557 resultados para llengües romàniques
Resumo:
One of the core challenges of biodiversity conservation is to better understand the interconnectedness and interactions of scales in ecological and governance processes. These interrelationships constitute not only a complex analytical challenge but they also open up a channel for deliberative discussions and knowledge exchange between and among various societal actors which may themselves be operating at various scales, such as policy makers, land use planners, members of NGOs, and researchers. In this paper, we discuss and integrate the perspectives of various disciplines academics and stakeholders who participated in a workshop on scales of European biodiversity governance organised in Brussels in the autumn of 2010. The 23 participants represented various governmental agencies and NGOs from the European, national, and sub-national levels. The data from the focus group discussions of the workshop were analysed using qualitative content analysis. The core scale-related challenges of biodiversity policy identified by the participants were cross-level and cross-sector limitations as well as ecological, social and social-ecological complexities that potentially lead to a variety of scale-related mismatches. As ways to address these cha- llenges the participants highlighted innovations, and an aim to develop new interdisciplinary approaches to support the processes aiming to solve current scale challenges.
Resumo:
Contiene: "Elementa philosophiae et matheseos" ; "Exercitatio linguarum orientalium graecae, hebraicae, chaldaicae, et arabicae, reique philologicae"
Resumo:
Tít. tomado del principio del texto
Resumo:
Sign. : []3, A-B4, C1
Resumo:
Estudi de l’evolució semàntica de enze, enza i de les unitats fraseològiques en què participa, des de les primeres atestacions escrites fins als usos contemporanis en català. S’hi té en compte l’evolució dels altres derivats romànics del llatí INDEX, -ICIS. S’hi aplica una anàlisi d’orientació cognitiva i es fonamenta l’estudi en l’aprofitament de corpora textuals (antics i contemporanis), dins dels quals hi ha l’obra literària i gramatical d’Enric Valor.
Resumo:
Pararem atenció sobre la construcció “Preposició en + Gerundi” (que té en Marc una de les primeres documentacions en l’expressió de l’anterioritat immediata) i sobre les perífrasis “estar + Gerundi” i “venir a/ en + Infinitiu”. Aquestes qüestions sintàctiques tenen un relleu particular dins els processos de gramaticalització en català, en l’estudi de la variació diacrònica, funcional i territorial i, finalment, en la construcció del model de llengua normativa contemporani.
Resumo:
Aquest article fa un estudi onomasiològic de les denominacions de l’arc de Sant Martí en una perspectiva diacrònica, de contacte de llengües (català, occità, aragonès, etc.) i segons la teoria de la integració conceptual o blending. Planteja la necessitat que la semàntica diacrònica cognitiva faça pròpia l’orientació cultural (fonamentalment, antropològica, històrica social i cultural) i semiòtica.
Resumo:
Este artículo analiza la función de la figura de san Vicente Ferrer en la política de afianzamiento y expansión de la Corona de Aragón en la Italia de mediados del siglo XV y hasta el siglo XVIII. San Vicente Ferrer, clásico innegable de la cultura de la Corona de Aragón, ejerció una extraordinaria influencia en el pensamiento, la predicación y la ortodoxia católicas, así como también, en el tablero de ajedrez de la alta política de fines del siglo XIV y principios del XV. Su influencia fue prácticamente ubicua y omnímoda: predicaba a las masas de casi toda Europa occidental, enfervorizadas por sus dotes oratorias y su dominio de las artes de la predicación, al mismo tiempo que ejercía de consejero de máxima confianza de papas, reyes y gobernantes, escribía densos tratados de teología y filosofía moral, y obraba milagros (más de 900 registrados en su Causa de Canonización). Caló muy hondo, también después de su muerte y durante siglos, en toda Italia, que era el gran escenario de la política y de la cultura humanística y del Renacimiento. Ello se aprovechó por parte de la Corona de Aragón para su expansión en Italia, desde la conquista de Nápoles por Alfonso el Magnánimo. Todo ello se analiza en este estudio a partir de obras de arte (capillas, cuadros, retablos, frescos y mosaicos), nunca tenidas en cuenta en este sentido, pero que, como queda demostrado, son muestra y prueba de esa influencia tanto religiosa como también política de la “figura” de este santo valenciano. Se trata en definitiva del análisis de la poliédrica función de los clásicos.
Resumo:
Este estudio analiza la importancia de las TIC al servicio de las bibliotecas en general y, en concreto, el potencial de las bibliotecas digitales. En este trabajo se reflexiona sobre la importancia de las bibliotecas digitales no sólo como repositorios de contenidos, sino también como centros de creación de conocimiento. Se reflexiona sobre la importancia de la constitución de bibliotecas digitales especializadas en áreas culturales relacionadas y sobre el hecho de que sean multilingües, a fin de preservar los contenidos en sus lenguas originales, al tiempo que debe trabajarse con la traducción multilingüe (de y a muchas lenguas) como herramienta fundamental para la mejora de la difusión y conocimiento del patrimonio que se contiene en tales bibliotecas. En este sentido se explican las características de la Biblioteca Digital Plurilingüe del Mediterráneo-IVITRA.
Resumo:
Estudiem en aquest article els primers passos en l'evolució semàntica i en la gramaticalització del verb "jaquir". Aquest germanisme pertany a un estrat lèxic del català que va començar a fer-se menys usual a la darreria del segle XV, desplaçat per altres sinònims, en aquest cas lleixar-deixar. La recerca es fonamenta en un corpus de documentació en llatí i en català dels segles XI i XII. L'objectiu és descriure la gènesi dels significats que ja apareixen ben establits durant el període literari. Seguim un enfocament metodològic d'orientació cognitivista (estudi de la subjectivació i de la inferència com a mecanismes del canvi semàntic).
Resumo:
Apunts de classe en forma de diapositives de tot el temeri de Mecànica del Sól i de les Roques, que s'imparteix al 2n curs del Grau en Enginyeria Civil a la Universitat d'Alacant.
Resumo:
Manual de lexicologia anglesa adaptat als continguts de l'assignatura "Lexicologia inglesa" del programa d'Estudis Anglesos de la Universitat d'Alacant.
Resumo:
Exercicis pràctics de la asignatura Dret de la Seguretat Social, Règim General.
Resumo:
Joan Roís de Corella traduce (obras religiosas) y, lo más importante, crea y traduce para crear. Traduce obras profanas y obras religiosas y, al hacerlo, recibe directamente las tradiciones literarias y culturales de su tiempo y de los clásicos. Destaca, por su extensión, complejidad y ambición, el conjunto de su actividad traductológica en cuanto a obras religiosas que marcaban la espiritualidad de la época. La más extensa y ambiciosa de sus traducciones es la versión catalana de la Vita Christi de Ludolfo de Sajonia, conocido como el Cartoixà y aparecido en cuatro volúmenes en 1495 (el Quart, con dos ediciones, y el Tercero), en 1496 (el Primer) y el 1500 (el Segon), ya póstumamente. En estos volúmenes, tan extensos, Roís de Corella más bien manifiesta tendencia a abreviar, si bien no renuncia a impregnar el texto resultante de las característics propias de su maestría estilística. No opera aquí como otros traductores de su tiempo, que no tenían tanto miramiento y hacían avenir el estilo de la traducción resultante con los gustos de moda en la época e independientemente del original.