1000 resultados para proyecto deportivo escolar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La Ley obliga a los centros a elaborar, dentro de un plazo, un proyecto que deber ser aprobado por el Consejo Escolar. Sin embargo, la mayoría de los proyectos se realizan siguiendo las pautas de modelos ya establecidos, de ahí que tengan la misma estructura y prácticamente la misma concepción. La cuestión es hacer un proyecto que sirva para mejorar la enseñanza, con la implicación del claustro de profesores y el consenso del Consejo Escolar.
Resumo:
Se describen las diferentes unidades que componen el proyecto de Educación Especial Específica en la etapa de la ESO en las escuelas San José de Calazans de Valencia. La finalidad es atender a los alumnos cuyas necesidades educativas especiales les impidan ser escolarizados en unidades ordinarias. Se establecen los objetivos que se persiguen y los materiales y cambios necesarios para llevar a cabo la incorporación a la vida activa de los alumnos con necesidades educativas específicas. Se aportan diferentes actividades y se establecen áreas de intervención preferentes como son la académico funcional, la autorregulación e identidad personal, el conocimiento del medio físico y social, la preocupación prelaboral, la autonomía y desarrollo de la persona y, por último, la formación humano social y religiosa. Se trata de un modelo que permite múltiples oportunidades de desarrollo personal tanto al alumnado con necesidades educativas especiales como al resto de alumnos y alumnas, al profesorado y a las familias. Se expone cómo se ha elaborado y cómo se han diseñado las distintas actividades a realizar junto con el objetivo que persigue cada una de ellas. .
Resumo:
Se presenta la escuela infantil como una institución educativa dedicada a los niños y niñas desde los primeros meses hasta los seis años de vida, donde poder compartir con las familias y la sociedad en general, la crianza y educación de los más pequeños. Debe ser un lugar en el que las experiencias, vivencias y relaciones, que la escuela propicia y conforman la vida cotidiana, sean fuente de crecimiento y aprendizaje para toda la comunidad educativa. Una de las características más significativas de los niños de estas edades es la necesidad de un medio social, en el que los adultos les ayuden a resolver sus necesidades, para lo cual, es necesaria la participación de las familias en la vida escolar. La escuela infantil requiere profesionales que escuchen a los niños y atiendan sus necesidades, desechando las ideas preconcebidas y prejuicios sobre las capacidades de la infancia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Describe una experiencia integrada en el proyecto Gavella, que es una Unidad de Adaptación Curricular (UAC) del IES Enric Borras de Barcelona. El trabajo duró dos años y se realizó con alumnos de cuarto de la ESO que tienen en común un alto índice de fracaso escolar, unido a la falta de autoestima y de motivación. El proceso de aprendizaje se inicia con estrategias que buscan la motivación y el establecimiento de normas para el funcionamiento del grupo; se continúa con la organización y distribución del trabajo; se finaliza con la evaluación. Concluye con una valoración positiva de los resultados..
Resumo:
Monográfico: Experiencias de convivencia escolar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe una experiencia educativa que conjuga naturaleza y tradición. Se trata del un proyecto denominado Agrumar, que tiene como objetivo el fomento de una conciencia rural, acorde con los planteamientos de las comunidades gallegas representadas en los CRAS (Colegios Rurales Agrupados). La iniciativa quiere favorecer el diálogo en sentido amplio, incluyendo a la naturaleza de una manera. Se muestran un grupo de actividades de carácter virtual destinadas a compartir la música tradicional fuera de las fronteras, el fomento de las actividades culturales relacionadas con la comunidad rural, la climatología, y el mundo de la agricultura y el campo.
Resumo:
Se muestra una actividad relacionada con la asignatura de Plástica, consistente en trabajar en torno a la obra del pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamín. Los trabajos se realizan en un aula de cuarto de la ESO, aprovechando la incorporación al taller de plástica de dos alumnas ecuatorianas. El objetivo es por un lado conocer las técnicas de pintura, apoyándose en la obra de de Guayasamín, y por otro favorecer la convivencia y la integración entre los grupos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el fomento de la cultura de paz a trav??s de la educaci??n. Para ello se estudia el Plan Andaluz de Cultura de Paz y Noviolencia, en concreto los proyectos `Escuela: espacio de paz??. Dichos proyectos constituyen una de las medidas de prevenci??n de la violencia escolar en la comunidad aut??noma andaluza. Se estudia la idoneidad de la ejecuci??n de dichos proyectos en el marco del proyecto educativo de los centros en la provincia de Ja??n.
Resumo:
La escuela ecológica en el País Vasco supuso el inicio de un programa con propuestas de diagnóstico, acción, seguimiento y evaluación. La educación ambiental cobró relevancia. Los protagonistas de este proceso fueron los centros educativos, el Centro de Educación e Investigación Didáctico-Ambiental y la política ambiental desarrollada. En este artículo se cuenta la experiencia en Agenda 21 Escolar de un municipio de Vizcaya. Las propuestas sobre sostenibilidad ambiental se trabajan primero en el aula, luego se consensúan con los demás centros de la ciudad y finalmente se presentan al alcalde. Por último, se dan a conocer los orígenes del proceso, así como se enfatiza en la necesidad de mantenimiento del mismo. .
Resumo:
Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Tres centros de tipología diferente de Teruel, A Coruña y Lleida trabajan de forma conjunta las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento. La actividad principal es la realización, en cada una de las escuelas, de un programa televisivo que se cuelga de los blogs respectivos. Su objetivo es mejorar las competencias lingüística, digital y comunicativa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación