitos higiénicos de las sociedades antiguas. Retrocedemos en el tiempo a la mugrienta Edad Media. Chapotear en las abarrotadas calles de una ciudad o revolcarse en la suciedad del mortífero calabozo de un castillo. Disfrutar de los aromas y especias traídas de Tierra Santa por los caballeros cruzados, pero no de las repugnantes enfermedades que también llegaron. Pero, se puede escapar de todo esto, al disfrutar de los jardines de los monasterios, llenos de divinas hierbas y fragantes flores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Edad Media abarca desde el final de la Era clásica de Grecia y Roma hasta el comienzo del Renacimiento, en el siglo XV. En Occidente, son diez siglos de historia en los que predomina el feudalismo y el poder de la Iglesia Católica. Se repasan aspectos sociales, religiosos, culturales y cotidianos de la vida medieval. En Oriente, la civilización islámica, ha creado un vasto imperio desde Persia e India hasta España y el Norte de África.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es la historia de una granja y de su emplazamiento desde la Alta Edad Media hasta la actualidad. Vemos la evolución de la explotación agrícola y ganadera, de sus dependencias y viviendas; se muestra el impacto causado en el paisaje que la rodea. Y aunque, hay actividades que continúan inalterables a lo largo de los siglos, el progreso científico ha introducido la maquinaría en ellas y esto motiva la desaparición de formas de vida, oficios y costumbres tradicionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en un amplio proceso de investigación destinado a cumplir las necesidades tanto de alumnos como de profesores. El contenido está diseñado con una narrativa adecuada para atraer a los alumnos. Las actividades están destinadas a estimular y desarrollar habilidades en el aprendizaje de la historia. Cada unidad tiene información complementaria y recuadros con cosas que hacer.