616 resultados para Pernil -- Conservació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el cuarto volumen de una serie de cinco libros que tratan de forma gradual los contenidos canarios, que seg??n la normativa deben contemplarse en los curr??culos de la Educaci??n Primaria. El objetivo es facilitar al profesorado de las ??reas de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural la organizaci??n y programaci??n de tales contenidos, con materiales y actividades que desarrollen en el alumnado el conocimiento y valoraci??n de las Islas. Se analizan, en este libro, los aspectos demogr??ficos y el fen??meno migratorio, adem??s de la valoraci??n del territorio como espacio de convivencia modificado por el desarrollo urbano. Se presta especial atenci??n a las partes esenciales de los n??cleos de poblaci??n en las que se integran las zonas antiguas, estimulando al alumnado a su valoraci??n y conservaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una forma de abordar en el aula el respeto hacia el medio ambiente, apoyada en la canci??n ???La nube y el sol???, de la autora canaria Isabel Medina. Este recurso da la posibilidad de destacar la importancia que tiene el agua para los seres vivos y la necesidad de usar, adecuadamente, este bien tan valioso. La experiencia contada nos da pautas interesantes para llevar al aula las caracter??sticas del paisaje canario desde temprana edad, y para reflexi??nar sobre la importancia de la educaci??n medioambiental para el cuidado y conservaci??n de nuestros ecosistemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

monogr??fico con el t??tulo: ?????Tareas?, un reto que afrontar???

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende acercar el medio natural marino al alumnado que por vivir en una isla rodeada de mar dispone de un lugar atractivo para crear situaciones de aprendizaje y de concienciaci??n y cuidado del entorno. No se trata de una simple visita para que el alumnado adquiera comportamientos y valores positivos hacia la conservaci??n del mismo, si no que existe un compendio de tareas educativas relacionadas entre s?? y que gu??an al alumnado en su proceso de aprendizaje antes, durante y despu??s de la salida. Se parte de un dise??o de tarea, desde el aula, donde el alumnado es protagonista, interpreta los datos y obtiene informaci??n necesaria para llevar un trabajo de campo productivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un art??culo que aborda formaci??n permanente del profesorado como un elemento clave que se relaciona de forma directa con las posibilidades de innovaci??n y mejora de la instituci??n escolar. No solo contribuye a la mejora de la calidad del trabajo desarrollado, sino que es un instrumento de motivaci??n y compromiso; de creaci??n de cultura y valores; de progreso personal y profesional, y de transmisi??n y conservaci??n del conocimiento. La programaci??n general anual del centro debe contener un programa anual de formaci??n de su profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el Primer Premio de la Modalidad A de los 'Premios Tom??s Garc??a Verdejo' a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2013-2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Ambientalizaci??n curricular y sostenibilidad : nuevos retos de profesionalizaci??n docente???

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El lluç europeu del Golf de Lleó és una espècie amb un gran valor comercial a les llotges catalanes per la qual cosa es troba sobreexplotat. Els paràmetres indicadors de la condició física avaluen la salut dels peixos i poden ajudar a predir la productivitat de les poblacions explotades. Un factor que pot estar relacionat amb la condició és el parasitisme, tot i que les investigacions en aquest sentit són molt escasses. Aquest estudi avalua per primera vegada la relació entre parasitisme i condició del lluç europeu. S’han examinat 30 individus, entre gener i març de 2010, i s’han localitzat paràsits que s’han classificat com a nematodes, cestodes, copèpodes i trematodes. S’han calculat també, els índexs de condició Le Cren, índex hepatosomàtic, índex gonodosomàtic i contingut lipídic en fetge i gònades. Els resultats d’aquest estudi suggereixen que els lluços infectats amb copèpodes tenen una quantitat inferior de lípids al fetge, la qual cosa podria indicar una menor condició física. Malgrat tot, cal disposar de més mostres per poder afirmar aquest fet, així com una sèrie temporal de dades que comprengui totes les estacions de l’ any