552 resultados para NACIONAL DE LICORES S.A.S. – ADMINISTRACIÓN - BOGOTÁ (COLOMBIA)
Resumo:
Los factores de riesgo psicosocial se pueden definir como las condiciones del individuo, del medio extra laboral o del medio laboral, que bajo determinadas condiciones de intensidad y tiempo de exposicin, generan efectos negativos en el trabajador y en la organizacin. Objetivo: Determinar la relacin entre los factores de riesgo psicosocial intralaboral, extra laboral y los sntomas de estrs en mdicos de una institucin prestadora de servicios de salud en la ciudad de Bogot, durante el ao 2014. Metodologa: Se llev a cabo un estudio de corte transversal, en una muestra constituida por 202 registros pertenecientes a mdicos generales de una IPS de la ciudad de Bogot. Las variables incluidas fueron socios demogrficos, ocupacionales, intralaborales, extra laborales y sintomatologa asociada al estrs. Se cont con la informacin de la batera de riesgos psicosociales elaborada por el Ministerio de la Proteccin Social (Actualmente Ministerio del Trabajo) y la Universidad Javeriana la cual esta validada en el pas. Para las variables de tipo cuantitativo, se obtuvieron medidas de tendencia central y de dispersin. Para identificar los factores relacionados con el riesgo psicosocial y sntomas asociados al estrs, se utilizaron pruebas de asociacin Chi cuadrado o anlisis de correlacin segn la naturaleza de las variables. El nivel de significancia para cada prueba fue 0.05. Para analizar las diferencias entre dichas categoras se utiliz la prueba Anova de una va. Se consider un nivel <0.05 como significativo para las pruebas de hiptesis. Para el anlisis de la informacin se utiliz el paquete estadstico SPSS versin 22.0 de IBM. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 41.3 aos (IC 95 % 40.1-42.5), siendo el gnero predominante el femenino con el 58,6%. Se encontr una asociacin significativa entre el estado civil y la presencia de sintomatologa asociada al estrs (p= 0,031). Al relacionar los valores de estrs con los riesgos intralaborales, se encontraron diferencias significativas en el 100% de estos y entre estrs y riesgos extralaborales se obtuvieron diferencias significativas (p<0.05) en cada una de las dimensiones evaluadas. Conclusiones Los mdicos incluidos en el estudio tienen riesgo muy alto tanto a nivel intralaboral como extralaboral, reflejndose en el desarrollo de niveles incrementados de respuestas asociadas al estrs. Por lo anterior, se propone la realizacin de acciones de mejora dirigidas a la prevencin, as como a la intervencin de los factores de riesgo, encaminadas a promover la salud y controlar los factores de riesgo psicosocial, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores participantes en el estudio.
Resumo:
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las polticas pblicas transversales que posicionen a Cundinamarca como referente econmico nacional, se realizara un diagnstico de los perfiles de la competitividad del pas y el departamento y se construir una metodologa de anlisis que permita medir y comparar las capacidades de las quince provincias del Departamento, estableciendo las fortalezas y debilidades de la regin para finalmente focalizar las oportunidades de crecimiento en los mercados globales
Resumo:
Los residuos slidos como consecuencia directa de las actividades humanas, han representado un reto desde sus inicios, de ah se empezaron a desarrollar tcnicas y prcticas para garantizar una adecuada gestin de los residuos, nuestros primeros ancestros encontraron en los botaderos a cielo abierto la solucin ms fcil para disponer los desechos de animales y residuos de comida en sitios cercanos a sus viviendas, por ejemplo, los griegos poseen registros de la inauguracin del primer relleno municipal en la ciudad de Atenas hace ms de 2000 aos. La evolucin de las culturas, la revolucin industrial y el crecimiento poblacional acelerado han modificado no solo la composicin sino tambin la cantidad de los residuos slidos producidos, haciendo cada da ms difcil su adecuada gestin debido a su alto grado de toxicidad, la ausencia de materiales biodegradables y su volumen, traduciendo esto en un gran impacto. El panorama no es muy alentador y los pronsticos emitidos por el Banco Mundial prevn que para el ao 2025 los niveles mundiales de residuos slidos urbanos alcanzaran 2,2 millones de toneladas por ao. Basada en el inters por la adecuada gestin de los residuos y la disminucin del impacto ambiental de las empresas Coraseo S.A y Seacor S.A, la presente investigacin busca seleccionar la metodologa y/o tecnologa ms apropiada teniendo en cuenta las condiciones econmicas, logsticas y de infraestructura de la empresa y la comunidad involucrada. En primera instancia se estudi en profundidad el panorama empresarial y posteriormente se seleccion un grupo de cuatro propuestas para la transformacin y aprovechamiento de los residuos slidos que fueron evaluadas a nivel econmico, normativo, medio ambiental. Los datos analizados sugieren entre otras cosas, un robustecimiento del marco legal ambiental colombiano y mundial, una mayor colaboracin econmica de los organismos internacionales y las entidades bancarias y finalmente una reduccin en los costos de las tecnologas disponibles para el aprovechamiento de los residuos slidos, hara posible el sueo de las sociedades de gestionar efectivamente los residuos slidos generando el menor impacto ambiental posible y en el caso del grupo empresarial Cordobs lograr innovar y emprender con un proyecto eco eficiente como el que se evalu.
Resumo:
Cuando se habla de los factores que producen las disparidades territoriales en Colombia, los diferenciales de capacidad institucional que tiene el Estado colombiano para hacer efectivos los derechos polticos, econmicos y sociales de sus ciudadanos, cobran un valor esencial a la hora de explicar las pronunciadas brechas que se generan en las regiones del pas. Es por esto que la hiptesis central de nuestro trabajo se centra en que la descentralizacin como modelo de gestin de los asuntos pblicos presenta serios problemas de eficiencia y eficacia debido a la escasa capacidad institucional con la que cuentan las organizaciones pblicas y gubernamentales en las periferias colombianas, lo que produce que las polticas de inclusin, bienestar y promocin del desarrollo no logren su implementacin y adecuada aplicacin en los departamentos ms pobres del pas. La baja capacidad institucional se explica porque las reformas se encargaron de entregar a los departamentos y municipios competencia y recursos para ejercer una amplia gama de funciones, pero no se ocuparon de dotarlas de recursos organizacionales, institucionales, de recursos humanos y de gestin, que permitieran el uso efectivo y eficiente de los recursos fiscales, ni la capacidad de respuesta de las administraciones pblicas territoriales frente a las demandas de los habitantes de los municipios y departamentos.
Resumo:
Porque ni putas, ni peluqueras, ni nada somos ciudadanas!. Se pregunta por cmo se puede entender la ciudadana desde las acciones comunitarias que llevaron a cabo un grupo de mujeres trans en la ciudad de Bogot . Segn informes nacionales y a nivel Latinoamrica son las mujeres trans pertenecientes al sector LGBT las que dijeron sentir, en mayor nmero, vulnerados sus derechos entorno a trabajo, salud y educacin en la capital del pas en comparacin a la poblacin LGB. La causa de tal vulneracin pareci coincidir con su identidad de gnero, por ejemplo, al no poder encontrar trabajo por las expresiones de gnero que utilizaban. Por ende era necesario abordar cmo se entiende la ciudadana desde corporalidades que no han tenido un ptimo acceso a la ciudad teniendo como referencia sus experiencias personales. Siendo el trnsito un proceso que se hace a lo largo del tiempo.
Resumo:
El presente trabajo aborda la problemtica de la injerencia de los jueces en la Administracin en Colombia. Dentro de la teora del derecho pblico, se entiende que es funcin de esta rama del poder pblico llevar a cabo polticas y acciones para satisfacer las necesidades de la comunidad. Sin embargo, particularmente desde la aparicin de la Corte Constitucional en Colombia, encontramos que los jueces y altos tribunales igualmente toman decisiones que podran ser tpicamente administrativas, por ejemplo, mediante acciones populares, ordenar la construccin de un hospital, de una escuela; la intervencin en materia ambiental y de movilidad, entre otras, estas decisiones no han sido recibidas por los juristas de una manera pacfica, especialmente por la ruptura del principio de la separacin de poderes y por sus consecuencias en el impacto fiscal.
Resumo:
El inters de este caso de estudio es reflexionar sobre los procesos participativos en la formulacin de instrumentos de planeamiento urbano y sus efectos en la gestin de las ciudades, particularmente en el espacio pblico. Esto se realiza partir de una revisin normativa en el presente y de algunos aspectos histricos de los procesos de Participacin Ciudadana y del concepto de Espacio Pblico como escenarios propicios para que la ciudadana aporte en las decisiones de planificacin. Adems, se plantea una revisin de cmo estos se constituyen en elementos estructurantes de la ciudad que la dotan de identidad, referentes simblicos y apropiacin ciudadana. Para este efecto, se realiz un balance de la estrategia de gestin social y participativa propuesta por el Plan Maestro de Espacio Pblico de 2005, con el fin de resaltar la importancia de la participacin ciudadana en la gestin de los instrumentos de planificacin con los que cuenta la ciudad y sus resultados en la gestin de espacio pblico en Bogot.
Resumo:
Objetivo: Determinar un modelo predictivo para uso del condn y consumo de alcohol como conductas de riesgo relacionadas el contagio de VIH/Sida en mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogot en el ao 2015. Mtodos Estudio de tipo transversal con diseo observacional, se tomaron 255 mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogot; La informacin analizada fue tomada del estudio realizado en cinco ciudades de Colombia en el ao 2015, las hiptesis planteadas se soportaron en la asociacin entre las condiciones sociodemogrficas, de conocimiento, practicas, hbitos, apoyo social y de ocupacin propia de las mujeres trabajadoras sexuales que podan explicar y predecir la adopcin de conductas riesgosas para VIH/sida como son el uso del condn y el consumo de alcohol en ejercicio de su ocupacin. Resultados El promedio de edad de inicio en el trabajo sexual fue 22,17,1 aos, tres cuartas partes son solteras y residen en estrato dos y tres; el 96,5% dijo usar el condn con el ltimo cliente y el 27,8% de ellas consumi alcohol durante su ltimo servicio. En la conducta de riesgo uso del condn, se encontraron asociados entre otras, la edad [OR=1,10(1,03-1,17)], vivir en estrato dos [OR=7,7(1,5-39,5)], el ingreso por trabajo sexual [OR=1,0(1,0-1,0)], la disponibilidad del condn para el servicio [OR=0,03(0,008-0,16)] y contar con otro mtodo de planificacin (ligadura de trompas) [OR=4,47(1,0-18,3)]. En la conducta de riesgo consumo de alcohol, se encontr asociado ente otros: estrato socioeconmico dos [OR=5,8(1,54-22,3)], nivel de escolaridad secundaria [OR=0,12(0,16-0,96)], vivir con otros familiares [OR=3,45(1,7-7,02)], ingreso por trabajo sexual [OR=1,0(1,0-1,0)] y el sitio donde se ofrece el servicio [OR=0,07(0,04-0,15)]. Despus de ajustar, se encontr que las variables que mejor explican el uso del condn fueron edad [OR=1,1(1,02-1,17)] y disponibilidad del condn [OR=0,04(0,008-0,024)], el modelo tuvo poca sensibilidad 33,3% y buena capacidad predictiva (84,6%). Las variables que mejor explicaron el consumo de alcohol durante el servicio fueron edad [OR= 0,95(0,91-0,98)], Nmero de clientes por semana [OR=0,9(0,90-0,98)], sitio donde ofrece el servicio [OR=7,1(3,45-14,8)], y estrato socioeconmico [OR=1,8 (0,90-3,83)], resultando un modelo con buena sensibilidad (71,8%) y buena capacidad predictiva (86,4%). Conclusiones Aspectos como la edad, el estrato socioeconmico, escolaridad, estado civil, ingreso econmico por trabajo sexual, edad de inicio en el trabajo sexual, nmero de clientes antiguos en la ltima semana, disponibilidad del condn para prestar el servicio y ligadura de trompas como mtodo diferente de planificacin, se asociaron estadsticamente con el uso del condn. Sin embargo al ajustar las variables solo la edad y la disponibilidad del condn se mantuvieron como variables explicativas. Cabe anotar, que aunque el modelo mostr buena capacidad predictiva (84,6%), la precisin en sus estimaciones fue baja debido a la poca frecuencia del no uso del condn con el ultimo cliente (3,5%), y la sensibilidad del modelo apenas fue del 33,3%. Por otro lado, factores como la edad, el estrato socioeconmico, nivel educativo, ingreso econmico, sitio de oferta del servicio, composicin familiar, nmero de hijos, nmero de clientes atendidos en la ltima semana y nmero de clientes antiguos mostraron asociacin estadstica con el consumo de alcohol. Sin embargo, al ajustar las variables solo edad, estrato socioeconmico, sitio donde se ofrece el servicio y nmero de clientes por semana mantuvieron asociacin estadstica; observndose adems que el estrato socioeconmico (uno y dos) y sitio donde se ofrece el servicio (establecimiento), son factores de riesgo para el consumo de alcohol en ejercicio de la ocupacin y la poca edad y un nmero reducido de clientes por semana se comportan como factores de proteccin para el consumo de alcohol. El modelo predictivo que se desarroll para la conducta de riesgo de consumo de alcohol, con una sensibilidad del 71,8% y un poder predictivo del 86,4%. .
Resumo:
Informe final de investigacin en el que se define el contenido y se delimita el alcance de la autonoma financiera en los entes municipales en Colombia. Lo anterior, partiendo del premisa del artculo 311 de la C.N., en donde el Municipio es concebido como la entidad fundamental de la divisin poltico-administrativa del Estado (), al cual se le arrog autonoma como derecho y como garanta institucional, para destinarlo a ser la piedra angular de la organizacin territorial del Estado, autonoma para la gestin de sus intereses que se manifiesta en la facultad de administrar sus recursos, establecer tributos y participar en las rentas nacionales; indicando que es ste el objeto de anlisis del presente documento. La autonoma financiera en los municipios ser analizada desde el punto de vista constitucional, normativo, jurisprudencial y doctrinal. Se demostrar que sta es el resultado de la evolucin en la forma en la cual se ha hecho y se hace el gasto pblico en Colombia, una transicin que de manera simultnea al proceso poltico administrativo, ha demostrado que slo a travs del empoderamiento de los municipios puede concretarse la eficiencia como principio orientador del gasto pblico. Adems, se examinar la autonoma financiera municipal en sus dos manifestaciones esenciales, es decir, revisando la forma en que los municipios obtienen sus recursos y la forma en que posteriormente los ejecutan.
Resumo:
La educacin y el desarrollo han sido conceptos aliados desde hace ms de 50 aos. Esta monografa retoma a autores como Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen y Martha Nussbaum para analizar cmo el desarrollo determina la forma como se estructuran los proyectos educativos en el contexto colombiano. Las consideraciones de tericos de la economa y educadores se complementan alrededor de la idea que estructura este trabajo: la bsqueda del desarrollo orienta el sentido de la educacin en proyectos como el del Plan Nacional de Lectura y Escritura y determina el concepto de libertad en el proyecto educativo de instituciones como el Colegio Rural Quiba Alta en Bogot. Explicar por qu el desarrollo tiene un papel protagnico en este contexto es solo una parte del proceso, aqu tambin se quiere mostrar cmo el ideal de libertad y una visin particular de la educacin se ven limitadas ante la bsqueda del crecimiento econmico.
Resumo:
La presente investigacin consiste en determinar las aplicaciones existentes de las teoras del caos y las teoras de la complejidad en la cadena de suministro del sector agroindustrial colombiano. Adems, tiene como propsito describir el sector de la agroindustria y la cadena de suministro, identificar los modelos de caos y complejidad y posteriormente determinar cules de stos son aplicables al sector. Se define el caos como una sub-disciplina de las matemticas que estudia sistemas complejos o dinmicos y tiene inmerso implicaciones filosficas; por otra parte complejidad es la cualidad que adquiere un sistema en el que hay diversos componentes relacionados. Se ha identificado que en el mbito colombiano existen diferentes estudios enfocados en la construccin de modelos agroindustriales, donde se adopta el concepto de complejidad para calificar el atributo de dichos modelos que involucran la armonizacin e integracin de diferentes actores, desde los productores hasta los consumidores. En este estudio se emplea un estudio monogrfico de tipo documental teniendo como unidad de anlisis la cadena de suministro del sector agroindustrial. Los resultados indican que las teoras del caos y complejidad se encuentran presentes dentro de la cadena de suministros del sector agroindustrial colombiano, ya que en ella se ocurre la interconexin entre productores, procesadores y comercializadores, interactuando entre ellos y presentando alteraciones en su comportamiento econmico a lo largo del tiempo en funcin de variaciones de las condiciones iniciales influenciadas por variables macroeconmicas, ambientales, sociales y polticas.
Resumo:
El presentetrabajo comprende la construccin de las trayectorias de vida de cinco mujeres transexuales en ejercicio de prostitucin en Bogot a partir de la identificacin de los desplazamientos en el terreno corporal, de auto-reconocimiento y de genitalidad ensusprocesos de transformacin y/o trnsito dentro del espacio generizado. La identificacin de lo que he denominado agentes de transformacin especficos y condiciones de posibilidad existentes gua el proceso de la caracterizacin y anlisis de sus experiencias dentro de la(s) transexualidad(es). A diferencia de una lnea cronolgica o de avance en el trnsito, la nocin de espacio generizado me permite reconocer la importancia de las diferencias, la complejidad y la variedad de velocidades y direcciones que pueden presentarse en las experiencias con el cuerpo.
Resumo:
En Colombia, mediante la Ley 1508 de 2102, se estableci el rgimen jurdico de las Asociaciones Pblico Privadas (APP) y con la aprobacin de la Ley 1682 de 2013, se regularon los proyectos de infraestructura de transporte. Con la presente tesis se pretende demostrar la figura del Dilogo Competitivo como procedimiento incompleto e insuficiente, apropiado as por nuestro rgimen jurdico en la Ley de APP, visto desde la perspectiva de la Unin Europea, especialmente de los modelos espaol, ingls y francs, porque carece de la mayora de sus elementos caractersticos. Posteriormente se realiza una crtica al Dilogo Competitivo colombiano desde la perspectiva de la Unin Europea, ya que se evidencia en la figura interna su precariedad frente a un procedimiento debidamente definido y organizado como el de la Unin Europea. Entre las instituciones jurdicas adoptadas por la Ley de APP, se encuentra el Dilogo Competitivo, que es un procedimiento, verificado en la etapa de estructuracin de los contratos APP de iniciativa pblica, cuyos antecedentes registran el mayor reconocimiento internacional en la Unin Europea (UE). sta introdujo esa figura a su rgimen jurdico, a travs de la Directiva 2004/18/CE, a su vez derogada por la Directiva 2014/24/UCE. La tesis culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones que se estiman tiles para repensar y reestructurar el Dilogo Competitivo en los proyectos de infraestructura vial en Colombia, tarea que le corresponde al Congreso Nacional, pues as lo ha dispuesta la jurisprudencia del Consejo de Estado.
Resumo:
La dcada de los aos 90 fue un periodo de grandes transformaciones a nivel econmico, social y poltico en Colombia. Una de las transformaciones ms significativas en el mbito educativo tuvo que ver con la introduccin en la escuela de una serie de prcticas destinadas a garantizar la formacin democrtica de los ciudadanos; todo esto con el propsito de consolidar en la sociedad una serie de hbitos, valores y prcticas acordes con el nuevo orden social instaurado y amparado por la Constitucin Poltica de 1991. Pese a los esfuerzos legislativos y estatales por promover la democracia en el entorno escolar, las prcticas adelantadas en las instituciones educativas no han logrado responder efectivamente al objetivo de consolidar un ambiente democrtico en la escuela y en la sociedad en general, razn por la cual, en este trabajo se realiza un anlisis de la manera como una institucin educativa en particular, asume y pone en marcha las propuestas democrticas formuladas legalmente, las tensiones suscitadas por la introduccin de la propuesta democrtica en la escuela, adems de las conceptualizaciones sobre la democracia que dichas prcticas contribuyen a configurar y las cuales dan forma a los imaginarios, acciones y discursos cotidianos de estudiantes y docentes especficamente.
Resumo:
Introduccin: La incidencia del cncer de piel melanoma y no melanoma es un problema de salud pblica a nivel mundial. El incremento en la incidencia del cncer de piel en los ltimos aos se debe a mltiples factores como: cambios en los estilos de vida, el envejecimiento de la poblacin, cambios ambientales, el desconocimiento a la exposicin a la radiacin ultravioleta (RUV) durante la prctica de actividad fsica sin elementos de fotoproteccin, siendo ste ltimo reconocido como el principal factor de riesgo. Objetivo: Evaluar los efectos de una intervencin educativa en los conocimientos y comportamientos relacionados con la fotoproteccin durante la prctica de la actividad fsica en estudiantes de un colegio pblico de Bogot D.C., Colombia. Mtodos: Estudio de intervencin, antes y despus, no controlado en 281 estudiantes de los grados noveno, dcimo y once de estratos 1-3 de un colegio pblico de Bogot, con seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervencin. Se evaluaron los conocimientos y los hbitos de fotoproteccin mediante un cuestionario Cancer Awareness Measure (CAM) y el modelo Transterico de cambio comportamental de Prochaska y Di Clemente. El estudio se realiz durante el primer semestre de 2015 con 4 sesiones educativas de 60 minutos apoyadas con material audiovisual y pedaggico, acorde a la Gua para la Comunicacin Educativa en el marco el control del cncer publicada por el Instituto Nacional de Cancerologa. Resultados: Del grupo de estudiantes que participaron del estudio, el 52,3% eran hombres, el promedio de edad fue de 15,46 1,2 aos. El tipo de piel predominante fue la triguea con 65,8%. La intervencin educativa produjo cambios significativos en los conocimientos de foto proteccin, finalizado el seguimiento al sexto mes. En cuanto a la prevencin los estudiantes refirieron tener conocimiento de cmo examinar su piel en el momento basal (12,5% n=35), presentndose un aumento significativo de 62,6% (n=211) al sexto mes (p<0,05). Conclusin: El estudio demostr la efectividad de la intervencin educativa, evidenciando cambios significativos en los conocimientos en fotoproteccin y comportamientos preventivos del cncer de piel durante la prctica de la actividad fsica en estudiantes de un colegio pblico de Bogot D.C., Colombia.