1000 resultados para Documentos públicos - Legislação - Brasil
Resumo:
Subvencionado por la Dirección General de Promoción Educativa de la ConsejerÃa de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Propuesta de reforma del programa de enseñanza de la carrera universitaria de antropologÃa social, que forma especialistas en el análisis e interpretación de la diversidad sociocultural de los pueblos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artÃculo se incluye en el monográfico 'Educación social'
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Traducido por Gala Emma Esteban Peñalba. Monográfico con el tÃtulo: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en lÃnea
Resumo:
Defiende la necesidad de consolidar una oferta educativa obligatoria coordinada, gradual y de calidad y presenta las dificultades en la situación actual. Propone la creación de las ZEO (zonas de enseñanza obligatoria) consistentes en centros de primaria y secundaria adscritos que coordinen la transición de primaria a secundaria mediante traspaso de información, actividades conjuntas del profesorado y elaboración del proyecto educativo. Se expone varias propuestas al respecto.
Resumo:
Uno de los problemas que más preocupa en la enseñanza media hispanoamericana es que estos estudios no ofrecen acceso a la enseñanza superior. Se analiza la nueva legislación brasileña para la coordinación de los estudios medios, como modelo ejemplar para solucionar el problema, basada en la mejora de la orientación profesional en el paÃs y las lÃneas generales de la coordinación de los estudios medios comerciales, agrÃcolas, industriales, de magisterio, enfermerÃa, educación fÃsica, música y enseñanza militar.
TecnologÃas educativas : aplicación de la enseñanza individualizada y personalizada en el Brasil.
Resumo:
Se exponen algunas de las actividades que se desarrollan en el campo de la enseñanza individualizada en Brasil. En 1971, se aprueba una ley que da lugar a la adopción de nuevos modelos y técnicas de instrucción que aseguran un mayor rendimiento a los alumnos y a los profesores. La instrucción programada, los módulos de instrucción, las pelÃculas, las diapositivas, las microfichas, los video-tapes, y las computadoras, utilizadas como tecnologÃas educativas integradas, hacen posible atender la gran demanda de estudiantes y ofrecen una enseñanza individualizada de alto nivel cualificado.
Resumo:
Se presenta una investigación que pretende analizar los factores que producen un alto porcentaje de fracaso escolar en los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Madrid, tanto los de orden interno a la propia institución escolar como los que inciden en ella desde su entorno social. Se tienen en cuenta las caracterÃsticas del profesorado, bastante heterogéneo en su origen profesional como en su formación académica, estudiando su proporción de ocupación y pluriempleo, edad media, sus titulaciones y otros factores. También, se trata de medir la influencia del origen social del alumnado de estos centros en su alto porcentaje de fracasos. Se propone que una sociedad con cierto grado de desarrollo, se preocupe de la calidad de enseñanza, de la enseñanza compensatoria, de la lucha contra el abandono o el fracaso escolar, que en ambientes socioculturales desfavorecidos adquieren proporciones dramáticas.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Una de las cuestiones a la que se enfrentan numerosas instancias de la Administración es dónde debe ubicarse un determinado equipamiento. Se pretende poner de manifiesto algunas de las facetas de la planificación educativa que pueden ser abordadas desde una perspectiva geográfica. Se presentan y se examinan crÃticamente las posibilidades que, para la determinación de la localización de centros escolares, ofrecen los modelos de optimización. Estos constituyen una familia de modelos matemáticos que buscan alcanzar soluciones a problemas bien definidos. Tras presentar el estado de la cuestión en el plano cientÃfico, se exponen los objetivos concretos. Se desarrolla una aplicación experimental en el Sureste de la Comunidad de Madrid, con el fin de verificar el apoyo que la Administración educativa halla en este planteamiento. A continuación, se detalla la metodologÃa que se adopta para resolver tres problemas tÃpicos, como los de ampliar, disminuir o reordenar las localidades con escuela. Y, finalmente, se exponen los resultados alcanzados y que son objeto de valoración.
Resumo:
Se trata de relatar y analizar el trabajo desarrollado en una escuela que funciona en los tres turnos. La experiencia se desarrolla en el turno de noche, donde la atención está orientada a los adolescentes y a los adultos que trabajan durante el dÃa. El curso en el que se lleva a cabo esta investigación es el Programa de Educación Integrada (PEI). La propuesta de trabajo es la participación de los alumnos en todos los niveles de decisión, de manera que jóvenes y adultos estén en condiciones y decidan por sà mismos qué aprender, cuando y cómo, de acuerdo con sus experiencias, necesidades e intereses especÃficos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Según la constitución brasileña de 1988, la educación es derecho de todos y deber del Estado y la familia. De promoverla para el claro desarrollo de la persona, su preparación para el ejercicio de lo cÃvico y su cualificación para el trabajo. la educación brasileña viene sistemáticamente marcada por la gran diferencia entre la teoria y la realidad. La constitución mencionada amplió los derechos educativos, a pesar de que cuando se promulgó el paÃs tenÃa fuertes deficiencias en la atención de las necesidades básicas del sector. Desde entonces, aunque muy lentamente, las conquistas constitucionales van haciéndose realidad. Los altos Ãndices de pobreza y la escasa igualdad en la oferta de oportunidades educativas por los poderes públicos son los responsables de la persistencia de los bajos Ãndices de eficiencia de sus escuelas, principalmente en la enseñanza básica. Aunque Brasil no gaste mucho en educación sus fondos deberÃan ser suficientes para conseguir una situación más favorable. Parece ser que una mayor sensibilización de los poderes públicos y de los diversos segmentos de la sociedad hacia la necesidad de cambios profundos en educación ha hecho que se tomen medidas importantes al igual que programas más eficaces están cambiando la situación. La creación de polÃticas sociales de mayor equidad debe hacer frente a los obstáculos de los intereses polÃtico-partidarios y a la resistencia de los sectores privilegiados. Se trata de barreras que es necesario superar para acabar con la pobreza y baja escolaridad.
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano y en inglés. Este artÃculo se incluye en el monográfico 'Sistemas nacionales de evaluación'