713 resultados para Found footage film


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Published on Jun 7, 2012 by icocomms This ICO training video helps answer questions about the Data Protection Act, its impact on the working environment and how to handle and protect people's information. (Produced by Central Office of Information, Crown Copyright 2006)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lengthy defense of Cavell on film and politics in response to an article by Joshua Dienstag

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la Deriva es un documental de 2013 realizado por Laura Díaz y Sara Trejos, estudiantes de periodismo y sociología de la Universidad del Rosario. Cuenta la historia de la crisis laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Dios y el Instituto Materno Infantil en la ciudad de Bogotá que dejaron de funcionar en el año 2001 sin darles término ni liquidación a más de 1500 trabajadores, quienes aún esperan una respuesta. Este trabajo audiovisual busca acercar al espectador a la vida cotidiana y a los tipos de lucha de cinco de los grupos afectados por este conflicto, con el fin de contradecir el imaginario general de que existe una única forma de hacer resistencia a una crisis, y por el contrario dar a conocer las múltiples estrategias de lucha, que pueden ir desde las tradicionales acciones de hecho, pasar por acciones legales, hasta ocupar un espacio o simplemente crear y fortalecer redes entre amigos y conocidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. Los pintores de vehículos automotores están expuestos a solventes puros o mezclas de estos, los cuales se han asociado con efectos neurológicos y mutacarcinogénicos. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para caracterizar las condiciones de salud y trabajo de individuos expuestos a solventes orgánicos en talleres de lámina y pintura en Bogotá. Se comparó un grupo de expuestos a solventes orgánicos con un grupo no expuestos. Se determinaron concentraciones de benceno, tolueno y xileno (BTX) en aire, se aplicó una encuesta individual y se midieron en orina, los ácidos fenil mercaptúrico, hipúrico, orto-para metilhipúrico como metabolitos de benceno, tolueno y xileno. Los resultados de las mediciones y de la encuesta se correlacionaron para establecer el panorama de exposición. Resultados: hubo diferencias estadísticamente significativas entre la población expuesta y la población no expuesta a solventes (p = 0,00) para los tres metabolitos de BTX. Se encontraron correlaciones positivas entre el tolueno en aire y ácido hipúrico en orina de los expuestos, (Spearman de 0,82) y entre el xileno en aire y el ácido o-metilhipúrico (Spearman de 0,76). Se encontraron valores de ácido hipúrico por encima de los límites permisibles en 11 2 trabajadores y de ácido p-metilhipúrico en 8 de ellos. No hubo valores para ácido fenilmercapturico fuera de límite. Discusión: los pintores de carros se encuentran expuestos a niveles altos de solventes orgánicos en sus sitios de trabajo y no cuentan con condiciones adecuadas de higiene y seguridad industrial para realizar sus labores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se evidencia como el desempeño organizacional de una empresa, entendido como el rendimiento superior de la misma, se ve modificado por las prácticas o metodologías utilizadas, aplicadas e integradas a cada uno de los componentes de la Cadena de suministros. Es así que el propósito principal es demostrar cual es la relación entre los componentes de la Cadena de Suministros y su gestión sobre los rendimientos económicos de la empresa. De esa manera se encontraron múltiples actividades que toman lugar en los procesos característicos de cada uno de los componentes de la cadena de suministros y que al final nos presentan una variabilidad sobre los rendimientos de la empresa. Cabe recalcar que la investigación se realizó con respecto a empresas pertenecientes al sector manufacturero y abarca una buena parte de este. La importancia que tiene la investigación, es el haber entregado como resultado, el conocimiento sobre algunas de las practicas más utilizadas en el sector en cada uno de sus componentes, lo cual hace de la Cadena de suministros, un factor por excelencia para ser tratado e implementado con el fin de alcanzar mayores rendimientos económicos a nivel de empresa. En la investigación se utilizaron los casos de empresas reales tanto nacionales como internacionales y se encontraron situaciones claves que evidenciaban la hipótesis de la relación entre la cadena de suministros y el desempeño organizacional. Es por ello, que si bien es ahora cierto, que las actividades desarrolladas en los componentes de la Cadena de Suministros de las empresas influyen en el incremento de los rendimientos, es importante que las empresas conozcan de esta información para tener una idea de cómo desarrollar ventajas competitivas que los posicionen como empresa y les genere entonces mayores rendimientos, o por el contrario, les genere ahorros en costos y por ende altos beneficios y nuevas inversiones en prácticas que a la larga volverá a la empresa en un organismo eficientes y próspero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso para el profesor contiene actividades que abarcan temas de interés para los jóvenes como el cine, la música y la televisión. Proporciona material didáctico adicional, que puede fotocopiarse, para los niveles elemental, intermedio y avanzado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que pretenden servir para la formación del profesorado y que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Los que aquí se presentan pretenden aumentar el interés de los alumnos por la lengua y mostrar cómo el mundo del espectáculo puede servir de base para el estudio de la cultura y civilización de otros países. Ofrecen un conjunto de actividades que permiten la realización de un trabajo interdisciplinar, pudiendo implicar a varios seminarios (Historia, Lengua, Filosofía, etc.), y adoptan un enfoque comunicativo, primando la utilización de recursos auténticos: audiovisuales (películas), textos escritos (fuentes de información, literarios, etc.) y musicales (canciones). En resumen, los contenidos del documento pueden enmarcarse: - dentro del área; - dentro de una línea transversal (Educación en Medios de Comunicación Social); y - bajo un planteamiento interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Visión de cómo se ha de analizar una película, utilizando distintos instrumentos para comentar cada film. En primer lugar, se describen los distintos tipos de análisis existentes, y después, se exponen varios ejemplos de análisis, con distintos instrumentos cada uno, de manera que respondan a las necesidades que plantee cada film. Además, ha de tenerse en cuenta el ámbito de aplicación de cada procedimiento de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Lenguajes fílmicos en la memoria colectiva de Europa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: El aula de música y las competencias básicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo con alumnos de primero de ESO en la asignatura de Inglés y que consistía en la búsqueda de un personaje de su interés en la página web: www.biography.com y en analizar su biografía a través de diversas actividades utilizando el idioma inglés. Los objetivos del trabajo son: desarrollar la capacidad lectora de los alumnos en inglés aún cuado no entiendan todo, leer para obtener la información específica, aprender a intuir el significado de palabras desconocidas por el contexto, practicar el vocabulario y las estructuras estudiadas, conseguir que los alumnos adquieran confianza a la hora de enfrentarse a páginas web en inglés y capacitar a los alumnos para que realicen búsquedas en Internet de material en inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball sobre la creació d’un pla de màrqueting d’un hotel temàtic fictici. Aquest sorgeix d’un objectiu secundari fruit d’una motivació personal amb interès cap a la coneixença dels hotels temàtics, que responia a les següents preguntes: Què és un hotel temàtic? Quins tipus d’hotels temàtics podem trobar? Quan sorgeixen els hotels temàtics? El Pla de Màrqueting representa el desenvolupament d’una idea creativa, imaginant que els hotels poden ser molt més que un simple allotjament. Poden esdevenir llocs que poden conduir cap al món de les sensacions i de les experiències úniques

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como propósito determinar el volumen del mercado de empaques alimenticios tipo film y sus características. Además determinar la incidencia del empaque tipo film en el costo total del producto. Para esto, primero se realiza una descripción general de los empaques, sus funciones y clasificación; se enfatiza en las características y aplicaciones de los empaques tipo film, lámina o película, así como su selección y su uso como herramienta de marketing. El estudio de mercado esta enfocado a los empaques tipo film, a determinar si existe producción nacional, los principales productores y el monto producido por año. Además conocer los principales importadores y su participación en el mercado, la procedencia de los empaques importados y conocer como ha evolucionado este mercado. Se realiza un análisis de cada una de las variedades de empaques que se usan en el país. Finalmente se hace un análisis de la incidencia del empaque en el costo final del producto, a través de un ejemplo práctico. La forma de contabilizar al empaque es otro de los temas tratados en el capitulo 3. Este estudio ayudará a todo interesado en este campo a tener una base para evaluar la posibilidad de ingresar en un mercado y conocer las características del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo abarca conceptos de clientes industriales, de las diferencias del marketing industrial y de consumo, del proceso de decisión de compra, las diferentes características de la demanda de los productos industriales y de la oferta. Se hace una breve descripción de las características y aplicaciones de las máquinas empacadoras y se realiza una clasificación en función del empacado con material tipo película como PVC, polietileno, polipropileno, poliolefina, etc. En base a información proporcionada por instituciones especializadas como las Cámaras de Producción, BCE, SRI y personas entendidas en el ramo a través de entrevistas y encuestas, se hace un análisis de los importadores, los montos CIF y los países de origen de la máquinaria para empacar tomando en cuenta las partidas arancelarias correspondientes a este tema; se hacen comparaciones entre los años 1999 al 2001 en relación a la crisis de esos años en el Ecuador y 2002 al 2006 cuando se ha logrado cierta estabilidad económica, especialmente monetaria. Después de tabular y analizar los datos, se llega a conclusiones que se enmarcan en la realidad del entorno, la evolución en los años 1999 al 2001, como en los 2002 al 2006 y las perspectivas de los participantes; se hacen recomendaciones. Esta tesis facilitará al lector a tomar de decisiones este mercado industrial, Pues el lector podrá visualizar el entorno del mercado, su tendencia, los montos y la potencialidad del mismo donde puede ser partícipe o desarrollar nichos estratégicos.