1000 resultados para Jerarquización estatal de los asuntos del trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el resumen de los informes de los Grupos de trabajo que participan en el Seminario de Greystones y que aportan una serie de recomendaciones que favorecen la reforma en la enseñanza de la Química en los centros de Enseñanza Media. Estos informes se presentan en forma de cursos preparatorios (para estudiantes entre 14 y 16 años) y cursos avanzados (para estudiantes entre 16 y 18 años).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías referencias a estas Filiales e ilustran el desarrollo de sus clases y actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al testo fotografías de varias excursiones realizadas por los alumnos a los alrededores de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de la educaci??n de las artes visuales en la Educaci??n Infantil. Se analizan los artistas y obras que suelen ofrecerse al alumnado, enfatizando los problemas pedag??gicos que supone el neo-academicismo. Se exponen actividades con las que los ni??os y ni??as puedan utilizar el arte como experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la educación popular, tomando como punto de partida el trabajo con la memoria en un espacio de formación docente. La experiencia es compartida en comunidad, en contextos en los que se problematizan conceptos como identidad y experiencia, a partir de narrativas personales, recogidas durante el mes de julio de 2007, junto a 46 estudiantes de los Movimientos Sociales del Campo que participaban en el Curso de Pedagogía para Educadores y Educadoras Rurales en la provincia de Paraná, basado en las enseñanzas de Paolo Feire. El proyecto de formación académica estuvo emparejado al proceso de lucha a favor de la Reforma Agraria. La experiencia de formación y escolarización construida por el Movimiento de los Agricultores Sin Tierra (MST)es un marco referencial para políticas de Educación en el Campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el tema de la higiene escolar desde dos puntos: porque la labor del escolar debe ser lo mas saludable posible y porque un trabajo dentro de las normas de higiene es más eficaz. Describe las condiciones higiénicas del ambiente escolar y analiza también la higiene mental del ambiente escolar referida al alumno, ayudarle a alcanzar cierto grado de éxito, evitando frustraciones, y referida al maestro, cómo su falta de adaptación se debe a la actitud de la comunidad, al bajo salario y a la compañía continua con mentes inmaduras. Trata también la organización apropiada del trabajo, referida al reparto de tiempo y a la sucesión de materias, bajo el criterio de la fatiga escolar. Recopila, a continuación, una serie de síntomas del niño inadaptado y sus causas, para finalizar con un breve estudio sobre la fatiga.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis de cómo se manifiesta el rendimiento escolar: conocimientos y hábitos, y de la necesidad de ser conocidos por el maestro. Justifica la necesidad de realizar pruebas objetivas para su comprobación. Ofrece un modelo de registro y análisis del rendimiento escolar basado en el cociente de trabajo individual y del grupo, para llegar a determinar el rendimiento intelectual de una clase. Finaliza destacando la fácil adquisición de los test de capacidad mental y de información general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan consejos acerca de la correcta preparación del trabajo del curso escolar. Dicha preparación ha de ser cuidadosa y racional a fin de garantizar seguridad, eficacia y economía de tiempo y esfuerzos. Se recomienda un conocimiento cercano de los alumnos por parte del profesor, nada más empezar el curso de tal manera que se cubran las necesidades afectivas, sociales, humanas y personales de los alumnos. Finalmente se recomienda elaborar un fichero que incluya una ficha de cada materia que va a ser impartida, para garantizar una estructura sólida y coherente del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen, ideas, pautas, etc. sobre el trabajo en escuelas unitarias. Matricula y asistencia media, secciones y número de niños en cada una, ordenación de materias y su aplicación a las secciones, trabajo autónomo y medios para facilitarlo, empleo de monitores y tareas recomendadas, la jornada escolar y su descripción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuentan las experiencias e ideas personales a la hora de estructurar una escuela unitaria. Se analizan cuestiones relacionadas con la matricula, la subdivisión de grupos, las materias del programa a tratar, el tipo de trabajo, el empleo de monitores, así como una descripción de la jornada escolar y una descripción del tipo de local considerado como ideal para una escuela unitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que la planificación se ha hecho indispensable en la educación y en la enseñanza, para analizar lo que implica la planificación por curso escolar: finalidad que se persigue, objetivos que cumplir, organización actual, medios para lograr el fin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la ineficacia de la estructuración de la enseñanza primaria en grados, ciclos y períodos y expone la conveniencia de utilizar el curso como la unidad temporal más adecuada para la planificación, estructuración y realización de las actividades escolares. Se reconoce que la implantación de niveles mínimos de rendimiento escolar por cursos, permite adoptar criterios uniformes para la promoción de los alumnos, establecer comparaciones entre distintos escolares procedentes de centros y regiones diferentes en cuanto a su grado de instrucción, y, como consecuencia,lo más importante: la aceleración del proceso de homogenización cultural de España.