1000 resultados para Dirección artística
Resumo:
Artículo trata la necesidad de que una persona ejerza el liderazgo organizativo y pedagógico en los centros educativos y la creación de un proyecto educativo.
Resumo:
Se destaca la importancia que la escuela de hoy concede a la expresión artística, en los Cuestionarios Nacionales constituye uno de los cincos sectores en que se divide el currículo escolar. Analiza la finalidad que se persigue al incluir las materias que la constituyen, Dibujo y Pintura, Música y Canto, Manualizaciones, en la Enseñanza Primaria, las líneas directrices sobre las que actúa, los caracteres que definen y diferencian cada uno de los campos que comprende para descubrir algunos puntos que indiquen la posibilidad de realizar actividades que supongan la formación de hábitos.
Resumo:
Se analizan de forma sistemática y coordinada los problemas que plantea la dirección técnica de los Grupos Escolares, que en España va cobrando mayor importancia. Después de definir esta institución, analiza brevemente los órganos que lo forman, es decir, educadores, educandos y órganos escolares, todos ellos bajo un director único, tanto en el aspecto educativo como didáctico. Para conseguir esta unidad técnica es imprescindible el cumplimiento de unos aspectos organizativos por la dirección, estos aspectos presentan una serie de dificultades, que aunque, aquí, no se resuelvan, si son encauzadas para una posterior resolución.
Resumo:
Analiza el Plan de Atención a la Diversidad propuesto en el IES Miguel Herrero, de Pereda (Cantabria), las consecuencias organizativas de la implantación de planes educativos sobre la toma de decisiones, la estructura y asignación de recursos y los efectos del mismo sobre la comunicación docente. Aborda el proceso de implementación de los planes educativos, desde su aprobación y desarrollo hasta su extensión a los departamentos didácticos, incluyendo las fases de coordinación de los mismos.
Resumo:
En los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria se incluye la materia denominada expresión artística, cuyo objetivo es formar a los niños para que sean capaces de expresar sus vivencias estéticas y adquieran unas técnicas elementales para poder exteriorizarlas. Incluye el dibujo, la pintura, las manualizaciones, la música y el canto. Para cada una de estas actividades, se describen los objetivos a alcanzar y la metodología a utilizar, también, se ofrecen sugerencias sobre el material de dibujo y pintura en el programa escolar.
Resumo:
Expone aquellos problemas del Sistema Educativo Español, relacionados con el centro educativo, el fracaso escolar o el gasto económico para, a continuación, plantear unas directrices a aplicar desde la dirección del centro para su resolución, abordando temáticas como la mejora de la actividad del centro, la creación de redes de centros que hagan frente al aislamiento, la profesionalización de la dirección y la adopción de un liderazgo fuerte y decidido.
Resumo:
Se estudia la dimensión tiempo en el ámbito educativo. Se analizan las teorías, necesidades y problemas relativos al tiempo escolar, los horarios estipulados en las escuelas y centros educativos, el tiempo de aprovechamiento curricular y docente, y la normalización del calendario y la jornada escolar, para adecuar los mismos a las necesidades y ritmo de aprendizaje del alumnado.
Resumo:
Se exponen los obstáculos que plantea medir el grado de desarrollo logrado por los alumnos en la expresión artística y que son debidos tanto a la falta de una programación concreta y definida que permita escalonar los niveles alcanzables en cada una de las disciplinas que integran este grupo curricular como a la imprecisión de los instrumentos de medida para su evaluación. Por ello, se aconseja la utilización por el maestro de distintos criterios subjetivos de valoración de las tres materias: dibujo y pintura, manualizaciones y música y canto.
Resumo:
Convocatoria realizada a través de Radio Nacional de España, en la que participa también, Televisión Española y colabora la Dirección General de Bellas Artes, de un programa dirigido a los escolares para la formación de grupos de rescate que buscan, localizan, rescatan y estudian una obra artística o histórica de su localidad. Y como muestra de estos trabajos, se describen algunos ejemplos de hallazgos arqueológicos y artísticos realizados en convocatorias anteriores.
Resumo:
El Proyecto de Ley General de Educación que se discute en las Cortes define un nuevo concepto para el centro de educación general básica y concede nuevas actividades, de programación, coordinación y control, al director de estos nuevos centros. Así, la complejidad y diversidad de las funciones encomendadas a éste lleva a considerar la posible formación de un equipo directivo, en el que el director, los maestros y profesores, organicen, de forma compartida, los centros docentes.
Resumo:
Contiene: Boletín Oficial del Estado: Legislación; Niveles básicos de referencia de Lengua Castellana: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Comprensión auditiva y visual; Bloque temático número 2: Expresión oral; Bloque temático número 3: Lectura; Bloque temático número 4: Escritura; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Comprensión y expresión oral; Bloque temático número 2: Lectura; Bloque temático número 3: Escritura; Niveles básicos de referencia de matemáticas: preescolar y Ciclo Inicial; Bloque temático número 1: Experiencias con materiales separados y contínuos, iniciación a la clasificiación y seriación; Bloque temático número 2: Exploración del espacio y primeros pasos en Geometría; Bloque temático número 3: Experiencias prenuméricas; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conjuntos y correspondencias; Bloque temático número 2: Numeración; Bloque temático número 3: Operaciones; Bloque temático número 4: Medida; Bloque temático número 5: Geometría y topología; Niveles básicos de referencia de Experiencia Social y Natural: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Niveles básicos de referencia de Educación Artística: preescolar y Ciclo Inicial; Educación Plástica: Preescolar: Bloque temático número 1: Expresión libre de su mundo afectivo; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Expresión a través de la imagen; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Expresión libre del mundo de los objetos; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Concepto de forma; Bloque temático número 4: Representación a través de imágenes consecutivas; Educación musical: Preescolar: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Niveles básicos de referencia de Educación Física: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Conocimiento y Ajuste Corporal; Bloque temático número 3: Percepción y Estructuración espacial; Bloque temático número 4: Percepción y Estructuración espacial; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Toma de contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Esquema corporal; Bloque temático número 3: El espacio; Bloque temático número 4: El Tiempo; Niveles básicos de referencia de Comportamiento Afectivo Social: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Búsqueda de la propia identidad; Bloque temático número 2: Inserción en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y Comportamiento; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Afirmación de si mismo; Bloque temático número 2: Integración en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y comportamiento.
Resumo:
El Colegio Nacional Domingo Lozano de Málaga, del Patronato Nacional de la Sección Femenina del Movimiento, expone una experiencia de organización escolar de acuerdo con la Educación Personalizada que exige la nueva Ley de Educación. Para ello se ha tenido en cuenta el principio de respeto al ritmo personal; principio de actividad; principio de habituación, principio de motivación; principio de individualización y socialización. Los instrumentos empleados han sido fichas directivas, de contenido, de comprobación y correctivas. Se ha realizado la programación teniendo en cuenta objetivos, medios utilizados, personas a quienes va dirigida, con agrupaciones flexibles de las alumnas. En el agrupamiento de profesoras se ha constituido un equipo que actúa conjuntamente en la planificación, enseñanza y evaluación aportando cada una su colaboración especializada. La evaluación se hace en equipo. El centro cuenta con personal auxiliar para la Expresión Dinámica. Se inserta un cuadro de evaluaciones con el número de alumnas.
Resumo:
Contiene: Ciclo Medio: Bloques temáticos: Expresión y comunicación a través de la música, la música tradicional coletiva, fuentes de sonido, comportamiento del sonido en el lenguaje musical; Ciclo Superior: Bloques temáticos: Expresión y comunicación a través de la música, la música tradicional y colectiva, fuentes de sonido, Agrupación de voces e instrumentos más generalizados, percepción de los elementos constitutivos de la música, la música en la sociedad actual.
Resumo:
Dentro de las nuevas corrientes de la pedagogía, se pretende que la creatividad y la expresión sean pilares fundamentales de cualquier metodología de la educación y de cualquier diseño de procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que contribuyen a desarrollar en el individuo sus capacidades de comunicación. Se desarrolla la metodología a seguir en las áreas de Expresión Artística, donde se debe tener en cuenta el proceso educativo y expresivo. Y se presentan los objetivos generales y terminales, que se conciben desde la perspectiva de una escuela abierta, activa, integradora y capaz de crear individuos más creativos.
Resumo:
Transcripción de la entrevista mantenida con el grupo de profesores expertos que constituyen la Dirección General de E.G.B., sobre el movimiento de renovación pedagógica que vive en los años ochenta España. Se plantea la necesidad de renovación y búsqueda de la novedad permanente que vive la enseñanza, la relación existente entre la renovación pedagógica y el cambio social y cultural de la sociedad y la predisposición al cambio que ha de mostrar el sistema educativo de una nació.