1000 resultados para tercer y cuarto sector
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene solucionarlo y glosario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Las nuevas estrategias de desenvolvimiento de la economía regional se estructuran en dos premisas fundamentales: Creación de nuevos puestos de trabajo y la promoción de puestos de trabajo cualificados. Las investigaciones señalan que es necesario para la mejora económica regional: mejorar las políticas de formación mediante la modernización de la red industrial, promoción de nuevas tecnologías, apoyo del saneamiento financiero, apoyo a las pequeñas y medianas empresas y el sector artesanal, promoción de las nuevas empresas y favorecer la implantación de empresas.
Resumo:
El sistema de educación terciaria en Inglaterra se caracteriza por la amplia elección en lo que respecta a cursos e institutos y también a estructuras académicas, ambientes sociales y entornos físicos. Se exponen las características de estos centros, de los requisitos de admisión en las diversas instituciones, las disposiciones para ayudas financieras a los estudiantes, de los datos sobre el aumento de matriculación en educación postsecundaria. Se destaca también la importancia que tiene la investigación en la enseñanza terciaria. En cuanto a los costes de la enseñanza terciaria, las universidades autónomas y el sector público se administran y financian totalmente por separado. Y. en cuanto al mercado de trabajo, los alumnos que finalizan la enseñanza terciaria tienen ventajas en comparación con otros aspirantes. Como conclusión, se expone que el sistema británico de enseñanza terciaria no ha hecho ningún intento de considerar su eficacia, ya que, satisface el criterio normal de eficacia empleado en Europa.
Resumo:
Los gastos en educación en España en 1965, ascendieron a unos 28.865 millones de pesetas, según el Servicio de Estadística del Ministerio de Educación y Ciencia. En esta cifra se incluyen también los gastos de la Administración pública, tanto estatal como local, y los de otros organismos públicos. El gasto en educación representa el 2,58 por 100 de la renta nacional de España. Pero parece que el total de los gastos en educación realizados en España en 1965 es algo superior a la cifra antes mencionada, en base a una serie de razones. Una parte de los gastos que se financian por organismos públicos, fuera del presupuesto específico para gastos de educación. Se muestran en un cuadro los gastos estimados para cada uno de estos organismos del sector público, pero también se recogen los gastos de organismos privados y del sector público y privado conjuntamente. En el segundo cuadro se recogen la financiación en los gastos de educación en 1965, y sus porcentajes. En el último cuadro aparece una relación de los hogares, clasificados según los gastos de enseñanza en porcentajes.
Resumo:
Presentación sobre la política de admisión a la enseñanza postsecundaria o superior en Suecia. En Suecia, como en la mayoría de los países miembros de la OCDE, se ha asistido durante los años sesenta a una rápida expansión de la enseñanza superior. La tasa de crecimiento registrada por Suecia en este sector de la enseñanza ha sido una de las más elevadas de Europa. Durante tos años sesenta, la mayoría de estos numerosos estudiantes han debido de optar por las materias donde no existe numerus clausus, o número límite de plazas. Sabemos que la enseñanza postsecundaria sueca comprende un sector de enseñanza profesional donde la admisión es muy limitada, que es el relativo a la tecnología, la biomedicina o la odontología, y un sector donde la admisión es libre, mayoritariamente estudios de letras, ciencias sociales, derecho. Se analiza la situación a finales de la década de los sesenta, los principales problemas y medidas tomadas, y para concluir, los cambios en las condiciones de admisión.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se tratan algunos aspectos sobre el Dibujo como lenguaje gráfico en los institutos de Enseñanza Media, y los valores artísticos de los trabajos que realizan los alumnos. Se incluye un procedimiento con el fin de incluir el Dibujo en la calificación media en el Libro Escolar, así como, en las Reválidas de Grado Elemental y Superior. Por último, se aportan algunos modelos para exámenes de primer, segundo, tercer y quinto curso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se dan unas indicaciones sobre los aspectos principales que desde un punto de vista didáctico interesan desarrollar en el proceso de lectura de los niños de los niveles de tercero y cuarto de enseñanza primaria.
Resumo:
Los anuncios publicitarios transmiten valores que, muchas veces, son contrarios a los que se enseñan en los centros escolares. Se presenta un plan educativo creado para facilitar la educación en valores en las sesiones de tutoría o como tema transversal. Los materiales usados son el DVD (como material audiovisual de base), la unidad didáctica (que presenta los mismos capítulos que el DVD) y el cuestionario (para evaluar los conocimientos iniciales del alumno y también los que ha adquirido después de utilizar el material educativo). Este proyecto se probó con un grupo de alumnos de tercero y cuarto de la ESO de centros de Gondomar (Pontevedra). Los resultados muestran lo siguiente: aumentó la capacidad de los alumnos de detectar contravalores en anuncios publicitarios, la mayoría del alumnado valoró positivamente los materiales educativos usados, los profesores también valoraron bien los materiales educativos pero consideraron que era necesario más tiempo para su aplicación y se constató que el material parece más adecuado para alumnos de cuarto de la ESO que para los de tercero.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación