994 resultados para Ciudades y pueblos - India
Resumo:
Contiene: Absentismo escolar entre la población musulmana; Lengua y religión islámica, asignaturas pendientes; Hostilidad hacia la escuela; Las becas, a debate; Mezquita y colegio a la vez; El difícil arte de la convivencia entre dos culturas diferentes; Colegio Hispano-Marroquí, único reducto árabe; Ser hebreo en Melilla; Huellas de un esfuerzo educativo; Los alumnos han vuelto a ser alumnos; Ceuta: uno de cada cuatro alumnos es musulmán; Colectivo gitano; El instituto Siete Colinas, un ejemplo de integración
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
La fecha de finalizaci??n del proyecto es aproximada
Resumo:
1. Recabar información objetiva del grado de identidad y conciencia local y de nacionalidad. 2. Determinar, analizar y cuantificar los componentes de las mismas. 3. Asociar estos elementos a los factores sociales y ambientales. 4. Comparar los resultados. 5. Analizar la percepción de la localidad, su entorno y la provincia. 6. Cuantificar los estereotipos. 280 alumnos del Instituto de Tui, cuatro cursos de Bachillerato: primero, 85; segundo, 10; tercero, 45 y COU, 50. Variables para la identidad y conciencia local y de nacionalidad: lengua, subtest de conocimientos. Para la percepción que los alumnos tienen de su localidad, se consideró el entorno a tres niveles y se tuvieron en cuenta: el lugar de residencia de los alumnos, la pertenencia a un determinado curso y la influencia de la situación del Instituto. Para los estereotipos regionales y nacionales se pidió a los sujetos que describiesen con un máximo de cuatro adjetivos de treinta 10 colectivos españoles. Cuestionario y test elaborados ad hoc. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios referidos al grado de identificación con la localidad y de las encuestas de percepción, observamos que se identifican a nivel sentimental con la localidad, pero no tienen conciencia local, les faltan los elementos de información que los lleven a una percepción más rica, más amplia y más nítida. El sentimiento de pertenencia a Galicia es superior al de la provincia. El paro y la pesca son los dos problemas más importantes. La lengua y las condiciones físicas son las características más diferenciadoras del País Gallego. No tienen claro el concepto regionalista y nacionalista. De los niveles de conciencia de nacionalidad se deduce que el estereotipo transciende a la escuela y que la enseñanza no realiza una reducción sensible de éste. Existe una cierta correlación positiva entre conocimientos acerca de Galicia y actitudes favorables hacia la misma. Los estereotipos regionales españoles son estructuras mentales compartidas por personas de diversas regiones y esferas sociales españolas.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.- Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. - El art??culo pertenece al monogr??fico de la revista dedicado a: Curriculum y formaci??n de profesores en educaci??n en medios
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta gu??a recoge informaci??n sobre la zona sur de la Comunidad de Madrid, en concreto Aranjuez y la zona de la Ribera del Tajo. Se incluye una descripci??n con datos hist??ricos, econ??micos, lugares de inter??s y fiestas sobre pueblos de esta zona, como Villaconejos, Colmenar de Oreja y Fuentidue??a del Tajo. Adem??s cada localidad viene acompa??ada de datos de inter??s tur??stico como lugares significativos, fiestas, actividades de tiempo libre, un mapa de localizaci??n y el escudo. Por ??ltimo, se recogen documentos hist??ricos y literarios sobre las localidades tratadas.
Resumo:
Esta gu??a describe la zona sureste de Madrid conocida como La Vega del Taju??a. Arganda, Chinch??n, Valdelaguna, Morata de Taju??a, Caraba??a y Valdilecha, entre otros pueblos, forman esta zona. De ellos se describe su historia y actividades econ??micas, as?? como lugares de inter??s y fiestas. Adem??s se aportan datos sobre actividades de tiempo libre, un mapa para su localizaci??n y su escudo. En algunos casos se ofrecen datos sobresalientes de los municipios. Por ??ltimo se incluyen documentos hist??ricos y literarios sobre los lugares tratados.
Resumo:
Esta gu??a analiza la zona suroeste de Madrid formada por pueblos como Boadilla de Monte, Villaviciosa de Od??n, Alcorc??n, M??stoles, Fuenlabrada o Cubas de la Sagra. De cada uno de ellos, ofrece informaci??n sobre su historia, actividades econ??micas, lugares de inter??s, fiestas y actividades de tiempo libre. Por ??ltimo, se incluyen documentos hist??ricos y literarios sobre los municipios tratados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n