1000 resultados para Didáctica das línguas - Teses de doutoramento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un banco de problemas sobre los que se centre la enseñanza de las Matemáticas en la EGB, clasificados y presentados con dificultad gradual. Otro de los objetivos es confeccionar modelos teórico-prácticos a los que recurrir en este campo de la resolución de problemas. Aplicado a 1107 alumnos aproximadamente de 16 centros de EGB, pertenecientes a todos los niveles. Se ha realizado un estudio comparativo entre los alumnos de la EGB y de BUP, y a su vez entre grupos de extrarradio, urbano y rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se ha desarrollado según un sistema de trabajo que recomiendan los dos museos más importantes de su especialidad, Museo de la Ciencia y de la Tecnología en Madrid y el Museo de la Ciencia y de la Técnica en Barcelona; lo que nos permite afirmar que los trabajos están desarrollados según los cánones de la Museística de la Ciencia. Participan 15 alumnos de todos los niveles de BUP y COU del centro Canarias Cabrera Pinto en La Laguna. Objetivos logrados: se ha diseñado el Museo de las Ciencias, su acción básica, las técnicas de tratamiento adecuadas y se ha puesto en marcha un tipo de participación del profesorado y de grupos de alumnos en un taller de reparaciones y técnicas museísticas. Dado los logros obtenidos, consideramos que los resultados están de acuerdo con nuestras expectativas y con los recursos disponibles. Sin embargo, se hace necesario continuar los trabajos para su recuperación y preservación. Se citan 10 referencias bibliográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone en el presente curso 1987-1988, sugerir orientaciones metodológicas de cada tema antes de impartirlo. Rectificar y mejorar los modelos de evaluación. Reajustar el programa de contenidos en base al resultado obtenido en la experiencia global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación del alumno en el área de Física y Química que permita unos razonamientos lógicos y abordar de forma crítica los problemas que se planteen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constituir un Seminario Permanente de Historia de Canarias que trabaje sobre los objetivos didácticos de la materia, elabore los contenidos de la misma y, a través de un proceso de investigación y coordinación, catalogue, seleccione o elabore material de apoyo y recursos didácticos para ofertarlos al profesorado que lleve adelante la experiencia y, en general, a todos los seminarios de historia de EEMM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo va a ser una primera toma de contacto con los preconceptos en los temas de ondas y en otros aspectos de la Física y Tecnología actuales. Las ideas expuestas en el aula y en el laboratorio, se completarán con visitas a centros de interés, donde se les mostrarán los aspectos más importantes de la Tecnología en Telecomunicaciones. Aplicado a 145 alumnos de tercero de BUP del Instituto Lucas Martín Espino, de Icod de los Vinos, Tenerife. Parece que se han logrado los objetivos propuestos y otros no previstos, como la colaboración del Seminario de Ciencias Naturales. Se observa que la inclusión de estos temas es tan importante en Física como en otras asignaturas, pues se darán a lo largo de toda la carrera de Ciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar una estrategia didáctica para transformar el barrio de Vegueta en un escenario educativo. La estrategia permitirá desarrollar un trabajo planificado para alumnos de EGB. La planificación desarrollará procesos simultáneos y diversificados incluyendo una 'carta de opciones' múltiple. Objetivos: configurar un modelo general para el desenvolvimiento de grupos de alumnos en el medio urbano. Seleccionar material gráfico y adecuar didácticamente materiales históricos. Convertir el espacio pedagógico del Museo de Colón, en centro para la orientación y distribución de los grupos de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una didáctica activa de las Ciencias potenciando el trabajo reflexivo y creativo, indispensable en el mundo científico. La presentación de este proyecto se fundamenta en la aspiración de generalizar y ampliar las investigaciones relativas a la didáctica activa e integrada de las Ciencias y su implantación en los centros docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el vídeo como uno de los medios de aprendizaje de las diferentes técnicas y procesos necesarios para desarrollar cualquier método de enseñanza-aprendizaje que se relacione con los espacios naturales. En este caso, se realizó una película sobre el deterioro de los espacios naturales de Fuerteventura, proponiendo alternativas y actividades para su recuperación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad didáctica elegida gira en torno a los movimientos migratorios en Canarias entre 1940 y 1990. Es un tema motivador para los alumnos, ya que se trata de un tema candente en la sociedad canaria. Esta unidad trataría de cumplir las intenciones educativas que aparecen en los objetivos de etapa establecidos en el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria de Canarias. Objetivos: -que el profesorado elabore, experimente y evalúe unidades didácticas adecuándolas a la realidad de su centro y entorno educativo. La metodología y dinámica de trabajo será activa, a través del aprendizaje significativo. La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta la metodología aplicada y las recomendaciones que hace de ella el nuevo sistema educativo: evaluación inicial, formativa, continua y sumativa. El primer trimestre y parte del segundo se dedicó a la elaboración de la Unidad Didactica. En el segundo trimestre se aplicó la misma y el tercer trimestre se dedicó a su valoración y a la reelaboración de aspectos que pudieran necesitarlo. Los resultados han sido positivos, no sólo a nivel humano, ya que el grupo ha funcionado muy bien, sino a nivel profesional puesto que se ha elaborado, experimentado y evaluado una Unidad Didáctica, adecuándola a la realidad de cada Centro y Entorno educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fue asumido por profesorado de los institutos Cándido Marante Expósito, de San Andres y Sauces; El Pilar, de Santa Cruz de La Palma y el Eusebio Barreto Lorenzo de Los Llanos de Aridane, con un total de siete componentes. El proyecto inicial estaba dividido en tres fases: fase de planificación, fase de desarrollo y fase de evaluación. En la primera fase se integró las indicaciones del diseño curricular de Cultura Clásica y las sugerencias de los miembros del grupo. Para la elaboración de la unidad didáctica se eligió el tema de 'La Astrología y el Mundo Clásico: los signos del zodiaco'. Como texto base se eligió la traducción de parte del poema Phaenomena Astronomica del griego Arato y se trabajó la temporalización de la misma. Con respecto a la fase de desarrollo de la unidad didáctica fue la que requirió más esfuerzo. En ella se debatieron todas las posibles dificultades que fueron surgiendo a lo largo de la experimentación de la unidad. La evaluación fue planteada dentro del grupo de trabajo desde los interrogantes cuándo, qué aspectos y cómo se iba a realizar la evaluación, es decir a través de qué pruebas e instrumentos. La forma de evaluar sería globalizadora pues, además de responder a un test, elaborado como prueba de evaluación, se tendrían en cuenta todas las actividades y trabajos tanto individuales como en grupo, realizados por los alumnos. Queda pendiente el apartado de resultados con respecto a la puesta en práctica de la unidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de aula, referente a la unidad didáctica señalada en el título del proyecto, surge como una necesidad para el propio perfeccionamiento como profesores de secundaria. Con la participación de 5 profesores/as de 3 Centros de bachillerato y 1 de formación profesional, todos ellos están ubicados en la isla de Lanzarote. Los cursos implicados son: segundo de FPI de distintas ramas, segundo de BUP y tercero de ESO. Los objetivos de este grupo estable han ayudado a intercambiar ideas, experiencias, actividades, haciendo para ello uso tanto del trabajo individual como del trabajo colectivo. La unidad didáctica elegida, título del proyecto, equivale al Bloque 1 de contenidos del D.C.B. canario. En cuanto a los objetivos didácticos, están: -Trabajar en grupos pequeños con una organización abierta y flexible. -Potenciar las puestas en común con el gran grupo. -Potenciar las aportaciones propias y ajenas. -Obtener y clasificar datos, representando e interpretando gráficamente su relación. -Comparar e identificar los hechos cotidianos con las actividades realizadas en clase. -Elaborar esquemas conceptuales, intentando obtener una imagen globalizadora. Se tenderá a utilizar un método deductivo (de lo más simple a lo más complejo), utilizando para ello estrategias metodológicas. Esta unidad didáctica no fue llevada a término en este curso. Sólo se llegaron a impartir los tres primeros contenidos conceptuales de los siete que consta la unidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo participan 21 profesores/as de Primaria, pertenecientes a 15 colegios públicos de EGB de la isla de Lanzarote, constituyendo un grupo estable y trabajando en los Diseños Curriculares de Canarias para ese nivel. Objetivos: -Permitir a los profesores la reflexión sobre su propia práctica a través del intercambio de experiencias. -Ofrecer al profesorado actividades que potencien la actualización en su etapa, área o rama, mediante la profundización y puesta al día de los conocimientos científico-didácticos que la integran. -Construir modelos abiertos de actuación educativa que combinen con coherencia las enseñanzas mínimas y los fines que propugna la LOGSE. -Aproximar la innovación a los centros, haciéndolos partícipes del trabajo en equipo. -Realizar concreciones a partir de los Diseños Curriculares de Canarias y los decretos de Enseñanzas Mínimas con desarrollo de áreas o experiencias interdisciplinares que integren la realidad del aula y su entorno. Llevar a la práctica aquellas innovaciones que respecto al currículo y la organización de Centros hayan sido autorizadas. -Posibilitar el estudio de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. Para la realización del trabajo se utilizaron los Diseños Curriculares de Canarias, las Cajas Rojas, publicaciones de la Reforma y demás material referente a la Reforma Educativa. El resultado de la experiencia ha sido valorada por el grupo como positiva; se deja claro la necesidad de que el profesorado se implique en colectivos que contribuyan conjuntamente a la realización de proyectos de este tipo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo participan 11 profesores de EGB de distintos colegios de la isla de Lanzarote con un fin común: lograr una mayor introducción del uso de la informática como herramienta didáctica en la EGB. Se trata de facilitar al profesorado con o sin conocimientos ordenadores, su uso en la enseñanza y a la vez poder aplicar ellos mismos el material elaborado. Como objetivos más específicos están: -Estudiar programas informáticos. -Elaborar materiales propios para usar en el aula. -Realizar actividades de formación y asesoramiento al profesorado. -Difundir las actividades a través del CEP. El trabajo en el aula consistirá en llevar grupos de unos 15 alumnos, siempre que la actividad a realizar lo permita. La acción fundamental del grupo de profesores va a estar dirigida a elaborar materiales para que luego el resto del profesorado pueda usarlo con su grupo de alumnos. En cuanto a la consecución de los objetivos, no se consiguió el referido a la realización de actividades de formación a profesores, junto con el asesoramiento al profesorado. El trabajo desarrollado ha sido el siguiente: -Se elaboraron cuestionarios tipo test. -Estudio de programas educativos (valoración y confección de guías). -Acercamiento a los CD-ROM. En conjunto el trabajo se considera satisfactorio..