1000 resultados para Educación religiosa de niños


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción al castellano de la última Encíclica publicada por S. S. el Papa Juan XXIII el día 11 de abril de 1963, en el quinto año de su pontificado, documento éste que se constituyó de gran importancia para el enfoque de los problemas que preocupaban a la sociedad de la época. El objetivo principal de la Encíclica es promover la paz entre los pueblos, 'que ha de estar fundada sobre la verdad, construida con las normas de la justicia, vivificada e integrada por la caridad y realizada, en fin, con la libertad'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso que Su Santidad el Papa Pablo VI, dirigió a los congresistas de la Oficina Catequística Italiana el 28 de agosto de 1964. Destacó la importancia de la educación y la enseñanza en las escuelas cristianas. Exaltó la labor de los docentes religiosos tanto en los colegios, difundiendo la religión como asignatura, como en las parroquias dónde se enseña el catecismo y animó a la colaboración entre religiosos y familias para la formación de los jóvenes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Encíclica de Su Santidad, Papa Pablo VI, 'Mysterium Fidei' que versa sobre la Eucaristía. Se basa en el espíritu tridentino formulado en el siglo XVI. Su finalidad es resaltar que Cristo está presente en el sacramento de la Eucaristía y corregir aquellas opiniones que lo reducen a los límites de un simbolismo. Supone una condena de las actitudes doctrinales y manifestaciones litúrgicas relacionadas con el misterio de la Eucaristía, que tuvieron su localización en Holanda. Se constituye como una reafirmación de la doctrina tradicional de la Iglesia sobre la Eucaristía y de las normas y principios de la Constitución Litúrgica aprobada por el Concilio Vaticano II.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la Encíclica de Su Santidad el Papa Pablo VI, promulgada el 26 de marzo de 1967, que versa sobre el desarrollo de los pueblos. La Encíclica está dedicada a la cooperación entre los pueblos y al problema de los países en vías de desarrollo. Pablo VI denuncia que el desequilibrio entre países ricos y pobres se agrava, critica el neocolonialismo y reconoce el derecho de todos los pueblos al bienestar. Presenta una crítica al capitalismo y al colectivismo marxista. Propone la creación de un fondo mundial para ayudar a los países en vías de desarrollo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el primer mensaje que Su Santidad Pablo VI leyó en público un día después de ser investido Papa, el 21 de junio de 1963, en el que trazaba las bases de su Pontificado, entre otras, el querer continuar con lo establecido en el Concilio Vaticano II por su antecesor, S.S. Juan XXIII, el llamamiento continuo a la paz entre los pueblos; la aspiración para restablecer la unidad cristiana y el recuerdo continuo a los misioneros y a los que se encargan de la acción católica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las diferentes fórmulas, tanto jurídicas como económicas, organizativas o de gestión utilizadas en países de la Unión Europea con presencia significativa de la escuela católica para mantenerla, promoverla y asegurar su orientación católica y su continuidad sin presencia de religiosos. Se concluye con la idea de que ningún modelo resulta extrapolable tal cual a otra realidad y se apuesta por la colaboración interinstitucional para articular organizativamente la custodia y el carácter católico de los centros educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo y de qué manera las TIC pueden llegar a ser un instrumento útil al servicio de las entidades titulares. Además de cómo dichas entidades constituyen, dentro del esquema organizativo de la escuela católica, una de las novedades más significativas en el proceso de transformación de las estructuras de gobierno llevado a cabo en el seno de las obras educativas de iniciativa eclesial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo globalizado queda descartado el modelo homogeneizador de los sistemas educativos centralizados. Hay tres tendencias globales que marcan la ruptura con el modelo existente de cualificación y la sustituyen por un concepto de recursos humanos flexibles: 1 enfrentarse a nuevas situaciones y tomar la iniciativa, ser responsables e independientes, mobilizar los propios recursos y los de los demás; 2 capacidad de relación y de comunicación, trabajo cooperativo con objetivos comunes, menejo de nuevas tecnologías; 3 asumir una ciudadanía proactiva, desarrollando la empatía necesaria para comprender las necesidades de los demás, en equilibrio con la autonomía e iniciativa personal. Para trabajar las competencias básicas en el aula se abordarán objetivos alcanzables. Se pueden presentar operaciones, decisiones, problemas y acciones para la vidad diaria. La selección y el diseño de la estructura de las tareas de aula son el motor del aprendizaje. La base del cambio radica en itinerarios para desarrollar la sensibilidad, la ternura y el enraizamiento solidario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: leer en la escuela; 'un rollo sensacional'; lectura en la clase; literatura infantil para dinamizar la actividad escolar; la excepción que debería ser norma

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se detallan datos del cambio en la Secretaría General de FERE, Ángel Astorgano fue sustituido por Manolo de Castro. Así mismo se detallan los diferentes desafíos a los que FERE se enfrenta actualmente, tanto eclesíasticos como sociales..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un informe referido al desarrollo cuantitativo del subsistema constituido por los Centros educativos de confesionalidad católica durante el curso 2000-2001. Las variables utilizadas para evaluar la cuantificación de la educación católica, son los Centros, el profesorado, el alumnado y el número de graduados o alumnos que terminaron estudios el curso anterior.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La apertura de los mercados y los flujos migratorios mundiales, provocan que un gran número de alumnos de confesiones religiosas no católicas se matriculen en colegios religiosos, planteándose el dilema de cómo impartir dichas clases. Se aportan aglunas claves para la comprensión y para la solución del problema, tanto desde una reflexión teórica, como desde la praxis educativa. Se muestran algunos moldelos existentes en países europeos cuya sociedad es multirreligiosa, y se ofrecen, a modo de sondeo de opinión, los resultados de una reflexión realizada por profesores de FERE.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla el origen, desarrollo, alcance y objetivos del programa 'A Todo Color', que es un programa contra el racismo y la xenofobia promovido por FERE.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Existe el convencimiento en el ámbito escolar de la falta de participación de los padres. Se plantea como que a pesar de que el número de afiliados a las Asociaciones de Padres ha aumentado, el número de padres participativos ha disminuido. Finalmente se trata la misión del APA dentro del centro, apuntándose que los centros educativos también deben velar por el buen funcionamiento de los mismos.