El apagón analógico : el British Film Institute y la educación en los tres últimos decenios.
Data(s) |
20/05/2013
20/05/2013
2010
01/02/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Lenguajes fílmicos en la memoria colectiva de Europa Se plantean los elementos clave de las estrategias de educación en el cine llevadas a cabo por el Instituto Británico del Cine (BFI) en las escuelas británicas durante los veinticinco últimos años de era analógica. El BFI se ha implicado siempre en el diseño de los planes de estudio de cine, apostó por su uso instrumental y apoyó el plan curricular y el aprendizaje de sus cualidades intrínsecas y distintivas, así como por su función ideológica en la sociedad. También se aborda en este artículo la cuestión de si el cine en sí mismo constituye un área de estudio o si sería más adecuado incluirlo en el ámbito de la televisión como parte de los medios de imagen en movimiento. La tesis central de este artículo es demostrar que la educación en el cine, aplicable a todos los medios de comunicación en general, debe ser un derecho accesible a todos los estudiantes, y no quedar reducido a una minoría o presentado como una posible opción. |
Identificador |
p. 23-24 1134-3478 1988-3293 http://hdl.handle.net/11162/87128 H-189-1993 MU |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, 2010, v. XVIII, n. 35, octubre ; p. 15-24 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educación por el cine #enseñanza de los medios de comunicación #enseñanza secundaria #cine #imagen |
Tipo |
Artículo de revista |