1000 resultados para ADITIVOS PARA ALIMENTOS DE ANIMALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desayuno en la dieta alimenticia de niños y niñas es bastante precario, en términos generales, escaso, de poca calidad, y a veces, con excesiva prisa o en un obsesivo contacto con la televisión. Se presenta una investigación escolar que ofrece la posibilidad de plantear y preparar un desayuno colectivo y compartido en la escuela. Se trata de conocer datos relevantes y conocimientos suficientes para elaborar un menú razonable y saludable, para ello se desarrollan dos intervenciones: una, de caracter investigativo, encaminada a fundamentar una dieta sana, y otra, a modo de proyecto, dirigido a poner en práctica los conocimientos anteriormente trabajados, complementado con actividades domésticas que faciliten el uso de los conocimientos en contextos diversos y cotidianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El alumnado de un Curso de Aptitud Pedagógica analiza y compara cuatro formas de enseñar el tema de los alimentos transgénicos en educación secundaria, se analizan cuatro modelos o formas de enseñar: el modelo transmisivo tradicional, que se caracteriza por la elaboración de un temario basado en los contenidos de las distintas disciplinas, secuenciados según la estructura lógica de la materia; el modelo tecnológico, que se fundamenta en las teorías eficientistas y conductistas del aprendizaje; la perspectiva espontaneista, en la que el alumno se sitúa en el centro del currículo para que pueda expresar sus intereses y aprender en un clima espontáneo y natural y, por último, el enfoque basado en la investigación escolar, entendido como un proceso de búsqueda y acción por parte del profesor y sus alumnos y alumnas para comprender críticamente la realidad social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta didáctica 'Las golosinas' forma parte de un planteamiento más general sobre los alimentos y la alimentación dirigido a diferentes niveles de la enseñanza obligatoria. Se presenta la propuesta dirigida a educación infantil y al primer ciclo de educación primaria. Se ofrece el fundamento general para la promoción de la salud en la escuela y la integración del tema de los alimentos en el marco curricular, así como la justificación de la intervención educativa. Se detallan los objetivos a alcanzar y los contenidos elaborados, la metodología empleada y la planificación de las actividades. Por último se ofrecen trece actividades concretas para su aplicación en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto como recurso para acercar al niño a la naturaleza. Los objetivos generales son: implicar al niño en un método de trabajo activo; integrar a los niños con dificultades de aprendizaje; compaginar el trabajo intelectual y manual; desarrollar el espíritu científico y de investigación; aprender a respetar y cuidar las plantas; y valorar el trabajo de los demás. Las tareas realizadas en el huerto (siembra, fumigación, poda, riego) van a servir para trabajar una serie de bloques temáticos con sus objetivos y actividades específicas. Estos son: el suelo, clima, agua, luz, plantas, animales del suelo, agricultura, herramientas, alimentación, transformaciones y sistemas de comercialización de alimentos. La evaluación tiene en cuenta el trabajo individual y en equipo, la participación en las actividades y la respuesta dada ante las dificultades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone poner en marcha un granja agropecuaria de pleno uso (animales, huerta, etc.), además de otros objetivos como introducir el estudio de la Naturaleza desde el punto de vista agropecuario y ecológico, y desarrollar un punto de encuentro y convivencia; se pretende incluir, con el tiempo, talleres integrados en el de Naturaleza, como son: Laboratorio meteorológico, Observatorio astronómico, Alfarería, Transformación de alimentos, etc. Entre las actividades destacan: análisis de la tierra, plantación de frutales, construcción de un ecosistema, una zona recreativa y una casa meteorológica, así como búsqueda de restos arqueológicos, estudio del terreno de la zona, construcción de semilleros, etc. Finalmente, puede decirse que la experiencia ha resultado positiva pues los alumnos han mostrado nuevas motivaciones e intereses, y se ha favorecido la relación entre los compañeros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la calidad alimentaria para crear hábitos nutricionales y de consumo adecuados en el alumnado. Los objetivos son: dar a conocer los principios de una alimentación saludable, saber programar dietas equilibradas, comprar según criterios nutricionales y ser capaz de administrar un presupuesto para la alimentación y saber preparar recetas sencillas y económicas. El plan de trabajo se estructura en tres fases: estudio de los alimentos nutritivos, estudio de la rueda de alimentos y aplicación de la Ley del Consumidor. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y conocimientos a partir de pruebas escritas y del trabajo elaborado por el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabaja con animales de compañía para investigar nuevas formas de relación y conductas prosociales con alumnado de necesidades educativas especiales graves o permanentes. Los objetivos son: captar la atención del alumnado, provocar y favorecer las manifestaciones afectivas, modificar conductas inadaptadas, favorecer la comunicación y deshinibir conductas que le impiden desarrollar una actividad motora. La metodología se basa en una programación individual de cada alumno y la observación de su comportamiento en sesiones con y sin animal. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de la observación directa con hojas de registro y grabaciones dedeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es acercar a la población infantil de Tres Cantos el mundo rural y los animales de granja, e incluirlo en el Proyecto Educativo. Otros objetivos son promover actitudes positivas hacia el medio ambiente, aprender a valorar y mejorar la naturaleza y conocer técnicas para su mantenimiento y protección. Las actividades se inician en el aula con diálogos, cuentos y láminas, y después pasan al taller con actividades de observación y reconocimiento de animales, transformación de alimentos, realización de murales, trabajo en el huerto, etc. Los criterios de evaluación tienen en cuenta el respeto hacia los animales y su hábitat, la colaboración en tareas de limpieza y cuidado de los mismos, reconocimiento e imitación de sonidos, y representación gráfica de las experiencias vividas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta, con la memoria, unidades didácticas de Infantil y Primaria sobre la huerta, los alimentos y el taller de cocina, con las fichas correspondientes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, en el que participa todo el centro, pretende fomentar en el alumnado adolescente el uso adecuado de los recursos alimentarios. Los objetivos son conocer los grupos de alimentos, la higiene y manipulación de los mismos y entender la relación entre una buena alimentación y la salud de los individuos. El trabajo consta de tres fases. En la primera se trabaja la historia de la alimentación, la higiene, la manipulación y el cocinado de alimentos; en la segunda, se ve la cadena del frío, los aditivos, la publicidad y el etiquetado; por último, se trabaja la alimentación y la salud, la abulimia y la anorexia. Destaca la participación de las familias mediante consultas periódicas por correspondencia. Incluye propuestas de actividades sobre alimentación, exploración del estado nutricional del alumno, confección de menús en inglés, clasificación de alimentos y visitas a industrias alimentarias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto amplía la terapia con animales de compañía realizada en años anteriores. Los objetivos son adecuar los programas al nivel de desarrollo próximo de los alumnos; potenciar el trabajo en equipo fomentando el espíritu de colaboración, participación y solidaridad; aprender a respetar a los animales y por extensión, a la naturaleza en general; extender este trabajo a las demás áreas del currículo; consolidar el aprendizaje de las actitudes, habilidades y técnica de observación, investigación y experimentación; adquirir una mínima experiencia profesional y de ocio que posibilite a estos jóvenes una iniciación en el mundo laboral relacionado con el cuidado y cría de animales. Los métodos son el juego, el aprendizaje en grupo e individualizado adaptándose a las características especiales de los alumnos, y la participación de los padres. Las actividades diarias son el entrenamiento de la perra Crisly con ayuda de un veterinario, paseos y cuidado de su hábitat; elección de las especies, instalaciones y creación del acuario y su mantenimiento; creación de hábitats para las aves. También se lleva un diario con anotaciones de incidencias y actividades y se realizan cuentos, diaporama, Los dedos pintan y Un día de Safari en el cole. Se evalúan las habilidades adquiridas, las actitudes positivas y la motivación. Existe propuesta de continuidad. Se adjunta dossier con fotos de las actividades realizadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier con los materiales elaborados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son ayudar a los adolescentes a formarse una imagen ajustada de sí mismos; colaborar en la detección precoz, prevención y apoyo social de los trastornos relacionados con la alimentación y salud mental y emocional de los adolescentes; implicar a la comunidad educativa, especialmente a las familias, en el trabajo de educación para la salud. Con los alumnos se investigan los aditivos y vitaminas de alimentos; se elaboran dietas equilibradas y bajas en colesterol; se analizan las modas y estilos del cuerpo a lo largo de la historia; se trabaja la importancia del desayuno, el problema de la anorexia; se analizan y se crean anuncios. También se pone en marcha un grupo de Autoestima y en las sesiones de tutoría se trabaja la resolución de conflictos y el control de emociones, ira y enfado. Con los padres se organizan charlas y conferencias para la comunicación, el desarrollo de capacidades socioafectivas y la promoción de alternativas saludables. Además se les entrega la Guía de orientación sobre anorexia y bulimia. Se evalúan los materiales, el nivel de adecuación del diseño, el desarrollo de actividades y la consecución de objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas, materiales realizados y reportaje fotográfico con las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización de un taller científico en el que el alumnado, mediante la aplicación simplificada del método científico a la observación del medio ambiente, conozca y respete el entorno en el que vive. Entre otros objetivos específicos destacan: desarrollar la capacidad de observación; manejar instrumentos de medida; expresar gráficamente las observaciones realizadas; clasificar un criterio determinado; fomentar la curiosidad del alumno y su actitud crítica; y concienciarle del equilibrio existente entre todos los seres vivos. Se tratan tres aspectos temáticos: el conocimiento de sí mismo, del medio y su desenvolvimiento en él. Las actividades realizadas son: disección de órganos de animales, cultivo de plantas, estudio del ciclo del agua, conservación de alimentos, experimentos con electricidad, y utilización de instrumentos ópticos y de medida. La valoración es positiva porque se observa una mejor comprensión de los contenidos cuando se experimenta y se ha creado una inquietud científica en los alumnos. Se incluyen los materiales utilizados en el taller y las fichas y trabajos realizados durante el proyecto.