1000 resultados para Extranjeros


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

España hoy en día es un país multicultural, hecho que tiene que ser reflejado en el sistema educativo. Es necesario incluir en el Proyecto Educativo y en el Proyecto Curricular objetivos que contribuyan al desarrollo de la Educación Intercultural, y promover la acción de los educadores sociales que tienen la misión de establecer un puente entre los ámbitos educativo, familiar y administrativo, con programas específicos para niños de minorías étnicas. Todo con el objetivo principal de conseguir una conciencia de realidad multicultural, motivando el interés, la curiosidad, el respeto y la tolerancia para todas las culturas por parte de todos los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comisión de relatores: Agustín García Matilla, Luis Miguel Martínez, Carlos Henríquez, Rafael Roncagliolo y Manuel Chaparro. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Autor desconocido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo es ofrecer al profesorado de Educación Primaria un recurso didáctico para el trabajo de la interculturalidad en el aula. Se ha elaborado y comprobado en dos colegios, uno rural y otro urbano, dentro de una investigación titulada Integración e interculturalidad en el medio escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja. La metodología utilizada de carácter cualitativo pretendió averiguar las actitudes y percepciones hacia los extranjeros. Los principios del programa de Lipman sirvieron de guía para diseñar y realizar este material infantil. Los datos y resultados obtenidos en estas experiencias, similares a los de los adultos, destacaron las dificultades en la comunicación cuando se hablan lenguas diferentes y las consecuencias derivadas de las costumbres diversas. Las soluciones que se propusieron fueron el aprendizaje de lenguas y el respeto a las costumbres propias, utilizando el diálogo para explicarlas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación, también en inglés. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un repaso de la evolución de la enseñanza veterinaria desde su inicio en 1792, el Decreto de 17 de mayo que promulga un nuevo plan de estudios es fundamental para la reforma educativa en este sector, incrementando el número de cátedras y personal auxiliar, requiriendo mayor nivel cultural a los estudiantes mediante un examen de ingreso, equiparando el título de Veterinario a otros títulos nacionales y extranjeros, todo ello, en orden de modernizar los estudios y adecuarse a las nuevas necesidades sociales e industriales que están surgiendo en la época.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relación de las labores culturales llevadas a cabo por España en el extranjero y dentro de nuestras fronteras en el año 1948 para la expansión cultural española, entre las que se encuentran los congresos internacionales a los que fue invitada España, los congresos que España organizó durante este año, la financiación de becas para el estudio en el extranjero de españoles y becas para extranjeros que estudian en España, el futuro proyecto de intercambio de estudiantes, y además, la intensificación de la expansión cultural española en el extranjero a través de tratados culturales con los países hispanoamericanos y construyendo nuevos centros de enseñanza en el extranjero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de las bellas artes en Dinamarca a partir de mediados del siglo XVI, evolución y temas de los pintores daneses más sobresalientes y de otros pintores extranjeros que desarrollaron su obra en Dinamarca desde entonces hasta mediados del siglo XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lorenzo Franciosini es uno de los hispanistas extranjeros del siglo XVII m??s destacado por su amor a Espa??a y a su lengua, m??s que por su labor literaria. La obra de Francosini es, en su mayor parte, de car??cter pedag??gico con sus vocabularios y gram??ticas de traducci??n de italiano a espa??ol y viceversa, a excepci??n de su traducci??n al italiano de Don Quijote, la primera hecha al idioma toscano. Sin embargo sus Di??logos apacibles, de 1626, plantean problemas en cuanto a su originalidad, ya que se limit?? reproducir los Di??logos de C??sar Oudin, sin citar el nombre de su autor, ni pr??logo, ni ning??n tipo de dedicatoria, y parece ser que toda la obra de Franciosini es una imitaci??n de la obra de Oudin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del artículo del número 5 de la revista, p. 133-143, y continúa en el número 7, p. 131-136

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la historia teatral española desde Lope de Vega hasta la época de la España franquista. El autor distingue entre dos tipos de teatro: el teatro de protagonista, en el que destacan las hazañas o vidas de personajes nacionales, cuyas características son la originalidad y su carácter imperecedero, y un teatro de antiprotagonista, basado en la asimilación de modas e influjos extranjeros, caracterizado por ser multiforme y artificioso. Según esto, el teatro de la España franquista debería centrarse en el alma nacional y la época vivida, es decir, en el teatro de protagonista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Apreciaciones sobre distintos aspectos deficientes de la enseñanza media para su mejora, como la excesiva temprana edad de comienzo de los estudios, la capacidad memorística de los alumnos, su inteligencia, la enseñanza de los idiomas extranjeros, del latín, del castellano, de los libros de texto y la dispersión de la atención de los alumnos por el excesivo número de asignaturas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la extensión de las enseñanzas cooperativas en las escuelas sociales españolas. Se reflexiona sobre el concepto de cooperación, cooperatismo y sus diferencias. Se analiza la enseñanza de la cooperación en los institutos laborales, en la escuela primaria, y las acciones del estado para mejorar e incrementar estas enseñanzas, comparando el sistema español con otros países extranjeros.