999 resultados para Administração participativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto de Aplicación Pedagógica mantuvo un enfoque descriptivo en el cual se pretende encontrar las falencias y puntos álgidos en el aprendizaje y falta de participación en los estudiantes universitarios nocturnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía responde a la necesidad de establecer una relación directa entre la planeación, que generalmente se ha considerado como un proceso institucional y técnico, y un actor potencialmente dinamizador como lo es la ciudadanía, articulados ambos por la democracia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que aquí se presenta parte de reconocer que la comunicación en una entidad es un hecho cultural que debe ser pensado como tal, por cuanto interviene los procesos comunicativos internos alrededor de una idea de construcción colectiva utilizando tecnología y sistemas de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es el resultado de un ejercicio de análisis de pregrado sobre la participación ciudadana en el proceso de la planeación participativa en Bogotá a partir del Acuerdo 13 de 2000 y se presenta ante la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario para obtener el titulo de Politóloga. A continuación el lector encontrará la información analizada por la autora para responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles fueron los límites de la participación ciudadana en el proceso de planeación participativa surtido en las Localidades de Usaquén y Los Mártires del Distrito Capital, bajo el marco del Acuerdo 13 de 2000 que condujo a la formulación, elaboración y aprobación de los Planes de Desarrollo Locales 2002- 2004?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este Proyecto de Aplicación Práctica se presenta el Modelo de Evaluación Integral Participativo M.E.I.P como propuesta para cualificar el proceso de evaluación de los estudiantes. El M.E.I.P. tiene tres características fundamentales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología participativa Una alternativa para un mejor conocimiento. Tesis (Especialista en Docencia Universitaria)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo versa sobre el reciente libro de los autores, donde detallan una investigaci??n que llevaron a cabo en la escuela de Almoines (Valencia) y que ha sido galardonado por el ayuntamiento de Elche, en la convocatoria del Premio de Innovaci??n Pedag??gica Melchor Botella del a??o 2000. La investigaci??n pretend??a mostrar como se implican en el proceso educativo el profesorado, el alumnado y las familias, haciendo de la asamblea el eje de la vida escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las crisis mundiales, la perdurabilidad empresarial se ha convertido en la primera preocupación de las organizaciones, puesto que los problemas económicos en otros países pueden generar un efecto negativo en las condiciones del mercado doméstico, que junto con el entorno empresarial complejo y dinámico en el que se deben desempeñar las empresas hoy en día gracias a la globalización, sumado al aumento en la competitividad nacional e internacional, la perdurabilidad de las empresas se está viendo seriamente comprometida. Lo anterior, ha llevado a las empresas a buscar nuevas formas de mejorar su salud financiera. Para medir la salud financiera empresarial, se pueden usar distintos indicadores como lo es el flujo de caja que está asociado con la rentabilidad, el patrimonio que está asociado a las dificultades financieras, entre otros, o a través de varios modelos de bancarrota, los cuales, por medio de un conjunto de ratios financieros, reflejan el estado actual de la organización y su probabilidad de fracaso en el futuro. Las estrategias comunitarias y el marketing permiten incrementar la salud financiera de las empresas a través de la orientación al cliente y el establecimiento de relaciones gana-gana a largo plazo con las diferentes comunidades con las que se relaciona la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en el diseño de un modelo de participación política para planear la política cultural de Cajicá, que identifique las necesidades de los actores sociales. Específicamente se diseñará un proceso de planeación participativa con los actores políticos y sociales de Cajicá, el cual tendrá como resultado la formulación del plan decenal de cultura municipal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la elaboración de un modelo de Evaluación Participativa Autogestionada (EPA), como estrategia para el cambio y el aprendizaje en las organizaciones, y su validación mediante una investigación evaluativa utilizando la aproximación metodológica de la cluster evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicación y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de sujetos en todo el proceso de la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente investigación es identificar la incidencia que tuvo la participación de la población de Barú en el diseño del modelo de desarrollo sostenible para el área marina protegida del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013 - 2040), para el cual se empleó la metodología de planeación participativa durante el periodo 2011 - 2013. En un primer momento se analiza la importancia política que tiene la planeación participativa en Colombia, para luego explicar en qué consiste el modelo de desarrollo sostenible y comprender qué problemáticas motivaron su construcción y descubrir por qué era importante la utilización de la planeación participativa como metodología para el diseño del modelo y por último ofrecer la visión de los habitantes de Barú sobre el modelo de desarrollo sostenible y cómo se vieron involucrados en el proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Política educativa per a una societat en crisi'