1000 resultados para Acceso de la información
Resumo:
Estudiar, a partir de la consideración de la relación entre inteligencia y rendimiento escolar, la naturaleza de la inteligencia humana desde la perspectiva de la psicología del procesamiento de la información y la aproximación de los correlatos cognitivos. Muestra 1: 110 alumnos de tercero a sexto de EGB homogéneos en cuanto a factores sociológicos. Muestra 2: 30 alumnos de la muestra anterior que presentan puntuaciones extremas en las escalas de inteligencia. Expone un marco teórico en cuanto a los factores que influyen en el rendimiento escolar, inteligencia, conometría mental y potenciales evocados. Plantea un diseño multietápico para estudiar empíricamente dichos factores en las muestras obtenidas. Realiza tres experimentos: una investigación exploratoria con la muestra 1 para estudiar las variables asociadas al rendimiento escolar; un experimento con la muestra 2, consistente en la aplicación de potenciales evocados y medida de los tiempos de reacción para comprobar la influencia de los factores psicofisiológicos; y otro experimento aplicado a la muestra 3 para analizar la posible influencia en los resultados obtenidos en el orden de presentación de las condiciones experimentales. Investigación exploratoria: batería de tests de inteligencia y personalidad. Notas de los alumnos en Lenguaje y Matemáticas. Experimento 1: prueba de tiempo de reacción y prueba de potenciales evocados. Estimulador visual y auditivo. Experimento 2: estimulador visual y auditivo y D-48. Estadísticos descriptivos, análisis de correlación, análisis de varianza, representaciones gráficas y análisis de regresión múltiple de las distintas variables sobre el rendimiento escolar. Es importante la relación entre los factores cognitivos y el rendimiento escolar, modulada por variables de personalidad entre las cuales cabe destacar los componentes depresivos. Se aportan evidencias empíricas de la importancia de los procesos cognitivos simples de discriminación de estímulos y procesamiento de bits de información que pueden dar cuenta, en parte, de las diferencias individuales en inteligencia.
Resumo:
Determinar los conceptos diferenciales alcanzados por los alumnos de segunda etapa de EGB con respecto a los alumnos de primera etapa en el area de ciencias sociales. Medir mediante una escala de Likertel cambio de actitudes producido como consecuencia de los aprendizajes en el area de humanidades.. La muestra aleatoria la componían 284 alumnos (145 chicos y 139 chicas) de 5õ y 8õ de EGB y 3õ de BUP, alumnos en centros de un centro urbano (Cáceres) y 3 núcleos rurales de la misma provincia.. La investigación se divide en dos bloques, el primero de ellos, de corte más teórico, estudia la cibernética y la teoría de la información como ciencias y su aplicación en el campo de la psicopedagogía. Se determinan también los esquemas generales para la construcción de escalas de medida de actitudes, y se trata de determinar experimentalmente la existencia de diferencias significativas en el caudal lingüístico entre alumnos procedentes de un medio rural y los procedentes de un medio urbano. El segundo bloque, de corte experimental, analiza el concepto de escala usado en ciencias sociales, y se trata de determinar las actitudes que representan un mayor grado de madurez en la dimensión socio-política. Para ello se aplica a los sujetos de la muestra la Social-responsability Scale.. Escala Likert. Quessing-game method (modificado). Social Responsability Scale de Berkowitz y Lutzeman.. Análisis de Varianza. Análisis de correlación. En terminos de transinsformación didáctica puede considerarse que durante la segunda etapa de EGB hay adquisición de conocimientos que suponen un substancial enriquecimiento del caudal lingüístico. El ambiente posibilita y condiciona el enriquecimiento o desarrollo de las facultades individuales. Pueden establecerse correlaciones parciales entre la adquisión de conceptos y la evolución de actitudes..
Resumo:
Estudiar la utilidad de la prensa en el desarrollo integral del alumno, en la construcción del alumno en interconexión con el mundo real utilizando un lenguaje nuevo, el lenguaje total de hoy. Analizar la educación y la formación como persona dentro de nuestra sociedad a partir de la prensa.. La prensa como recurso didáctico en la enseñanza hasta los 12 años.. Analiza el concepto de educación en la sociedad de los mass media. Estudia el papel de la información y la comunicación en el proceso educativo. Desarrolla el concepto de aprendizaje como elemento estructurador de la inteligencia. Plantea el fracaso de la escuela en la sociedad de la información. Profundiza en la función de la prensa en la tarea educativa como una nueva perspectiva de enseñanza y propone un sistema operativo para su uso en la escuela.. Bibliografía de varios autores sobre materias de comunicación y educación.. La prensa puede convertirse en un buen instrumento que ayude en el proceso de aprendizaje, en el de la construcción personal y el de la capacitación intelectual. Además es de utilidad en prácticamente todas las materias académicas. Es un símbolo para el trato con el alumno. La incorporación de la prensa promueve un reciclaje del profesorado que lleva a cabo este recurso..
Resumo:
Este CD-Rom supone una provechosa manera de enfrentarse a la asignatura desde una perspectiva nueva y distinta: método interactivo, animación en la teoría así como la posibilidad de autoevaluación. Cada tema del curso se compone de una parte teórica, un exámen de teoría, unos ejercicios prácticos, un examen parcial y un test de teoría. Entre otros, los temas tratados son la materia, el elemento y las disoluciones, los enlaces químicos, el carbono, la oxidación, etc. Contiene el temario completo para la prueba común y la prueba específica.
Resumo:
Este CD-Rom supone una provechosa manera de enfrentarse a la asignatura desde una perspectiva nueva y distinta: método interactivo, animación en la teoría así como la posibilidad de autoevaluación. Cada tema del curso se compone de una parte teórica, un exámen de teoría, unos ejercicios prácticos, un examen parcial y un test de teoría. Entre otros, los temas tratados son los números reales, fracciones, ecuaciones, trigonometría, integrales, derivadas, combinatoria, estadística, etc. Contiene el temario completo para la prueba común y la prueba específica.
Resumo:
Este cd contiene un curso de enseñanza asistida por ordenador, en el área de física, correspondiente al acceso a la universidad para mayores de 25 años. Cada tema del curso se compone de una parte teórica, un examen de teoría, un módulo de ejercicios, así como en cada tema del curso, se haya un examen parcial. También contiene el temario completo para la prueba común y la prueba específica.
Resumo:
Este artículo pertenece al número extraordinario titulado: El acceso a la universidad, un momento de inflexión clave para el futuro de la persona
Resumo:
Este número es un monográfico titulado: El prácticum en los nuevos planes de estudio. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este artículo pertenece al número extraordinario titulado: El acceso a la Universidad, un momento de inflexión clave para el futuro de la persona
Resumo:
Este art??culo pertenece al n??mero extraordinario titulado: El acceso a la Universidad, un momento de inflexi??n clave para el futuro de la persona
Resumo:
Este art??culo pertenece al n??mero extraordinario titulado: El acceso a la Universidad, un momento de inflexi??n clave para el futuro de la persona
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación